Breves: Huelva ya tiene cartel, Colombia protagonista en Icaro centroamericano, últimos días para postularse a La Habana

por © Redacción-NOTICINE.com
Presentación del cartel onubense
Presentación del cartel onubense
- El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva desveló el pasado sábado su cartel oficial para la 51 edición durante las Fiestas Colombinas. La obra "Océana", creada por el pintor onubense Jorge Hernández, fue presentada con presencia de la alcaldesa Pilar Miranda, la delegada territorial Teresa Herrera, el presidente de la Diputación David Toscano y el director del festival Manuel H. Martín.

El título hace referencia al término histórico "la mar océana", utilizado en cartografía antigua para designar la inmensidad de las aguas. La imagen muestra a una mujer buceando mientras sostiene una cámara de cine y emerge con una butaca de sala. Según la fundamentación conceptual, esta composición simboliza el papel del festival como puente cultural entre ambas orillas del Atlántico. Hernández (Huelva, 1973), licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, cuenta con trayectoria expositiva en España, Estados Unidos, Reino Unido y otros países europeos. Sus obras forman parte de colecciones como la del CAC Málaga y figuran en acervos privados como el del actor Antonio Banderas. Entre sus reconocimientos figuran primeros premios en certámenes como el Salón de Otoño de Huelva y el Nacional de Pintura Ciudad de Ayamonte. La primera edición del segundo medio siglo de vida del certamen onubense se desarrollará entre el 14 y el 22 de noviembre.



- La 28 edición del Festival Internacional de Cine Ícaro se celebrará del 22 al 29 de noviembre en la Ciudad de Guatemala, con Colombia como país invitado de honor. La designación conmemora el bicentenario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Durante la presentación oficial en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, la embajadora colombiana Victoria González Ariza declaró: "Es una inmensa alegría participar. El cine colombiano ha experimentado en los últimos años un proceso de esplendor y transformación". Según datos aportados por la delegación colombiana, el 65% de los largometrajes producidos en su historia se realizaron en las últimas dos décadas. La ministra guatemalteca de Cultura, Liwy Grazioso, reafirmó el "compromiso con el cine como expresión artística con potencial para generar oportunidades en toda la región". La programación incluirá proyecciones en el Teatro Nacional y el Palacio Nacional de la Cultura, con 852 obras en competencia procedentes de 62 países. Paralelamente, entre agosto y septiembre se realizará una versión itinerante por distintas localidades guatemaltecas. El evento mantendrá sus secciones formativas con talleres para cineastas y encuentros con productores internacionales.

- El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana cerrará su periodo de inscripciones el próximo 15 de agosto. Las bases exigen que las obras presentadas -finalizadas en 2024 o 2025- aborden temáticas latinoamericanas o caribeñas y no hayan participado previamente en otros certámenes cubanos ni estén disponibles en plataformas digitales. La convocatoria, abierta desde mayo, incluye nueve categorías competitivas: Largometrajes de ficción, Ópera prima, Documental, Cortometraje, Animación, Otros Territorios (experimental), Arrecife (bajo presupuesto), Guion inédito y Cartel. Los diseñadores podrán presentar pósters para películas o eventos regionales, mientras el Premio Coral de Posproducción ofrecerá apoyo a proyectos en fase final. El evento, que se desarrollará del 4 al 14 de diciembre en la capital cubana, mantiene el requisito de exclusividad regional: solo acepta trabajos dirigidos o producidos por realizadores latinoamericanos, o coproducciones con mayoría de participación de países de la región. Los resultados de selección se comunicarán durante octubre.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.