"La Sombra del Catire", ganadora del Festival de Cine Venezolano, que seguirá en Margarita

por © Jorge Orte-NOTICINE.com
"La Sombra del Catire"
"La Sombra del Catire"
Pampatar, en el corazón de la isla de Margarita, fue el nuevo escenario del Festival de Cine Venezolano (FCV), con previa sede por años en Mérida. Allí, la película "La Sombra del Catire", dirigida por Jorge Hernández Aldana, se coronó como la gran triunfadora de la edición al obtener 14 premios. La cinta no solo fue aclamada como Mejor Película de Ficción, sino que también se llevó el prestigioso Premio Aimé Courvoisier de la Prensa. Ganó también en varias categorías principales, como Mejor Director para Jorge Hernández Aldana, Mejor Guión, y premios de interpretación, con Francisco Denis alzándose como Mejor Actor por su papel protagónico. Además, Vicente Peña fue galardonado como Mejor Actor de Reparto por su actuación en esta película y en "Visceral".

En el aspecto técnico, "La Sombra del Catire", coproducida por México, brilló con luz propia. Luis Arteaga fue galardonado con el premio a la Mejor Fotografía, mientras que Jorge Hernández Aldana e Isabel Monteiro de Castro recibieron el premio a la Mejor Edición y Montaje. La Dirección de Arte, a cargo de Matías Tikas, y la Cámara, compartida entre Luis Arteaga y Manuel Díaz Casanova de "Visceral", también fueron reconocidas. El equipo de sonido, compuesto por José Enríquez, Federico González, Danny Rojas, Antonio Porém y los Splendor Omnia Studios, obtuvo los premios a Mejor Sonido Directo y Mejor Diseño Sonoro.



El reconocimiento a "La Sombra del Catire" se extendió a las áreas de Mejor Casting, que fue otorgado tanto a Tatiana Mabo por su trabajo en esta película e e Infocus Producciones por "Visceral", También recibieron el premio a Mejor Vestuario para Marisela Marín y Mejor Maquillaje para Francis Novoa.

La trama de "La Sombra del Catire" gira en torno a Benigno Cruz, interpretado por Francisco Denis, un hombre marcado por un pasado violento. Cruz, conocido como el Catire, es un personaje duro y silencioso, que intenta vender las tierras que compartía con su fallecida esposa, Felicia. Sin embargo, rechaza la oferta de un militar por considerarla demasiado baja, lo que desata una serie de conflictos en un pueblo donde la justicia es inexistente y la ley del más fuerte prevalece. La película es una cruda exploración de la violencia y la desesperación en un entorno rural venezolano, evocando el espíritu de los westerns clásicos.

"En este entorno la vida está constantemente en juego y la violencia adopta una forma similar a la de las películas del Oeste: la lucha por tu tierra, enfrentarte a quienes intentan invadirte, incluso tomar la justicia en tus propias manos, dado que en un desierto, el funcionamiento de la ley y el orden es completamente diferente. Resolver conflictos en una ciudad es una cosa, pero donde no hay nadie a quien recurrir, es un asunto distinto. Estas condiciones son esenciales para hacer un western", dijo el director en declaraciones a la web del IMCINE.

En el cierre del más veterano certamen venezolano, que este año contó con una cifra récord de 93 producciones audiovisuales, los organizadores anunciaron que Isla Margarita repetirá como sede principal el año próximo.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM o FACEBOOK.