Eduardo Esquivel estrena su primer film de ficción, "La eterna adolescente", en el FICUNAM

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Esquivel y su película
Esquivel y su película
Tras consolidarse en el documental con "Las flores de la noche" —ganador del Premio del Público en el Festival de Cine de Morelia y reconocido en certámenes como Queer Lisboa y el IDFA—, el director jalisciense Eduardo Esquivel incursiona en la ficción con "La eterna adolescente". Este drama familiar se estrenará en la 15 edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma de México (FICUNAM), dentro de la sección Ahora México, dedicada a propuestas que reinterpretan la identidad nacional desde enfoques cinematográficos innovadores.

La trama sigue a tres hermanos distanciados que, durante una Navidad inusualmente fría en Guadalajara, se reúnen tras la hospitalización de su madre, Gema, sumida en una crisis de melancolía. La búsqueda en archivos familiares polvorientos los obliga a confrontar un pasado doloroso y a reconstruir vínculos que creían perdidos. El elenco incluye a Teresita Sánchez ("Tótem"), Emma Dib ("Nuestras madres"), Magdalena Caraballo ("31 días"), Ruth Ramos ("La región salvaje") y el debutante Andrés David.

Rodada principalmente en Guadalajara —ciudad natal de Esquivel y de gran parte del equipo—, la película es una coproducción entre México y Francia liderada por Muchachxs Salvajes, Calouma Films e Ikki Films. El director de fotografía Bruno Santamaría ("Cosas que no hacemos"), la diseñadora de producción Marianne Cebrián ("Dos Estaciones") y el dramaturgo Alejandro Mendicuti forman parte del núcleo creativo. El guion fue coescrito por Omar Robles, colaborador habitual de Esquivel, y Sofía Gómez Cordova ("Los años azules").



Esquivel describe el proyecto como "un ácido cuento navideño donde pululan los recuerdos del ayer". En sus palabras, la cinta es "un homenaje a las mujeres de las familias: a mi abuela, a mi madre y a mi tía, quien murió de adolescente". Sobre el enfoque narrativo, añadió: "La abordamos desde las anécdotas no nombradas que habitan en las historias familiares. Es sobre relatos brillantes, femeninos y llenos de un universo pop cosmético de una familia de clase media trabajadora tapatía".

El cineasta jaliciense, fundador de la productora Muchachxs Salvajes, ha destacado por proyectos que fusionan la temática LGTB con una mirada íntima. Además de sus premios en documental, ha sido becario del FONCA para desarrollar guiones como "El Niño Perdido", actualmente en etapa de escritura. La eterna adolescente recibió apoyo de fondos como EFICINE, FILMA JALISCO y Aide aux Cinémas du Monde (CNC), y fue seleccionada en foros de coproducción de San Sebastián y Cannes.

Tras su paso por el FICUNAM (del 29 de mayo al 5 de junio de 2025), la película llegará a cines mexicanos bajo distribución de Pimienta Films. Mientras, Esquivel prepara la difusión del documental "Mi pecho está lleno de centellas" —ganador en FICMonterrey y el Festival de Málaga— y avanza en su próximo largometraje, "El Niño Perdido".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.