Guillermo del Toro estrenó "Frankenstein" en Venecia: "Los monstruos de hoy van muy bien vestidos"

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Guillermo del Toro y Oscar Isaac
Guillermo del Toro y Oscar Isaac
En la sala de prensa de la Mostra de Venecia, el sábado a primera hora de la tarde, Guillermo del Toro confesó su satisfacción por compartir por primera vez ante un público el sueño de su vida hecho película, "Frankenstein", adaptación de la novela gótica de Mary Shelley, que le ha acompañado desde que era un niño. "Ha sido una religión para mí desde desde entonces. Fui criado como católico, pero nunca entendí bien a los santos. Y luego cuando vi a Boris Karloff en la pantalla, entendí cómo se ve un santo o un mesías".

Arropado por sus actores, encabezados por Oscar Isaac y Jacob Elordi, ambos con raíces hispanas, el tapatío volvió a referirse al largo camino y los sucesivos intentos para hacer realidad ese sueño. "Esperé a que la película se hiciera en las condiciones adecuadas, con el alcance necesario para reconstruir un mundo entero. Ahora estoy en depresión posparto".

Isaac, guatemalteco de origen cubano, recordó como el tapatío le habló por primera vez de convertirse en Victor Frankenstein: "Estábamos sentados en su mesa, comiendo cerdo asado cubano y hablando de nuestros padres y de nuestras vidas, cuando me dijo: 'Quiero que seas Víctor'. No estaba seguro si era real o si lo estaba soñando. Para mí fue como llegar a la cima. Guillermo me dijo: 'Estoy creando este banquete para ti, sólo tienes que venir a comer'. Y así fue. Me enganché a él y nos lanzamos juntos al pozo".



Elordi, encargado de dar vida a la criatura, habló de una entrega personal absoluta: "Fue un recipiente en el que pude poner cada parte de mí mismo. Desde el momento en que nací hasta hoy, todo está en ese personaje. En muchos sentidos, la criatura que aparece en esta película es la forma más pura de mí. Es más yo que yo mismo".

Cuando le preguntaron al actor australiano descendiente de vascos sobre quiénes representan a los monstruos en la sociedad de hoy, su respuesta fue inmediata: "Hombres con traje". Del Toro, riendo, apostilló: "Van muy bien vestidos".

En la misma línea, Del Toro fue interrogado si su "Frankenstein" tendría un subtexto de alerta sobre la Inteligencia Artificial. "No tengo miedo de la Inteligencia Artificial. No está pensada como una advertencia sobre eso. Tengo miedo de la estupidez natural, que es mucho más abundante".

La sombra de Netflix, que produce y distribuye la película, planeó sobre la conferencia. Con un presupuesto de 120 millones de dólares, la cinta tendrá un estreno teatral limitado el 17 de octubre antes de su lanzamiento global en la plataforma el 7 de noviembre. Un periodista quiso saber si del Toro estaba satisfecho con el acuerdo de una distribución parcial en pocas salas por tres semanas, y respondió con humor: "Miren mi tamaño. Siempre quiero más de todo", fue su respuesta inicial, juguetona. Pero luego se volvió serio para analizar el estado actual del cine: "Para mí, la batalla que vamos a librar al contar historias es en dos frentes. Obviamente está el tamaño de la pantalla, pero el tamaño de las ideas es muy importante. El tamaño de la ambición, el tamaño del hambre artística que le aportas al cine es una cuestión de si podemos reclamar la escala y reclamar la escala de las ideas".

Ante la posibilidad de llegar con "Frankenstein" a través de Netflix a más de 300 millones de suscriptores, el tapatío comentó que es un reto y una oportunidad: "Tomas la posibilidad de hacer una película que pueda transformarse de distintas formas, que evoque el cine, y luego la llevas primero a las salas. Para mí eso es una experiencia creativa".

Venecia le vio triunfar en 2017 con "La sombra del agua / The Shape of Water" y ahora tiene una nueva oportunidad de hacerse con el León de Oro.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.