Carlos Reygadas, en el jurado de Cannes
- por © Redacción-NOTICINE.com

El director, guionista y productor mexicano Carlos Reygadas integrará el jurado de la 78 edición del Festival de Cannes, que se celebrará en mayo. El jurado estará presidido por la actriz francesa Juliette Binoche, e incluirá también a figuras como la actriz y cineasta estadounidense Halle Berry, el director indio Payal Kapadia, la actriz italiana Alba Rohrwacher, la escritora franco-marroquí Leïla Slimani, el director y productor congoleño Dieudo Hamadi, el cineasta surcoreano Hong Sangsoo y el actor estadounidense Jeremy Strong, informó este lunes la organización del certamen.
Carlos Reygadas es uno de los cineastas más importantes y singulares del cine contemporáneo mexicano. Su obra, marcada por una estética radical y una profunda exploración de la espiritualidad, la naturaleza humana y la vida rural, ha sido reconocida a nivel internacional, en especial por el Festival de Cannes, con el que mantiene una estrecha y simbiótica relación desde el inicio de su carrera.
Nacido en Ciudad de México en 1971, Carlos Reygadas estudió Derecho en México y posteriormente en Londres, antes de dedicarse de lleno al cine. Su formación autodidacta en cinematografía y su profunda admiración por autores como Andrei Tarkovsky, Robert Bresson o Carl Theodor Dreyer se reflejan en un estilo que privilegia la contemplación, los silencios, la naturaleza y una profunda carga simbólica y espiritual.
La relación entre Reygadas y el Festival de Cannes comenzó en 2002 con su opera prima, "Japón", presentada en la sección Quinzaine des Réalisateurs (Quincena de Realizadores). La película, que narra el viaje espiritual de un hombre que busca morir en paz en un remoto pueblo mexicano, causó un gran impacto por su tratamiento visual y su enfoque existencial, y puso el nombre de Reygadas en el mapa del cine internacional.
En 2005, regresó a Cannes con "Batalla en el cielo", esta vez seleccionada para la Competencia Oficial. El film, polémico por sus escenas explícitas y su tratamiento de la clase social y la culpa, consolidó su reputación como un cineasta provocador e innovador.
Su siguiente película, "Luz silenciosa" (2007), también compitió por la Palma de Oro. Ambientada en una comunidad menonita del norte de México y hablada en plautdietsch, Luz silenciosa es considerada por muchos como su obra maestra. Ganó el Premio del Jurado, uno de los galardones más importantes del certamen, y fue elogiada por figuras como Martin Scorsese.
En 2012, Reygadas ganó el premio a Mejor Director en Cannes por "Post Tenebras Lux", una obra profundamente personal y experimental que dividió a la crítica por su estructura fragmentada y su audaz puesta en escena. Esta victoria reafirmó su lugar como uno de los autores más valorados por el festival.
Su más reciente participación fue con "Nuestro tiempo" (2018), nuevamente en Competencia Oficial. En esta película, Reygadas actúa junto a su esposa Natalia López, explorando los límites del amor, la fidelidad y la identidad masculina en un entorno rural.
Además de su trabajo como director, Reygadas ha sido coproductor de obras de otros cineastas, como Amat Escalante, Dea Kulumbegashvili, Christine Haroutounian e Hilal Baydarov. En 2023, publicó "Presencia", un libro en el que reflexiona sobre el cine y los procesos de creación. Actualmente se encuentra trabajando en su próximo largometraje, "Wake of Umbra".
El jurado que integra Reygadas será el encargado de otorgar la Palma de Oro a una de las 21 películas en competencia, un año después de que "Anora" de Sean Baker fuera premiada bajo la presidencia de Greta Gerwig. La ceremonia de clausura, donde se anunciarán los ganadores, tendrá lugar el sábado 24 de mayo.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Carlos Reygadas es uno de los cineastas más importantes y singulares del cine contemporáneo mexicano. Su obra, marcada por una estética radical y una profunda exploración de la espiritualidad, la naturaleza humana y la vida rural, ha sido reconocida a nivel internacional, en especial por el Festival de Cannes, con el que mantiene una estrecha y simbiótica relación desde el inicio de su carrera.
Nacido en Ciudad de México en 1971, Carlos Reygadas estudió Derecho en México y posteriormente en Londres, antes de dedicarse de lleno al cine. Su formación autodidacta en cinematografía y su profunda admiración por autores como Andrei Tarkovsky, Robert Bresson o Carl Theodor Dreyer se reflejan en un estilo que privilegia la contemplación, los silencios, la naturaleza y una profunda carga simbólica y espiritual.
La relación entre Reygadas y el Festival de Cannes comenzó en 2002 con su opera prima, "Japón", presentada en la sección Quinzaine des Réalisateurs (Quincena de Realizadores). La película, que narra el viaje espiritual de un hombre que busca morir en paz en un remoto pueblo mexicano, causó un gran impacto por su tratamiento visual y su enfoque existencial, y puso el nombre de Reygadas en el mapa del cine internacional.
En 2005, regresó a Cannes con "Batalla en el cielo", esta vez seleccionada para la Competencia Oficial. El film, polémico por sus escenas explícitas y su tratamiento de la clase social y la culpa, consolidó su reputación como un cineasta provocador e innovador.
Su siguiente película, "Luz silenciosa" (2007), también compitió por la Palma de Oro. Ambientada en una comunidad menonita del norte de México y hablada en plautdietsch, Luz silenciosa es considerada por muchos como su obra maestra. Ganó el Premio del Jurado, uno de los galardones más importantes del certamen, y fue elogiada por figuras como Martin Scorsese.
En 2012, Reygadas ganó el premio a Mejor Director en Cannes por "Post Tenebras Lux", una obra profundamente personal y experimental que dividió a la crítica por su estructura fragmentada y su audaz puesta en escena. Esta victoria reafirmó su lugar como uno de los autores más valorados por el festival.
Su más reciente participación fue con "Nuestro tiempo" (2018), nuevamente en Competencia Oficial. En esta película, Reygadas actúa junto a su esposa Natalia López, explorando los límites del amor, la fidelidad y la identidad masculina en un entorno rural.
Además de su trabajo como director, Reygadas ha sido coproductor de obras de otros cineastas, como Amat Escalante, Dea Kulumbegashvili, Christine Haroutounian e Hilal Baydarov. En 2023, publicó "Presencia", un libro en el que reflexiona sobre el cine y los procesos de creación. Actualmente se encuentra trabajando en su próximo largometraje, "Wake of Umbra".
El jurado que integra Reygadas será el encargado de otorgar la Palma de Oro a una de las 21 películas en competencia, un año después de que "Anora" de Sean Baker fuera premiada bajo la presidencia de Greta Gerwig. La ceremonia de clausura, donde se anunciarán los ganadores, tendrá lugar el sábado 24 de mayo.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.