Entrevista con Alaeddine Nafti, organizador del Festival Internacional de Túnez

por © E.E. (Túnez)-NOTICINE.com
Cartel del festival
Cartel del festival
Finalizado el pasado domingo el IV Festival Internacional de Cine de Túnez, amadrinado por Claudia Cardinale, nuestro enviado especial habló con Alaeddine Nafti, un joven y entusiasta organizador, miembro de su equipo directivo, que como el resto del equipo (mención especial para la jefa de prensa, que en este "globalizado" certamen con presencia en su seno de tunecinos, franceses y norteamericanos, es la peruana afincada en Miami María Lanao) suple con su entusiasmo las carencias normales en cualquier certamen debutante.

- Hágame un poco de historia del Festival.
Empezó en 2007, por iniciativa de un grupo de aficionados de Francia y Túnez, que primero trabajamos en el ámbito de la comunicación y queríamos crear un nuevo festival en mi país, diferentes de los ya existentes. Cada año intentamos aportar un tema nuevo.

- El de este año fue la mujer...
Sí, así es, intentamos poner a la mujer en un primer plano, porque todos queremos a las mujeres, que son madres, hermanas, las mujeres que amamos... Creo que representan también la parte más glamourosa del cine.

- Pero en el festival también ha tenido cintas fuertes y críticas sobre la situación de la mujer en la sociedad.
Sí, de hecho no pretendemos mostrar sólo el lado más amable, sino también el trabajo de la mujer, porque ahora hay mismo hay directoras, escritoras, productoras y por supuesto actrices. Queremos que la gente aprecie el esfuerzo y el talento que aportan estas profesionales al cine.

- ¿Como se imagina el festival de aquí a diez años?

Lo veo mucho mejor que ahora. Sólo tiene cuatro años. Nos gustaría que creciera, que fuera más internacional, con más películas, tan buenas como las que hemos tenido este año, que durara más de los cuatro días actuales... También querríamos instaurar un mercado para las películas de cara al Magreb, para traer a cineastas de todo el mundo y reunirlos con los tunecinos y crear una sinergia.

- ¿Les apoyan las autoridades?
Sí, ya contamos con ellas y esperamos que en el futuro tengamos aún más apoyo para que crezca este evento cultural.

- ¿Cómo ve el cine tunecino y magrebí en general en este momento?
Pienso que el cine del Magreb se está desarrollando muy bien, mejorando, con muy buenos directores y productores que están presentes en los principales festivales del mundo, empezando por Cannes.

- Desde el punto de vista del espectador, ¿Tienen ustedes oportunidades de ver muchas películas foráneas?
Personalmente creo que los tunecinos aman al cine y en cuanto aparece algo nuevo en las salas acuden a verlo. Hay mucha afición, y especialmente gusta el cine de autor, lo nuevo y original, busca este tipo de cintas y por eso hacemos el festival, en respuesta a esa demanda e interés por el cine.

- ¿Es su modelo el festival de Marrakech?
No tenemos un modelo concreto. Intentamos hacerlo lo mejor posible con nuestro certamen. El de Marrakech no es tampoco el único en la región. Nosotros queremos crear nuestro propio sello de identidad, y espero que logremos asentar un evento que represente bien a Túnez ante el mundo.