Documental superó a ficciones nacionales en palmarés del Festival de Panamá

por © Corresponsal (Panamá)-NOTICINE.com
Premio del Público al documental panameño "El Brujo: Julio Zachrisson"
Premio del Público al documental panameño "El Brujo: Julio Zachrisson"
El 13 Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) finalizó esta semana con la entrega de su principal galardón, el Premio del Público al documental panameño "El Brujo: Julio Zachrisson", dirigido por Félix Guardia. Logró una asistencia del 100 % durante sus proyecciones en salas de cine. Otras cintas nacionales proyectadas este año fueron "Querido Trópico", de Ana Endara; "Luminoso Espacio Salvaje", de Mauro Colombo; "Espina", de Daniel Poler, e "Hijo de Tigre y Mula", de Annie Canavaggio.

El documental "El Brujo: Julio Zachrisson", producido por Cine Animal, se adentra en la vida y obra del artista panameño Julio Zachrisson (1930​-2021),​ pintor, grabador y escultor. Su preestreno tuvo lugar el 8 de julio del año pasado, una fecha elegida por los realizadores como símbolo de lo infinito, en alusión a la figura del artista. Posteriormente, la película fue proyectada en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., dentro de las actividades conmemorativas por el 82 aniversario de la institución, que actualmente custodia el archivo personal de Zachrisson, y este mes en el Festival de la capital panameña.

Con una duración de 80 minutos, "El Brujo" muestra también el interés de Zachrisson por los temas nacionales, y la cultura universal, preocupaciones que marcaron su obra. Pese a residir por décadas fuera de su país, los últimos tiempos en Madrid, y de morir en Madrid, el artista conservó su acento panameño. Según los realizadores, esto evidencia un esfuerzo constante por mantener su autenticidad.

El evento de clausura del Festival de Panamá se realizó en el Teatro Nacional. Karla Quintero, directora ejecutiva del festival, agradeció al equipo organizador con un mensaje desde el escenario: "Esto también es para ustedes, todo el motor detrás de este triunfo, todo el esfuerzo y compromiso, todo lo que día a día han entregado, ustedes son IFF Panamá".



Durante la ceremonia, se entregaron los fondos Primera Mirada y Su Mirada, destinados a impulsar proyectos cinematográficos latinoamericanos. Gloria Lugo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá, presentó a los ganadores. "Llevamos más de una década trabajando en el fortalecimiento de las industrias creativas de América Latina y del Caribe", señaló Lugo.

En el fondo Primera Mirada, el jurado compuesto por Tanya Valette, Enriqueta Zafra y Greg Nava decidió dividir el premio entre dos proyectos:

    "Bahía Honda", del cubano Alejandro Alonso, recibió 5000 dólares. El jurado valoró "la poética y la construcción de un universo misterioso y opresivo a la vez, desde el cual se logra abrir ventanas a imaginar mundos mejores".

    "Nosotros", del guatemalteco Joaquín Ruano, recibió 10 000 dólares, por "contar una historia de amor poco común, en la que vivir al día y al momento se convierte en la máxima del protagonista".

En el fondo Su Mirada, se entregaron dos premios:

    En la categoría de desarrollo, Nayibe Tavares-Abel (República Dominicana) obtuvo 5 000 dólares por su proyecto "Yubarta". El jurado compuesto por Xenia Rivery, Reneé Robinson y Ximena Urrutia valoró "la manera en que conecta conceptualmente las diferentes facetas de la migración junto con la idea de la búsqueda cíclica de un futuro mejor".

    En la categoría de postproducción, Paula Cury Melo (República Dominicana) recibió 10 000 dólares por su película "Niñas Escarlata", destacada por su "mirada sensible a través de una construcción cinematográfica auténtica y capaz de visibilizar las realidades de las niñas y mujeres jóvenes de la región".

Arianne Benedetti, viceministra de Cultura de Panamá, anunció el Premio DICINE, que reconoce proyectos nacionales dentro de los fondos mencionados. "Desde el ministerio venimos con una nueva ley para una industria más fortalecida, no solo para producciones extranjeras grabadas en Panamá, sino, lo más importante, para producciones panameñas", indicó.

Los proyectos premiados con el fondo DICINE fueron:

    "Cabeza de Ratón", de Martín Proaño, recibió 5000 dólares (Primera Mirada).

    "Alma", de Mariel García Spooner, recibió 3000 dólares (Su Mirada, categoría desarrollo).

    "Nosotras las niñas", de Xochil Vergara, recibió 5000 dólares (Su Mirada, categoría postproducción).

Además, Marnie Walker, miembro de la Junta Directiva de la Fundación IFF Panamá, entregó un reconocimiento especial a las ganadoras del fondo Su Mirada con una obra del artista panameño Arturo Aguilar titulada "Elsie". "El artista las pintó especialmente para ellas; él sintió que de esa forma reflejaría sus logros en el Festival", dijo Walker. Agregó: "Como mujer, también creo que es importante reconocer a las principales productoras de la región, y quiero felicitarlas a ambas".

La jornada cerró con el panel "Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras", moderado por el cineasta Abner Benaim, quien recordó: "Hoy en día, puede ser que en esta sala haya, no sé, unos 50 proyectos, y pensar en eso me da mucho placer". Añadió: "Ese contacto que se da a través del cine, yo creo que es mágico y que efectivamente crea tanto identidad como unión".

Entre los panelistas estuvo la actriz chilena Paulina García, quien habló sobre su experiencia en el rodaje de "Querido Trópico": "Mientras grabábamos todo el día en la casa y sufríamos las inclemencias del clima, yo mantenía un estado constante de pregunta". La actriz colombiana Isabella Santodomingo, presente por el 15 aniversario de "Chance", recordó: "Todo el mundo se sentía como familia, como amigos. Todos queríamos que fuera la película panameña del año".

El actor mexicano Aarón Díaz, parte del elenco de "Espina", compartió su perspectiva sobre filmar en Panamá: "Es una herramienta que uso muchísimo, la capacidad de asombro, la capacidad de percepción. De sentirse parte de algo, brindar esa visión como extranjero".

El evento concluyó con la Alfombra Azul de Copa Airlines en Cinépolis Multiplaza. El elenco de "Espina", junto a figuras como Aarón Díaz, Lola Ponce, Jonathan Benaim, Paulina Mondragón y Juliette Roy, fue recibido por el público y la prensa.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.