Lelouch se une a la programación de Biarritz con nueva sección

por © Redacción-NOTICINE.com
Lelouch apadrinará nueva sección
Lelouch apadrinará nueva sección
El octogenario cineasta francés Claude Lelouch, autor de la celebérrima "Un hombre y una mujer / Un homme et une femme", ha aceptado ser el padrino de una nueva sección en el Festival Biarritz Amérique Latine, que se celebrará del 20 al 26 de este mes de septiembre. La iniciativa, una competencia de cortometrajes realizados exclusivamente con teléfono móvil, busca abrir un espacio para cineastas jóvenes de América Latina que operan fuera de los circuitos tradicionales de producción.

Lelouch, fundador de la productora Les Films 13 en 1960, no es ajeno a la experimentación tecnológica. Fue uno de los primeros directores en emplear un smartphone para rodar una película completa, una curiosidad que lo convierte en una figura emblemática para esta nueva categoría. La sección, organizada en colaboración con el festival peruano Ojo Movil, se centrará inicialmente en creadores residentes en Perú. La proyección de los trabajos seleccionados tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre en la Gare du Midi, sala Gamaritz, a las tres de la tarde.

Además de esta novedad, el festival ha programado un conversatorio con el propio Lelouch. Será entrevistado por el periodista Yves Alion el jueves 25 de septiembre a las 11:30 de la mañana en el Village du Festival. El cineasta, cuya película "Un hombre y una mujer" ganó la Palma de Oro en Cannes en 1966, suele defender su concepción de un cine de autor popular.



La apertura del festival, el sábado 20 de septiembre, correrá a cargo de "O agente secreto" del brasileño Kleber Mendonça Filho. Del 20 al 26 de septiembre, la programación competitiva se divide en varias secciones. La categoría de Ficción incluye títulos como "Aún es de noche en Caracas" de Mariana Rondón y Marité Ugás, "Belén" de Dolores Fonzi, y "Tiguere" de José María Cabral, entre otros.

La película elegida para clausurar la edición será "La Ola" del director chileno Sebastián Lelio, conocido por "Una mujer fantástica". La función de clausura está fijada para el viernes 26 de septiembre a las 20:30 horas en la Gare du Midi. Este año, la organización ha modificado el calendario: la ceremonia de premiación se celebrará el jueves 25, dedicando la jornada del viernes por completo a la proyección de la película de clausura.

La sección de Estrenos presenta trabajos como "Las Corrientes" de Milagros Mumenthaler, "Cosmos" de Germinal Roaux y "La Misteriosa Mirada del Flamenco" de Diego Céspedes. Las Proyecciones especiales incluyen títulos como "El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)" de Ernesto Martínez Bucio, "Cuando acecha la maldad" de Demián Rugna, y "La noche de 12 años" de Álvaro Brechner.

La programación del festival se extiende más allá de Biarritz en una iniciativa previa denominada FBAL en región. Un ejemplo es la proyección del film "L'Évangile de la révolution" de François-Xavier Drouet, programada para el viernes 12 de septiembre en el cine Royal. La función irá acompañada de un debate sobre el papel de la iglesia en las resistencias latinoamericanas con la participación de Olivier Compagnon.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.