Cannes estrenará versión restaurada en 4K de "La quimera del oro", obra maestra de Chaplin
- por © Redacción-NOTICINE.com

Una versión restaurada en 4K de "La quimera del oro", la película de 1925 dirigida, escrita y protagonizada por Charlie Chaplin, se estrenará en el Festival de Cannes como apertura de la sección Cannes Classics. El evento coincide con el centenario de su proyección original en el Egyptian Theatre de Los Ángeles, ocurrida el 26 de junio de 1925. La restauración, respaldada por la compañía francesa mk2 Films, busca recuperar la nitidez y detalles de la cinta original, utilizando materiales de archivo del BFI National Archive, la Filmoteca de Catalunya y el Museum of Modern Art, entre otros.
Thierry Frémaux, director del festival, destacó la elección del film para conmemorar los 130 años del cinematógrafo de los hermanos Lumière: "Chaplin fusiona aventura, romance y comedia de un modo que sigue resonando". La proyección en Cannes precede un lanzamiento global simultáneo el 26 de junio, con más de 250 funciones en 70 territorios, incluyendo distribuidores como Janus Films (EE.UU.), StudioCanal (Alemania) y Kadokawa (Japón).
Gian Luca Farinelli, director de la Cineteca di Bologna —encargada de la restauración junto a L’Immagine Ritrovata— explicó el proceso: "Basamos el trabajo en investigaciones de Kevin Brownlow y nuevas tecnologías para acercarnos a la versión de 1925. Chaplin logra que hoy nos riamos en las mismas escenas que hace un siglo". Arnold Lozano, de Roy Export, añadió: "Esta colaboración permite redescubrir la profundidad emocional de la película con una claridad sin precedentes".
La restauración incluye secuencias emblemáticas, como el baile de los panecillos, y se apoya en materiales de la versión restaurada en 1994, dos años después de que la Biblioteca del Congreso de EEUU la incluyó en el Registro Nacional de Cine por su valor "cultural, histórico y estético".
El propio Chaplin lanzó en 1942 una versión sonora de su película, con efectos de sonido, música y narración, la cual fue nominada a dos Oscars.
"La quimera del oro" es un hito del cine mudo que fusiona comedia, tragedia y crítica social con maestría. Protagonizada por su icónico vagabundo, la película retrata la desesperación de los buscadores de oro en Klondike, usando el humor absurdo para humanizar la lucha contra el hambre, el frío y la soledad. Escenas como el banquete de zapatos hervidos o la cabaña balanceándose en el abismo sintetizan el genio de Chaplin: transformar situaciones límite en metáforas universales sobre la resiliencia humana.
La cinta innovó técnicamente con efectos prácticos pioneros, como la ilusión de ventiscas creadas con sal y hielo seco, y secuencias en cámara lenta que acentuaban el patetismo cómico. Chaplin también desafió las convenciones narrativas al integrar elementos oníricos —como el baile de los panecillos—, explorando la fantasía como escape de la cruda realidad.
Más allá de su éxito comercial —fue la película más taquillera de la era muda hasta 1931—, su legado radica en cómo equilibra sátira y empatía. La escena final, donde el vagabundo abraza a Georgia (Georgia Hale) en un barco, encapsula su visión esperanzadora: incluso en la derrota, la dignidad persiste. Chaplin declaró que esta era su obra favorita, pues lograba "convertir la tragedia en risa sin perder su verdad emocional". Un testimonio atemporal sobre la absurdidad de la codicia y la belleza de la supervivencia.
El relanzamiento global irá acompañado de un nuevo póster internacional que reinterpreta la imagen del vagabundo, personaje icónico de Chaplin.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.