Films de Argentina, Brasil, Chile y México, entre primeros títulos del Festival de Huelva
- por © Redacción-NOTICINE.com

Cinco películas previamente estrenadas en otros certámenes han sido seleccionadas para la 51 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se desarrollará del 14 al 22 de noviembre, según informó este miércoles la organización. Desde Argentina llegarán "Los renacidos" y "El príncipe de Nanawa", desde Brasil "La mejor madre del mundo", de México "Un mundo para mí" y "Autos, mota y rocanrol", y de Chile "Isla negra".
El thriller tendrá su espacio con "Los renacidos", del director Santiago Esteves. Filmada en los paisajes de Mendoza, Argentina, la película narra la tensa alianza de dos hermanos que se dedican a un siniestro negocio: orquestar la desaparición de personas y ayudarles a cruzar fronteras clandestinamente. Un pasado lleno de resentimientos y secretos amenaza con dinamitar su ya precaria operación. La cinta fue seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Shanghai.
La carretera que une Argentina con Paraguay, sobre el río Paraná, es más que asfalto y frontera. Es un lugar de encuentros fortuitos. Fue allí donde la cineasta Clarisa Navas conoció a Ángel, un niño de nueve años cuya espontaneidad y lucidez la llevaron a hacer algo radical: filmar su vida durante toda una década. El resultado, un documental titulado "El príncipe de Nanawa", fue premiado en el festival Visions du Réel, captura la transición de la infancia a la madurez, no solo de un niño, sino de un contexto latinoamericano marcado por la resiliencia y las ausencias.
No será la única. El festival, que se consolida como una ventana esencial para el cine iberoamericano en España, ha desvelado los primeros títulos de su Sección Oficial. Las procedencias son diversas: Argentina, Brasil, Chile, México. Los temas, también. Pero hay un hilo conductor: todas estas películas han sido previamente reconocidas en citas internacionales de prestigio como Berlín, Shanghái, Guadalajara o Mar del Plata.
Desde Brasil llegará "La mejor madre del mundo / A Melhor Mãe do Mundo", de Anna Muylaert, estrenada en la Berlinale. La película sigue a Gal, una mujer que, huyendo de una situación doméstica peligrosa, recorre Río de Janeiro con sus dos hijos pequeños. Para protegerlos, convierte la huida en una aventura. La actriz Shirley Cruz, quien ya recibió el premio a Mejor Interpretación en Guadalajara por este papel, construye a una mujer que se enfrenta a la pregunta de si los refugios que anhelamos son realmente seguros.
Otra de las propuestas procede de México. "Un mundo para mí", dirigida por Alejandro Zuno, coloca a una pareja ante una decisión que desafía sus convicciones más profundas: el nacimiento de su bebé intersexual. La película, que fue premiada en el Cinequest Film Festival de Estados Unidos, examina el turbulento cruce entre las expectativas sociales, las creencias personales y el significado mismo de la identidad. La actriz Mayra Hermosillo, conocida por su papel en la serie "Narcos", da vida a este drama íntimo.
El contrapunto de humor lo pondrá la también mexicana "Autos, mota y rocanrol", de J.M. Cravioto. La película, un mockumentary, sigue los desternillantes intentos de dos hermanos por organizar una carrera de coches y un concierto, un plan sencillo que se complica hasta convertirse en un escándalo nacional. Emiliano Zurita obtuvo el premio a Mejor Interpretación en el Festival de Guadalajara por su papel.
Cerrando esta primera lista de confirmaciones está "Isla negra", del chileno Jorge Riquelme Serrano. Protagonizada por el multipremiado actor Alfredo Castro, el film examina las fracturas sociales a través de un drama íntimo. La trama se desencadena cuando la apacible estadía de un hombre y su asistente en una casa de playa se ve interrumpida por la llegada de una familia desalojada, forzando una convivencia incómoda que revela tensiones políticas mucho más profundas. La película fue galardonada como Mejor Película en el Festival Internacional de Ginebra.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El thriller tendrá su espacio con "Los renacidos", del director Santiago Esteves. Filmada en los paisajes de Mendoza, Argentina, la película narra la tensa alianza de dos hermanos que se dedican a un siniestro negocio: orquestar la desaparición de personas y ayudarles a cruzar fronteras clandestinamente. Un pasado lleno de resentimientos y secretos amenaza con dinamitar su ya precaria operación. La cinta fue seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Shanghai.
La carretera que une Argentina con Paraguay, sobre el río Paraná, es más que asfalto y frontera. Es un lugar de encuentros fortuitos. Fue allí donde la cineasta Clarisa Navas conoció a Ángel, un niño de nueve años cuya espontaneidad y lucidez la llevaron a hacer algo radical: filmar su vida durante toda una década. El resultado, un documental titulado "El príncipe de Nanawa", fue premiado en el festival Visions du Réel, captura la transición de la infancia a la madurez, no solo de un niño, sino de un contexto latinoamericano marcado por la resiliencia y las ausencias.
No será la única. El festival, que se consolida como una ventana esencial para el cine iberoamericano en España, ha desvelado los primeros títulos de su Sección Oficial. Las procedencias son diversas: Argentina, Brasil, Chile, México. Los temas, también. Pero hay un hilo conductor: todas estas películas han sido previamente reconocidas en citas internacionales de prestigio como Berlín, Shanghái, Guadalajara o Mar del Plata.
Desde Brasil llegará "La mejor madre del mundo / A Melhor Mãe do Mundo", de Anna Muylaert, estrenada en la Berlinale. La película sigue a Gal, una mujer que, huyendo de una situación doméstica peligrosa, recorre Río de Janeiro con sus dos hijos pequeños. Para protegerlos, convierte la huida en una aventura. La actriz Shirley Cruz, quien ya recibió el premio a Mejor Interpretación en Guadalajara por este papel, construye a una mujer que se enfrenta a la pregunta de si los refugios que anhelamos son realmente seguros.
Otra de las propuestas procede de México. "Un mundo para mí", dirigida por Alejandro Zuno, coloca a una pareja ante una decisión que desafía sus convicciones más profundas: el nacimiento de su bebé intersexual. La película, que fue premiada en el Cinequest Film Festival de Estados Unidos, examina el turbulento cruce entre las expectativas sociales, las creencias personales y el significado mismo de la identidad. La actriz Mayra Hermosillo, conocida por su papel en la serie "Narcos", da vida a este drama íntimo.
El contrapunto de humor lo pondrá la también mexicana "Autos, mota y rocanrol", de J.M. Cravioto. La película, un mockumentary, sigue los desternillantes intentos de dos hermanos por organizar una carrera de coches y un concierto, un plan sencillo que se complica hasta convertirse en un escándalo nacional. Emiliano Zurita obtuvo el premio a Mejor Interpretación en el Festival de Guadalajara por su papel.
Cerrando esta primera lista de confirmaciones está "Isla negra", del chileno Jorge Riquelme Serrano. Protagonizada por el multipremiado actor Alfredo Castro, el film examina las fracturas sociales a través de un drama íntimo. La trama se desencadena cuando la apacible estadía de un hombre y su asistente en una casa de playa se ve interrumpida por la llegada de una familia desalojada, forzando una convivencia incómoda que revela tensiones políticas mucho más profundas. La película fue galardonada como Mejor Película en el Festival Internacional de Ginebra.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.