Aria Covamonas habla de sus influencias en Rotterdam, donde estrenó "La gran historia de la filosofía occidental"
- por © Celia Santos-NOTICINE.com
La cineasta mexicana Aria Covamonas estrenó su primer largometraje animado, "La gran historia de la filosofía occidental", en el Festival de Cine de Rotterdam, donde reveló a The Hollywood Reporter más detalles de la cinta y de sus influencias. Entre ellas destacan el movimiento dadaísta y el recientemente fallecido director David Lynch: "Él es una influencia muy fuerte, y siempre hay que sentir sus películas".
"La gran historia de la filosofía occidental" es un film de animación realizado a través del collage contemporáneo, donde se combinan la política, el humor, la filosofía y la perspectiva de género. La cinta narra la historia de un animador cósmico contratado por el Comité Central de la República Popular China para crear una película filosófica bajo la supervisión del presidente Mao, quien lo condena a muerte antes de que el proyecto siquiera comience.
La cinta se estrenó el martes en el certamen holandés y se encuentra entre los 14 títulos de la principal sección del certamen, que entrega el Premio Tiger, dotado con 40 000 euros.
En el Festival de Rotterdam, Aria Covamonas dio más detalles de la película, que combina elementos de la cultura popular y referencias que van desde el pensamiento clásico griego hasta Mickey Mouse y Disney. El dadaísmo es una influencia importante en la cinta, ya que la cineasta defendió este movimiento artístico y afirmó que "una razón clave para la existencia del dadaísmo es que el mundo está loco".
Otra influencia significativa en "La gran historia de la filosofía occidental" fue el director estadounidense David Lynch, reconocido por "Terciopelo azul / Blue Velvet" y la serie "Twin Peaks". "Me dio mucha pena enterarme de la muerte de David Lynch, me encantan sus películas", compartió la mexicana, quien añadió: "Él dijo que cuando escuches música, no te rompas la cabeza tratando de entender qué significa o qué intenta decirte. Escucha la música, encuentra los ritmos y siente cómo resuenan en ti. Lo mismo ocurre con sus películas, y lo mismo ocurre con mi trabajo. Lo que sea que percibas, eso es. No te estás perdiendo ningún secreto ni malinterpretando nada".
En Rotterdam, la cineasta se mostró crítica con el sistema de derechos de autor, reconociéndose como una "gran defensora del dominio público y de la limitación de los derechos de autor", y señaló que la película "es una especie de celebración de esto". Mickey Mouse aparece varias veces a lo largo de la película, aunque se presenta como un personaje "podrido e inútil, porque estuvo bajo derechos de autor durante cien años".
En cuanto al proceso de creación de la cinta, Covamonas afirmó que "no había ningún guion para esta película, sino un método que funciona con una maquinaria imaginaria con un conjunto de reglas", y explicó que esta metodología proviene del psicoanálisis: "Tenemos esta percepción o intuición que nos dice que cuando decimos una palabra, hay un significado para esa palabra, pero no funciona así. Yo quería recrear una especie de cadena de significados a través de imágenes y fragmentos de sonido". Esto está relacionado con el hecho de que la película incluye algunos fragmentos en chino, aunque no se han seleccionado por su contenido, sino por su sentido rítmico: "En esta película, el chino cumple la función de un lenguaje onírico".
La cultura e historia de China también se reflejan a lo largo de la cinta, puesto que algunos personajes chinos tienen un papel destacado. De acuerdo con Covamonas, "Mao simplemente tuvo la suerte de ser elegido como la figura del autoritarismo a la que se podía ridiculizar y burlarse de ella. Pero él representa a todos los autoritarios". La película también da protagonismo a las conocidas como "las cinco feministas", cinco mujeres que fueron arrestadas en Beijing en 2015 por organizar una protesta contra el acoso sexual que las mujeres sufren en el transporte público.
Aria Covamonas también reveló a The Hollywood Reporter un proyecto que espera desarrollar próximamente. Se trata de la adaptación de los primeros ocho capítulos del clásico "Jane Eyre", de la escritora inglesa Charlotte Brontë. No obstante, "todavía no tengo los elementos necesarios para llevarla a cabo", reconoció la cineasta.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
"La gran historia de la filosofía occidental" es un film de animación realizado a través del collage contemporáneo, donde se combinan la política, el humor, la filosofía y la perspectiva de género. La cinta narra la historia de un animador cósmico contratado por el Comité Central de la República Popular China para crear una película filosófica bajo la supervisión del presidente Mao, quien lo condena a muerte antes de que el proyecto siquiera comience.
La cinta se estrenó el martes en el certamen holandés y se encuentra entre los 14 títulos de la principal sección del certamen, que entrega el Premio Tiger, dotado con 40 000 euros.
En el Festival de Rotterdam, Aria Covamonas dio más detalles de la película, que combina elementos de la cultura popular y referencias que van desde el pensamiento clásico griego hasta Mickey Mouse y Disney. El dadaísmo es una influencia importante en la cinta, ya que la cineasta defendió este movimiento artístico y afirmó que "una razón clave para la existencia del dadaísmo es que el mundo está loco".
Otra influencia significativa en "La gran historia de la filosofía occidental" fue el director estadounidense David Lynch, reconocido por "Terciopelo azul / Blue Velvet" y la serie "Twin Peaks". "Me dio mucha pena enterarme de la muerte de David Lynch, me encantan sus películas", compartió la mexicana, quien añadió: "Él dijo que cuando escuches música, no te rompas la cabeza tratando de entender qué significa o qué intenta decirte. Escucha la música, encuentra los ritmos y siente cómo resuenan en ti. Lo mismo ocurre con sus películas, y lo mismo ocurre con mi trabajo. Lo que sea que percibas, eso es. No te estás perdiendo ningún secreto ni malinterpretando nada".
En Rotterdam, la cineasta se mostró crítica con el sistema de derechos de autor, reconociéndose como una "gran defensora del dominio público y de la limitación de los derechos de autor", y señaló que la película "es una especie de celebración de esto". Mickey Mouse aparece varias veces a lo largo de la película, aunque se presenta como un personaje "podrido e inútil, porque estuvo bajo derechos de autor durante cien años".
En cuanto al proceso de creación de la cinta, Covamonas afirmó que "no había ningún guion para esta película, sino un método que funciona con una maquinaria imaginaria con un conjunto de reglas", y explicó que esta metodología proviene del psicoanálisis: "Tenemos esta percepción o intuición que nos dice que cuando decimos una palabra, hay un significado para esa palabra, pero no funciona así. Yo quería recrear una especie de cadena de significados a través de imágenes y fragmentos de sonido". Esto está relacionado con el hecho de que la película incluye algunos fragmentos en chino, aunque no se han seleccionado por su contenido, sino por su sentido rítmico: "En esta película, el chino cumple la función de un lenguaje onírico".
La cultura e historia de China también se reflejan a lo largo de la cinta, puesto que algunos personajes chinos tienen un papel destacado. De acuerdo con Covamonas, "Mao simplemente tuvo la suerte de ser elegido como la figura del autoritarismo a la que se podía ridiculizar y burlarse de ella. Pero él representa a todos los autoritarios". La película también da protagonismo a las conocidas como "las cinco feministas", cinco mujeres que fueron arrestadas en Beijing en 2015 por organizar una protesta contra el acoso sexual que las mujeres sufren en el transporte público.
Aria Covamonas también reveló a The Hollywood Reporter un proyecto que espera desarrollar próximamente. Se trata de la adaptación de los primeros ocho capítulos del clásico "Jane Eyre", de la escritora inglesa Charlotte Brontë. No obstante, "todavía no tengo los elementos necesarios para llevarla a cabo", reconoció la cineasta.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.