Reconocen a grandes damas de la actuación: Dolores Heredia en Guadalajara y Charo López en Huesca

por © Redacción-NOTICINE.com
Heredia y López
Heredia y López
Dos veteranas damas de la interpretación iberoamericana, la mexicana Dolores Heredia y la española Charo López, recibirán sendos homenaje en festivales de sus respectivos países, la primera en Guadalajara y la segunda en Huesca.

En México, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) entregará a Heredia el Mayahuel de Plata, uno de los máximos reconocimientos del cine nacional, durante su cuadragésima edición. La ceremonia tendrá lugar el 6 de junio en el Auditorio Telmex, acompañada de una retrospectiva con tres de sus películas más destacadas: "Chicuarotes" (2019), dirigida por Gael García Bernal; "Dos Crímenes" (1994), de Roberto Sneider; y "Santitos" (1999), de Alejandro Springall.

"Este premio llega en un momento muy especial. No solo es un reconocimiento a mi trabajo, sino al esfuerzo colectivo de quienes creemos en el cine como herramienta de transformación social", expresó Heredia, de 58 años, ante la prensa.



Además de la retrospectiva, el festival publicará un libro conmemorativo con fotografías inéditas y organizará una masterclass donde la actriz compartirá su experiencia en más de 80 proyectos audiovisuales. Su labor tras cámaras también será destacada, especialmente su trabajo al frente de la AMACC entre 2015 y 2017, período en el que impulsó reformas para mayor inclusión de mujeres en la industria.

Mientras tanto, en España, el Festival Internacional de Cine de Huesca prepara un tributo a Charo López con el Premio Luis Buñuel, que recibirá el 10 de junio. La actriz, conocida por su versatilidad en cine, teatro y televisión, participará en un encuentro con el público moderado por el crítico Luis Alegre, donde repasará anécdotas de su colaboración con directores como Pedro Almodóvar ("Kika"), Montxo Armendáriz ("Secretos del corazón", por la que ganó el Goya) y Vicente Aranda ("Tiempo de silencio").

La gala principal incluirá la proyección del documental "Me cuesta hablar de mí", que recorre sus más de 100 trabajos audiovisuales. "Cada personaje ha sido una lección de vida. Cuando empecé en los años 60, nunca imaginé que el cine me llevaría a vivir tantas vidas", comentó López, quien a sus 81 años sigue activa en proyectos como el cortometraje "Alas de tiniebla".

"Seguiremos contando historias mientras el cuerpo aguante", bromeó López, dejando claro que el final de su trayectoria aún no está escrito.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.