"Amores perros", con Iñárritu, y la controversial "La paga", de Ciro Durán, en Cannes Classics

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Iñárritu, Durán y Diegues
Iñárritu, Durán y Diegues
La sección Cannes Classics, que recupera cintas restauradas pero también acoge trabajos contemporáneos, documentales fundamentalmente, proyectará varios films iberoamericanos. Un cuarto de siglo después de su estreno, se verán la mexicana "Amores perros", película que inició hace 25 años la estelar trayectoria de Alejandro González Iñárritu; el film de Ciro Durán "La paga", que generó controversia internacional en los 60, y un documental sobre el cineasta brasileño Carlos Diegues.

Escrita por Guillermo Arriaga, "Amores perros" entrelaza tres historias que convergen en un accidente automovilístico en la Ciudad de México, explorando temas como el amor, la traición y la pérdida. La película está protagonizada por Gael García Bernal como Octavio, un joven que planea huir con la esposa de su hermano; Goya Toledo interpreta a Valeria, una modelo cuya vida cambia tras el accidente; y Emilio Echevarría da vida a El Chivo, un exguerrillero convertido en sicario. La narrativa no lineal y la representación cruda de la vida urbana fueron elementos distintivos de esta opera prima que tuvo precisamente en Cannes su debut, ganando el Gran Premio de la Semana de la Crítica, para luego ser nominada al Oscar y ganar 11 premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. La película es considerada un hito en el cine mexicano contemporáneo y marcó el inicio de la llamada "Trilogía de la muerte" de Iñárritu, que incluye también 21 gramos y Babel. La copia que se proyectará en Cannes (en 4K) fue ya presentada hace cinco años en Morelia.



"La paga" es un mediometraje dirigido por el cineasta colombiano Ciro Durán en 1962, durante su estancia en Venezuela. La película aborda las luchas campesinas en el campo venezolano, centrándose en temas de explotación, miseria y violencia que enfrentan los trabajadores rurales. Esta obra se inspiró en un guion original influenciado por el cine soviético y las experiencias de infancia del director .

El film fue considerado subversivo por el gobierno de Rómulo Betancourt debido a su tratamiento de la explotación campesina. Fue censurado por motivos políticos, morales y antirreligiosos, y se instó al Festival de Venecia a retirarlo de su selección oficial por estar "en contra del orden constitucional imperante en Venezuela" .

"La paga" marcó el inicio de la carrera cinematográfica de Durán, fallecido en 2022, quien posteriormente dirigió otras obras destacadas como "Aquileo Venganza" (1968), un western ambientado en la Guerra de los Mil Días, y "Gamín" (1978), un documental sobre niños que viven en las calles de Bogotá. Estas películas consolidaron su reputación como un cineasta comprometido con temas sociales y políticos.

El nuevo estreno "Para Vigo Me Voy", de Lírio Ferreira y Karen Harley, documenta la trayectoria del cineasta brasileño Carlos Diegues, fallecido recientemente. En sus entrevistas finales, habla de cine, política, Brasil y su propia vida. Estas entrevistas se intercalan con extractos de sus películas y sus bandas sonoras, compuestas por artistas como Chico Buarque, Gilberto Gil y Caetano Veloso. La proyección en Cannes se hará en presencia de Harley y Ferreira, los productores Diogo Dahl y Maria Fernanda Miguel, el montador Lucílio Jota, el montador de sonido Waldir Xavier, la actriz de una película de Diegues Ana Maria Magalhães, el cantante Ney Matogrosso, así como Renata Magalhaes, La esposa de Diegues, e Isabel, su hija.

Finalmente, los franceses Raphaël Quenard y Hugo David, presentarán "I Love Perú", donde en su afán desesperado por alcanzar el éxito, un cómico excéntrico abandona a sus aliados más fieles. A solas consigo mismo, sufre una visión perturbadora. Se dirige a Perú en busca de una aventura espiritual.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.