Colman Domingo explica en Venecia por qué participó en la "necesaria" película de Gus Van Sant "Dead Man's Wire"
- por © Redacción-NOTICINE.com

En la presentación en Venecia de la nueva película de Gus Van Sant "Dead Man's Wire", basada en un hecho real ocurrido en 1977, Colman Domingo destacó que a pesar de sus múltiples compromisos, quiso formar parte del elenco por su temática. "Necesitamos contar historias como esta una y otra vez porque esto es exactamente lo que sucede cuando la gente está contra la pared. Podemos prevenir cosas como esta examinando realmente a estas personas como seres humanos".
La cinta, que compite en la sección oficial del certamen, narra la historia de Tony Kiritsis, un desarrollador inmobiliario que, acorralado por las deudas y sintiéndose engañado, tomó como rehén a su corredor de hipotecas. El actor afrolatino interpreta a Fred Heckman, un dj de radio, muy conocido en aquellos años en Indiana, "que es un hombre blanco del medio oeste", dijo divertido el actor afroamericano. Su personaje es requerido por el secuestrador, que era su oyente fiel, para formar parte de las negociaciones.
"Trata sobre un hombre común que siente que no tiene recursos ni respaldo en el mundo", dijo Domingo durante la conferencia de prensa. El protagonista de la historia, el actor Bill Skarsgård, quien da vida a Kiritsis, no puso acudir al Lido por compromisos profesionales ineludibles. Sus compañeros de reparto, Domingo, Myha'la, Cary Elwes y Cassian Elwes, fueron los encargados de hablar sobre la cinta. Cassian Elwes aclaró la razón de la falta de Skarsgård: "Estamos rodando una película en Australia ahora mismo. Los productores están preocupados por dejarlo ir, pero no es por falta de entusiasmo".
Van Sant, director de films como "Drugstore Cowboy" y "Good Will Hunting", reconoció en una entrevista previa su fascinación por las historias de inadaptados. "Me identifico con ellos", confesó. "Las historias sobre un individuo contra todo un sistema son simplemente algo a lo que respondo emocionalmente".
Aunque los hechos de "Dead Man's Wire" ocurrieron en los años setenta, Van Sant considera que la historia tiene una vigencia alarmante. Mencionó el tiroteo ocurrido en diciembre pasado, cuando Luigi Mangione disparó a un ejecutivo de atención médica. "Me hizo darme cuenta de que estamos contando una historia que también está sucediendo hoy", explicó el director a Variety.
En la rueda de prensa, Van Sant profundizó en esta conexión con la actualidad, refiriéndose también a las recientes elecciones presidenciales. "Hay cosas que están sucediendo y que se entrelazan con nuestro propio proyecto. Pensamos: '¿Es eso bueno o malo?'. Fue interesante", comentó. "Seguimos adelante contando nuestra historia. Probablemente nos afectó mientras la hacíamos, pero no cambiamos nada".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La cinta, que compite en la sección oficial del certamen, narra la historia de Tony Kiritsis, un desarrollador inmobiliario que, acorralado por las deudas y sintiéndose engañado, tomó como rehén a su corredor de hipotecas. El actor afrolatino interpreta a Fred Heckman, un dj de radio, muy conocido en aquellos años en Indiana, "que es un hombre blanco del medio oeste", dijo divertido el actor afroamericano. Su personaje es requerido por el secuestrador, que era su oyente fiel, para formar parte de las negociaciones.
"Trata sobre un hombre común que siente que no tiene recursos ni respaldo en el mundo", dijo Domingo durante la conferencia de prensa. El protagonista de la historia, el actor Bill Skarsgård, quien da vida a Kiritsis, no puso acudir al Lido por compromisos profesionales ineludibles. Sus compañeros de reparto, Domingo, Myha'la, Cary Elwes y Cassian Elwes, fueron los encargados de hablar sobre la cinta. Cassian Elwes aclaró la razón de la falta de Skarsgård: "Estamos rodando una película en Australia ahora mismo. Los productores están preocupados por dejarlo ir, pero no es por falta de entusiasmo".
Van Sant, director de films como "Drugstore Cowboy" y "Good Will Hunting", reconoció en una entrevista previa su fascinación por las historias de inadaptados. "Me identifico con ellos", confesó. "Las historias sobre un individuo contra todo un sistema son simplemente algo a lo que respondo emocionalmente".
Aunque los hechos de "Dead Man's Wire" ocurrieron en los años setenta, Van Sant considera que la historia tiene una vigencia alarmante. Mencionó el tiroteo ocurrido en diciembre pasado, cuando Luigi Mangione disparó a un ejecutivo de atención médica. "Me hizo darme cuenta de que estamos contando una historia que también está sucediendo hoy", explicó el director a Variety.
En la rueda de prensa, Van Sant profundizó en esta conexión con la actualidad, refiriéndose también a las recientes elecciones presidenciales. "Hay cosas que están sucediendo y que se entrelazan con nuestro propio proyecto. Pensamos: '¿Es eso bueno o malo?'. Fue interesante", comentó. "Seguimos adelante contando nuestra historia. Probablemente nos afectó mientras la hacíamos, pero no cambiamos nada".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.