El granadino Festival Cines del Sur anuncia video-declaración y homenaje a Jafar Panahi
- por © Redacción-NOTICINE.com

El español Festival Cines del Sur ha anunciado este jueves que llevará a cabo en su próxima edición un homenaje al cineasta iraní Jafar Panahi, recientemente liberado tras dos meses de cárcel, que incluirá un mensaje en vídeo del director de "Offside" y "El círculo", retenido en su país a la espera de juicio. Su compatriota la actriz Fatemah Motamedarya ("Shirin", de Abbas Kiarostami) traerá en su equipaje la grabación, que será proyectada el jueves 17 de junio.
El certamen proyectará una de las cintas de Panahi -quien fue jurado en su primera edición- inédita en España, "Crimson Gold" y en su noche iraní incluirá "Red, White and the Green", un documental que muestra los terrores y euforias desatadas durante las elecciones presidenciales de 2009 en Irán y en la que Jafar Panahi es una de las personas entrevistadas.
La joven historia del Festival de Granada Cines del Sur, que celebra en junio su cuarta edición, ha estado comprometida con las realidades de Irán y sus cineastas. Panahi, Makhmalbaf y Kiarostami, entre otros, han tenido su voz, su lugar, en todas las entregas del festival.
Durante la próxima cuarta edición, que tendrá lugar del 12 al 18 de junio, en la sección Itinerarios se proyectará además la película "Women without men" (Zanan-e bedun-e mardan) de Shirin Neshat, sobre el golpe de estado iraní orquestado por la CIA en el 1953, y cómo el destino de cuatro mujeres converge en el caos político del momento.
El certamen proyectará una de las cintas de Panahi -quien fue jurado en su primera edición- inédita en España, "Crimson Gold" y en su noche iraní incluirá "Red, White and the Green", un documental que muestra los terrores y euforias desatadas durante las elecciones presidenciales de 2009 en Irán y en la que Jafar Panahi es una de las personas entrevistadas.
La joven historia del Festival de Granada Cines del Sur, que celebra en junio su cuarta edición, ha estado comprometida con las realidades de Irán y sus cineastas. Panahi, Makhmalbaf y Kiarostami, entre otros, han tenido su voz, su lugar, en todas las entregas del festival.
Durante la próxima cuarta edición, que tendrá lugar del 12 al 18 de junio, en la sección Itinerarios se proyectará además la película "Women without men" (Zanan-e bedun-e mardan) de Shirin Neshat, sobre el golpe de estado iraní orquestado por la CIA en el 1953, y cómo el destino de cuatro mujeres converge en el caos político del momento.