Teresa Villaverde

Festivales en España: "Física II" vence en Huesca, cine portugués en Barcelona, Mateo Garrone inaugura Cinema Jove

14-VI-04

- Finalizó el certamen iberoamericano de cortometrajes del Festival de Cine de Huesca, y el español Daniel Sánchez Arévalo con su "Física II" se llevó el premio más importante, el Danzante de Oro, que está dotado con casi 11 mil dólares. "Es una película redonda, con una historia clara, directa y muy bien dirigida y actuada, con propuesta y estilo", preciso la actriz peruana Tatiana Astengo, integrante del jurado junto al director chileno Alfredo Rates y el periodista español José María Pardina. Además de este premio, "Física II", sobre un joven que quiere ingresar a la universidad en tanto su padre piensa que lo reemplazará en su trabajo, podrá competir por la nominación en el apartado de cortometrajes en la próxima edición de los premios Oscar, que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

- Mostrar otra cara del arte luso, es el objetivo del Festival Portugués que se presentará en Barcelona del 16 al 30 de junio. Este festival itinerante está integrado por un ciclo de cine, una exposición de videoarte, una cata gastronómica y actuaciones musicales. Esta es la tercera edición del Festival Portugués, los anteriores se realizaron en Londres, y está organizado por la Asociación y Productora Número, más la colaboración de los ministerios portugueses de Cultura, Asuntos Exteriores y Economía y de la secretaría lusa de Juventud. La actividad más importante del festival consistirá en la exhibición de un ciclo de películas denominado "Generación de los 90", enseñando los trabajos de los nuevos realizadores portugueses, que se han iniciado en el séptimo arte durante esa década. Esta muestra se desarrollará entre el 18 y el 23 de junio en el cine Verdi, donde se exhibirán films de Joâo Pedro Rodrigues, Pedro Costa, Manuela Viegas, Teresa Villaverde y Graça Castanheira, entre otros. Esta selección incluye largometrajes (de ficción y animación), documentales y cortometrajes.

- La película del italiano Matteo Garrone, "Primo amore", abrirá el 19 Festival Internacional de Cine Cinema Jove, que se celebrará del 19 al 26 de junio. Esta historia de un orfebre psicópata que hace adelgazar a su novia hasta que se convierte en bulímica, se exhibirá en la apertura en el Teatre Principal de Valencia, con la presencia de su protagonista Michela Cescon. La actriz también integrará el jurado oficial de largometrajes junto al guionista, director y productor Peter Sehr; el crítico, guionista y actor inglés Phillip Bergson; y el director y guionista polaco Piotr Dumala. El film ganador recibirá el premio Luna de Valencia, dotado con 18.000 euros.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel Las caras de la luna

Festivales: cine iberoamericano en Berlín, fecha definitiva para MECAL 2004

11-VI-04

- Con la proyección del film costarricense "Asesinato en El meneo", de Oscar Castillo, se inicia el viernes el I Festival de Cine Iberoamericano de Berlín, que se celebrará hasta el 30 de junio y presentará quince largometrajes de Latinoamérica, España y Portugal. Entre las películas de estreno en Alemania que se exhibirán en el certamen figuran "Lavoura arcaica", de Luiz Fernando Carvalho (Brasil, 2001); "Augusto San Miguel ha muerto ayer", de Javier Izquierdo (Ecuador, 2003); "El Bola", de Achero Mañas (España, 2000); "El portón de los sueños", de Hugo Gamarra (Paraguay, 1994-1998); y "Tosca, la verdadera historia", de Iván Feo (Venezuela, 2001). También se verán cintas ya proyectadas en el país como "25 Watts", de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay, 2001); "El viento se llevó lo que", de Alejandro Agresti (Argentina, 1998); "Coronación", de Silvio Caiozzi (Chile, 1999); "Alma y el viaje al mar", de Diego Torres Peñaloza (Bolivia, 2002); "Diástole y sístole: Los movimientos del corazón", de Harold Trompetero (Colombia, 1999); "Hacerse el sueco", de Daniel Díaz Torres (Cuba, 2000); "Las caras de la luna", de Guita Schyfter (México, 2001); "Pantaleón y las visitadoras", de Francisco J. Lombardi (Perú, 2000) y "Palavra e utopia", de Manoel de Oliveira (Portugal, 2000). Los organizadores anunciaron que hasta ahora solo se prevé realizar esta primera edición, pero si es bien recibida se repetirá la experiencia.

- El VII Festival Internacional de Cortometrajes MECAL 2004 de Barcelona finalmente se desarrollará del 27 de agosto al 4 de septiembre, luego de que en la última edición se dudara acerca de su continuidad. Este año el país invitado será Canadá, y se proyectarán unas cien cintas de las más de mil que fueron recibidas. Este certamen presentará unas 26 horas de proyección de diversos géneros y permitirá la participación de otras disciplinas, como la música, que estará presente cada día con diferentes DJ´s, luego de las exhibiciones y hasta la madrugada. Los galardones que se entregarán son el Premio mecal al mejor cortometraje (que otorga 1.500 euros), el Premio Fuji al mejor corto español y el Premio Levi´s Antiform; los cuales será otorgados por el jurado internacional. También se concederán el Premio Obliqua para cortometrajes experimentales, el del Público al mejor cortometraje y mejor documental (dotados con 300 euros cada uno), y el Premio Mond a la mejor banda sonora de producción española. El plazo de inscripción concluye el 15 de junio.
© Redacción-NOTICINE.com
Gaijin 2

Gramado sigue recibiendo material y anuncia premio a Tizuka Yamasaki

11-VI-04

El mayor certamen del cine brasileño, el Festival de Gramado -Cinema Brasileiro e Latino-, continúa recibiendo material para su 32 edición, que se desarrollará del 16 al 21 de agosto. Todos los interesados en presentar sus trabajos -que pueden ser largometrajes, mediometrajes, cortometrajes y documentales- pueden inscribirse a través del sitio oficial www.festcinegramado.com br.

Asimismo la organización del festival ha anunciado que este año el trofeo "Eduardo Abelin" será destinado a la cineasta Tizuka Yamasaki. Este galardón lo entrega la Comisión ejecutiva del festival a una personalidad o entidad que se haya destacado en el arte o la industria cinematográfica brasileña. Anteriormente los receptores de este premio fueron Cacá Diegues, Roberto Farias y Carlos Reichenbach.

Nacida en Porto Alegre en 1949 y criada en Atibia (San Pablo), Yamasaki cursó la carrera de realización en UnB de Brasilia en 1970. Fue asistente de dirección de Nelson Pereira dos Santos en "O amuleto de Ogum" (1974) y de Glauber Rocha en "A idade da Terra" (1978).

Su primer film fue "Gaijin-Caminhos da liberdade", que recibió varios premios Kikitos en el Festival de gramado de 1980. Su carrera continuó con "Parahyba Mulher Macho" (1982), que narraba un romance prohibido que escandalizó a la sociedad, y "Patriamada" (1984), acerca de la democratización del país.

En los años 90 intercaló sus proyectos personales, como "Fica Comigo" (1996) sobre una joven adoptada en conflicto con su padre, con éxitos comerciales protagonizados por Xuxa, que incluyen "Luna de cristal" (1990) y "Xuxa requebra"(1999). Su más reciente film es "Gaijin 2", protagonizado por Tamlyn Tomita y Jorge Perugorría, que narra cien años de historia, a través de cuatro generaciones de mujeres pertenecientes a una familia japonesa.
© Redacción-NOTICINE.com
Fahrenheit 9/11

Festivales europeos: directores de renombre para "El festivalito", "Fahrenheit 9/11" en París, Miró y Sacristán serán distinguidos en Ourense

8-VI-04

- La tercera edición del Festival Internacional de Cine Digital Isla de La Palma-Canarias, "El festivalito", podría contar con realizadores como Marc Recha, Antonio Betancor, Santiago Tabernero, José Luis Guerín, Juanma Bajo Ulloa y Karra Elejalde para formar parte de la sección La Palma Rueda, que se anticipa como la estrella del certamen. Este es un espacio en que una treintena de directores y otros tantos actores se disponen a rodar tres decenas de cortometrajes en torno a un lema que sólo conocerán en la ceremonia de inauguración y sin más normas que el propio ingenio y rodar en exteriores naturales de la Isla. A ese grupo de directores, se sumarían Antonia San Juan, Willy Toledo, Javier Albalá y Alberto San Juan como intérpretes.

- El documental de Michael Moore, "Fahrenheit 9/11", que fue galardonado con la Palma de Oro en el reciente Festival de Cannes, abrirá el 1 de julio el 2 Festival "París-cinema", según informó el ayuntamiento de la capital francesa. El realizador estará presente en la ceremonia de apertura junto al director Oliver Stone, que exhibirá quince de sus películas en esta muestra.

- La cineasta Pilar Miró y el actor José Sacristán serán ls homenajeados del IX Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense, que se desarrollará del 6 al 13 de noviembre. Miró recibirá su tributo en el Ciclo de Cine Femenino y será su hijo, Gonzalo Miró, quien reciba el reconocimiento para su madre. Sacristán recibirá el premio "Concello de Ourense", por ser "un actor reconocido a nivel nacional y conocido en el ámbito internacional, con más de 100 películas y obras de teatro", según aseguró el propio director del certamen, César Silva.
© Redacción-NOTICINE.com
Goodbye, Lenin!

José Luis Coll recibirá Premio-Homenaje en el Festival de Comedia de Móstoles

7-VI-04

El escritor, humorista y actor José Luis Coll recibirá el Premio “Andrés Torrejón” en la gala inaugural del I Festival Internacional de Cine de Comedia de Móstoles (Madrid), el próximo día 19 de junio. El nombre de este conquense que ha hecho reír a través de prensa, libros, televisión y cine a millones de españoles a lo largo de casi 50 años, se une así al de otros dos actores ya previamente anunciados, el popular Andrés Pajares, y la revelación de “Pantaleón y las visitadoras”, la estrella peruana Tatiana Astengo.

El nuevo certamen madrileño quiere con este galardón al compañero del inolvidable Luis Sánchez Polack, “Tip”, honrar tanto su cerca de medio siglo de entrega a la causa del humor en los más diversos medios como su regreso al cine, en la película de Chema de la Peña “Isi & Disi”, de próximo estreno este verano.

Nacido en la década de los años 30 en Cuenca, José Luis Coll fue colaborador de la mítica “La Codorniz”, triunfó en TV formando el duo “Tip y Coll”, y ha escrito varios libros y guiones, además de actuar a las órdenes de cineastas como Berlanga, Saénz de Heredia, Gil, Lazaga, Ozores...

El I Festival de Cine de Comedia de Móstoles, que se desarrollará del 19 al 26 del presente mes bajo la dirección del periodista Jon Apaolaza, proyectará en total una treintena de películas, entre ellas una docena totalmente inéditas en nuestros cines, de otras tantas nacionalidades diversas, en su Sección Oficial, con preponderancia del cine europeo. Dos secciones paralelas recordarán las mejores comedias de Cary Grant, en el año de su centenario, y la filmografía completa del realizador cubano Juan Carlos Tabío (“Fresa y chocolate”, “Lista de espera”), quien viajará personalmente a Móstoles.

Por otro lado, al aire libre, el festival madrileño proyectará durante sus últimas jornadas en el Parque Cuartel Huerta, y con entrada gratuita, las 2 comedias más populares del año pasado en España y Europa, que son respectivamente “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, de Javier Fesser, y “Goodbye, Lenin!”, del alemán Wolfgang Becker. La primera de ellas fue el título más taquillero del 2003 en España y el segundo de toda la historia del cine nacional, además de obtener el pasado enero 5 Premios Goya. También se llevó una estatuilla similar como mejor producción europea “Goodbye, Lenin!”, que fue además la comedia europea de mayor difusión en todo el mundo.
© Redacción-NOTICINE.com