Cannes: La argentina "Simón de la montaña" triunfa en la Semana de Crítica

por © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com
"Simón de la montaña"
"Simón de la montaña"
El director argentino Federico Luis Tachella ha resultado el gran triunfador de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, cuyo madrugador palmarés se conoció este miércoles, gracias a su primer largo, "Simón de la montaña". Esta cinta, una coproducción entre Argentina, Chile y Uruguay, cuenta con la actuación principal de Lorenzo "Toto" Ferro, conocido por su papel en "El Angel". Ferro interpreta a Simón, un joven de 21 años que, fingiendo tener una discapacidad, se integra en un grupo de adolescentes discapacitados, y a través de esta amistad, descubre el amor, el sexo y un sentido de pertenencia.

El director de la Semana de la Crítica, Ava Cahen, describió la película como "una obra sobre la madurez tratada de una manera original, tanto en forma como en contenido. También aborda la discapacidad con una agudeza poco común. Nunca es condescendiente, siempre humana".

Federico LuisTachella, de 34 años, explicó a NOTICINE.com su visión sobre Simón y la historia que quería contar: "Simón es un personaje que yo hago para tratar de convertir en persona una intención que tengo de hacer un viaje a conocer personas que son distintas a mí. Hoy por hoy cada vez más, las personas se vinculan solo con personas parecidas a sí mismas y la amistad y amor son más complicadas. Siento que es una forma de fascismo moderno en la cual uno no desprecia lo distinto a través de una forma que sea violenta, sino a través del no relacionarse, esa era un poco la lógica más usual que quería romper con este personaje. Es lo mismo que yo vivo y siento, el deseo por poder vivir la complejidad de lo humano en toda su dimensión".



El cineasta se dio a conocer con su cortometraje "La siesta", presentado en 2019 en Cannes y premiado en Toronto y Buenos Aires. La experiencia familiar de Federico Luis también influyó en su interés por personas con condiciones especiales. Su padre fue guardameta del club San Lorenzo, y su madre es doctora. Su hermano menor, que nació con hemofilia, requirió cuidados médicos intensivos durante años.

Lorenzo "Toto" Ferro compartió en Cannes que salir del rodaje fue como "salir de un retiro espiritual". Para él, un buen rodaje es aquel que le hace descubrir que "eso que conocías en realidad es un grano de arena", señalando que siempre hay más por conocer.

Su elección, según Tachella, no fue directa, ya que inicialmente pensó en él para otro personaje. "El personaje de Simón se fue transformando tanto, y Lorenzo aprendió al mismo tiempo que yo la forma de vincularse con personas distintas a nosotros. En un momento sentí que era la persona más similar a mí, que podía tener en la actuación, era un reflejo de mí del otro lado de la cámara. Él podía traducir todas mis ideas, tanto en la puesta de escena como dirección, el las comunicaba por actuación. De hecho, la primera vez que le pregunté si quería ser Simón, me dijo 'éstas loco', después de unos meses decidió tomar el papel".

En el palmarés de la Semana de la Crítica encontramos un segundo premio para el cine iberoamericano, ya que el brasileño Ricardo Teodoro logró por "Baby", de  Marcelo Caetano, el galardón a la revelación actoral.

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).