Fina Torres, cineasta pionera, hace balance ante homenaje en Margarita: "El cine ya no es tan machista como antes"

por © Corresponsal (Venezuela)-NOTICINE.com
Fina Torres
Fina Torres
La venezolana Fina Torres, a los 72 años, está siendo homenajeada en la vigésima edición del Festival del Cine Venezolano, que se celebra en Isla Margarita hasta el próximo día 20 de junio. Este reconocimiento llega el mismo año en que falleció Margot Benacerraf, una influencia esencial en su carrera. "Fue una persona tan importante para el cine venezolano, para el cine de mujeres, como ejemplo, pionera, tan talentosa, abrió tantos caminos. Siento que el homenaje debería ser para Margot y no para mí", expresó Torres, quien actualmente trabaja en el documental "Tierra adentro" junto con la periodista Ana María Khan.

El homenaje en Margarita ha sido una sorpresa para Torres, reconocida por su ópera prima "Oriana", que ganó el Cámara de Oro en Cannes en 1985. La directora, también conocida por films como "Mecánicas celestes" y "Woman on Top" (que protagonizó Penélope Cruz), siente que ha habido avances en el cine para las mujeres desde el estreno de su primera película. "Siento que eso está cambiando muchísimo, ya no es tan machista como antes", comentó en entrevista con El Nacional, refiriéndose a ejemplos como "Barbie" de Greta Gerwig y a la creciente presencia de directoras en Europa y América Latina.

Torres reflexiona sobre su carrera y los desafíos enfrentados: "Mis películas, salvo 'Woman on Top', siempre tuvieron la necesidad de expresar una profunda inconformidad con la situación de la mujer en la sociedad patriarcal". Además, recuerda con emoción la época en que realizó "Oriana": "Fue mi primera película y cuando uno está joven la ilusión, la esperanza, el convencimiento y la fe te dan mucha fuerza".



La cineasta también habló sobre el proceso de remasterización de "Oriana", que describió como una tragedia debido a errores digitales en la digitalización, aunque resaltó la labor de Daniel Goldschlager, quien corrigió parte de los problemas con inteligencia artificial.

En cuanto a su documental "Tierra adentro", Torres explicó que el proyecto se centra en la agricultura y productos venezolanos como el cacao, el cocuy, el ají dulce margariteño y los quesos de búfala de Apure. "Es una visión del país, un país que añoramos, un país que existe, que está un poco herido, pero que tiene la esperanza de salir adelante".

Torres destacó la importancia del Festival del Cine Venezolano: "Es fundamental para los cineastas venezolanos tener un festival donde se exhiban todas las películas que se han producido ese año". Además, enfatizó la necesidad de apoyo económico para el cine venezolano, señalando que el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) es crucial para que los cineastas puedan realizar sus películas.

Sobre el legado de figuras como Margot Benacerraf, Román Chalbaud y César Bolívar, Torres afirmó que cada uno, con su personalidad y forma, marcó a los cineastas que los siguieron. "A mí me marcó muchísimo Margot. Para mí Margot fue un ejemplo. Fue importantísima en mi vida", dijo, recordando cómo Benacerraf la inspiró a estudiar en el prestigioso IDHEC en París.

A pesar de los desafíos, Torres sigue llena de ilusión y energía. "Lo curioso de la edad es que uno no está consciente de su edad. Tengo la suerte de que físicamente estoy perfecta. Tengo muy buenos genes, vivo en la Ciudad de México y monto bicicleta por las calles", compartió, manifestando su deseo de seguir haciendo películas mientras el tiempo y las ideas estén de su lado.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM o FACEBOOK.