Cesar Augusto Acevedo muestra en Cartagena "Horizonte"
- por © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

El Festival colombiano de Cartagena de Indias estrena el próximo día 5 "Horizonte", segundo largo del cineasta nacional Cesar Augusto Acevedo, ganador con su opera prima, "La tierra y la sombra" de la Cámara de Oro como mejor debut en el Festival de Cannes, hace diez años. El film, que tuvo su première mundial en el Festival de Toronto, el pasado septiembre, y acaba de participar en el Cinélatino de Toulouse, tiene como protagonistas a la chilena Paulina García y el colombiano Claudio Cataño.
El film sigue a Basilio (Claudio Cataño), un hombre que, tras morir, regresa a su hogar y descubre que su madre, Inés (Paulina García), también ha fallecido. Juntos emprenden un viaje en busca del padre, desaparecido durante el conflicto. Su recorrido los lleva por paisajes devastados: pueblos en ruinas, campos abandonados y ríos que se han convertido en fosas comunes.
A lo largo del camino, Basilio se enfrenta a los crímenes que cometió en vida, reviviendo una y otra vez su pasado violento, ahora con su madre como testigo. La película evita mostrar escenas explícitas de guerra, optando por una narración pausada que deja al descubierto el dolor acumulado.
Acevedo explicó su enfoque a la agencia AFP: "No me interesaba explicar el conflicto desde un lugar histórico y político ideológico, sino sobre todo desde un lugar más metafísico, realmente cuestionarnos cómo esa guerra había destruido nuestros cuerpos y nuestro espíritu". El cineasta caleño también compartió el origen del proyecto: "Esta película nació de mi propia desesperación, de vivir en un país que se ha acostumbrado tanto a la muerte que ha olvidado por completo el verdadero valor de la vida. Mi intención con 'Horizonte' es que reconozcamos las vidas cegadas de cientos de miles de colombianos asesinados y desaparecidos".
Aunque Acevedo reconoce la presencia del realismo mágico en su obra, aclara que buscaba su propia forma de abordar el tema: "Obviamente esas influencias son muy presentes, estaba intentando encontrar mi forma de relacionarme con mi país".
Curiosamente, Claudio Cataño, protagonista de "Horizonte", fue elegido poco después para interpretar al coronel Aureliano Buendía en la adaptación de "Cien años de soledad" de Netflix. "Lo llamaron para hacer el casting de esa serie cuando estábamos en rodaje. Me sorprendió mucho que le hicieran una caracterización muy parecida".
Paulina García, actriz chilena conocida por su trabajo en "Gloria", interpreta a Inés, una madre que redescubre a su hijo en medio de este viaje espiritual. Sobre Cataño, Acevedo destacó: "Claudio es un actor maravilloso, capaz de interpretar personajes muy fuertes, pero al mismo tiempo como un ser muy susceptible y frágil".
La película utiliza escenarios naturales para reflejar el impacto de la guerra: tierras yermas, casas abandonadas y ríos que guardan memorias dolorosas. Estos elementos se convierten en personajes silenciosos que complementan la historia de Basilio e Inés.
"Horizonte" se presenta como una obra que, sin caer en el dramatismo explícito, invita a reflexionar sobre las cicatrices individuales y colectivas dejadas por el conflicto armado en Colombia.
El film sigue a Basilio (Claudio Cataño), un hombre que, tras morir, regresa a su hogar y descubre que su madre, Inés (Paulina García), también ha fallecido. Juntos emprenden un viaje en busca del padre, desaparecido durante el conflicto. Su recorrido los lleva por paisajes devastados: pueblos en ruinas, campos abandonados y ríos que se han convertido en fosas comunes.
A lo largo del camino, Basilio se enfrenta a los crímenes que cometió en vida, reviviendo una y otra vez su pasado violento, ahora con su madre como testigo. La película evita mostrar escenas explícitas de guerra, optando por una narración pausada que deja al descubierto el dolor acumulado.
Acevedo explicó su enfoque a la agencia AFP: "No me interesaba explicar el conflicto desde un lugar histórico y político ideológico, sino sobre todo desde un lugar más metafísico, realmente cuestionarnos cómo esa guerra había destruido nuestros cuerpos y nuestro espíritu". El cineasta caleño también compartió el origen del proyecto: "Esta película nació de mi propia desesperación, de vivir en un país que se ha acostumbrado tanto a la muerte que ha olvidado por completo el verdadero valor de la vida. Mi intención con 'Horizonte' es que reconozcamos las vidas cegadas de cientos de miles de colombianos asesinados y desaparecidos".
Aunque Acevedo reconoce la presencia del realismo mágico en su obra, aclara que buscaba su propia forma de abordar el tema: "Obviamente esas influencias son muy presentes, estaba intentando encontrar mi forma de relacionarme con mi país".
Curiosamente, Claudio Cataño, protagonista de "Horizonte", fue elegido poco después para interpretar al coronel Aureliano Buendía en la adaptación de "Cien años de soledad" de Netflix. "Lo llamaron para hacer el casting de esa serie cuando estábamos en rodaje. Me sorprendió mucho que le hicieran una caracterización muy parecida".
Paulina García, actriz chilena conocida por su trabajo en "Gloria", interpreta a Inés, una madre que redescubre a su hijo en medio de este viaje espiritual. Sobre Cataño, Acevedo destacó: "Claudio es un actor maravilloso, capaz de interpretar personajes muy fuertes, pero al mismo tiempo como un ser muy susceptible y frágil".
La película utiliza escenarios naturales para reflejar el impacto de la guerra: tierras yermas, casas abandonadas y ríos que guardan memorias dolorosas. Estos elementos se convierten en personajes silenciosos que complementan la historia de Basilio e Inés.
"Horizonte" se presenta como una obra que, sin caer en el dramatismo explícito, invita a reflexionar sobre las cicatrices individuales y colectivas dejadas por el conflicto armado en Colombia.