Argentina "La noche está marchándose ya" se agrega a selección de la 70 Seminci de Valladolid
- por © Redacción-NOTICINE.com

La programación de la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) se construye este año sobre retratos de mujeres que se resisten a ser encasilladas. Junto a los nombres ya anunciados de autores consagrados como Sergei Loznitsa, los hermanos Dardenne, Lav Diaz o Bi Gan, la sección oficial acogerá una serie de películas que exploran personajes femeninos complejos, a menudo contradictorios, y siempre alejados de los arquetipos convencionales. En este nuevo avance del certamen que se desarrollará en la capital castellana del 24 de octubre al 1 de noviembre, se incluye la argentina "La noche está marchándose ya".
Kristen Stewart debuta en la dirección con "La cronología del agua", una adaptación de las memorias de la novelista Lidia Yuknavitch. La cinta recorre una infancia marcada por la violencia y los abusos, seguida de una espiral de sexo, adicciones y relaciones destructivas, hasta encontrar en la escritura una posible vía de redención.
Por su parte, Pietro Marcello, conocido por su habilidad para mezclar archivo histórico y ficción, se centra en los últimos años de la actriz teatral Eleonora Duse, conocida como la Divina, en el marco del ascenso del fascismo en Italia. Valeria Bruni Tedeschi encarna a la protagonista de "Duse", cinta en la que también participa Noémie Merlant, reconocida por su papel en "Retrato de una mujer en llamas".
La directora húngara Ildikó Enyedi, Oso de Oro por "En cuerpo y alma", presenta "Silent Friend", un film que entrelaza tres historias situadas en 1908, 1972 y la actualidad, mostrando el efecto liberador de las plantas en las personas. Aunque el relato tiene un enfoque amplio, incluye un mensaje feminista a través del episodio protagonizado por Luna Wedler, premiada como mejor intérprete emergente en Venecia. El reparto lo completan Tony Leung y Léa Seydoux.
Varias propuestas de la selección oficial dialogan de manera directa con el cine, ya sea reinterpretando sus géneros o convirtiendo la sala de proyecciones en un espacio central de la trama. Kelly Reichardt, figura clave del cine independiente norteamericano, se aproxima al género del robo de arte en "The Mastermind", ofreciendo al mismo tiempo una mirada sobre la precariedad y la diferencia de clases en Estados Unidos. Josh O’Connor protagoniza esta aventura criminal con la guerra de Vietnam y el movimiento de liberación femenina como telón de fondo.
Christian Petzold, por su parte, revisita el psicodrama en "Mirrors Nº3". La cinta, interpretada por Paula Beer –ganadora del premio a la mejor actriz en la Berlinale y por la Academia del Cine Europeo–, gira en torno a una mujer que, tras un accidente, pierde la memoria y lucha por reconstruir su identidad dentro de una familia que guarda un misterio.
La sala de cine se convierte en refugio en "La noche está marchándose ya", de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas. La película sigue a un grupo de personas en situación económica precaria que enfrenta el posible desahucio del viejo palacio de cine donde viven y que han convertido en su hogar.
Tres títulos adicionales abordan la transformación del mundo desde una mirada inocente. "Orphan", del húngaro László Nemes –ganador del Óscar por "El hijo de Saúl"–, es un relato de supervivencia en el corazón de Europa durante las convulsiones del siglo XX, entre el Holocausto y la tiranía del régimen comunista.
Desde una óptica muy diferente, "Vivir la tierra", de Huo Meng –premiado a la mejor dirección en Berlín–, es un coming-of-age tierno y sutil que conecta la China de los años 80 con el presente a través de la historia de un niño de diez años que se queda en su pueblo cuando su familia emigra a la ciudad, presenciando cómo la tecnología transforma la vida tradicional.
Fuera de concurso, se proyectará "Girl", ópera prima de la actriz Shu Qi, que explora la relación de una madre y una hija en el Taiwán de los años 90, construyendo un relato de sororidad y complicidad femenina.
La sección oficial también incluye propuestas con un punto de partida heterodoxo. Es el caso de "Pillion", ópera prima de Harry Lighton, que adapta la novela "Box Hill" de Adam Mars y retrata con sorprendente ternura una relación de sumisión gay que se transforma en un viaje de maduración y autoconocimiento. Alexander Skarsgård y Harry Melling protagonizan este romance inesperado que fue bien recibido en el festival de Cannes.
Finalmente, la voz disidente del israelí Nadav Lapid –Oso de Oro por "Sinónimos" en 2019– regresa con "Yes", una cinta sobre una pareja de artistas sin éxito que acepta un encargo del orden político para mejorar su estatus, poniendo su talento al servicio de un régimen marcado por el odio y la manipulación.
A ellos se suma el flamante ganador del Premio Especial del Jurado de Venecia, "Below the Clouds", en la que Gianfranco Rosi se adentra en el pasado y presente de Nápoles –desde arqueólogos que descubren tesoros en Pompeya hasta migrantes que viven en el abismo– filmado en un blanco y negro expresivo y elegante.
Todos estos títulos competirán por la Espiga de Oro junto a las películas previamente anunciadas: "The Blue Trail" de Gabriel Mascaro, "Sorry, Baby" de Eva Victor, "Recién nacidas" de los hermanos Dardenne, "La chica zurda" de Shih-Ching Tsou, "Sound of Falling" de Mascha Schilinski, "Dos fiscales" de Sergei Loznitsa, "Resurrection" de Bi Gan y "Magallanes" de Lav Díaz, además de las producciones españolas que se darán a conocer en los próximos días.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Kristen Stewart debuta en la dirección con "La cronología del agua", una adaptación de las memorias de la novelista Lidia Yuknavitch. La cinta recorre una infancia marcada por la violencia y los abusos, seguida de una espiral de sexo, adicciones y relaciones destructivas, hasta encontrar en la escritura una posible vía de redención.
Por su parte, Pietro Marcello, conocido por su habilidad para mezclar archivo histórico y ficción, se centra en los últimos años de la actriz teatral Eleonora Duse, conocida como la Divina, en el marco del ascenso del fascismo en Italia. Valeria Bruni Tedeschi encarna a la protagonista de "Duse", cinta en la que también participa Noémie Merlant, reconocida por su papel en "Retrato de una mujer en llamas".
La directora húngara Ildikó Enyedi, Oso de Oro por "En cuerpo y alma", presenta "Silent Friend", un film que entrelaza tres historias situadas en 1908, 1972 y la actualidad, mostrando el efecto liberador de las plantas en las personas. Aunque el relato tiene un enfoque amplio, incluye un mensaje feminista a través del episodio protagonizado por Luna Wedler, premiada como mejor intérprete emergente en Venecia. El reparto lo completan Tony Leung y Léa Seydoux.
Varias propuestas de la selección oficial dialogan de manera directa con el cine, ya sea reinterpretando sus géneros o convirtiendo la sala de proyecciones en un espacio central de la trama. Kelly Reichardt, figura clave del cine independiente norteamericano, se aproxima al género del robo de arte en "The Mastermind", ofreciendo al mismo tiempo una mirada sobre la precariedad y la diferencia de clases en Estados Unidos. Josh O’Connor protagoniza esta aventura criminal con la guerra de Vietnam y el movimiento de liberación femenina como telón de fondo.
Christian Petzold, por su parte, revisita el psicodrama en "Mirrors Nº3". La cinta, interpretada por Paula Beer –ganadora del premio a la mejor actriz en la Berlinale y por la Academia del Cine Europeo–, gira en torno a una mujer que, tras un accidente, pierde la memoria y lucha por reconstruir su identidad dentro de una familia que guarda un misterio.
La sala de cine se convierte en refugio en "La noche está marchándose ya", de los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas. La película sigue a un grupo de personas en situación económica precaria que enfrenta el posible desahucio del viejo palacio de cine donde viven y que han convertido en su hogar.
Tres títulos adicionales abordan la transformación del mundo desde una mirada inocente. "Orphan", del húngaro László Nemes –ganador del Óscar por "El hijo de Saúl"–, es un relato de supervivencia en el corazón de Europa durante las convulsiones del siglo XX, entre el Holocausto y la tiranía del régimen comunista.
Desde una óptica muy diferente, "Vivir la tierra", de Huo Meng –premiado a la mejor dirección en Berlín–, es un coming-of-age tierno y sutil que conecta la China de los años 80 con el presente a través de la historia de un niño de diez años que se queda en su pueblo cuando su familia emigra a la ciudad, presenciando cómo la tecnología transforma la vida tradicional.
Fuera de concurso, se proyectará "Girl", ópera prima de la actriz Shu Qi, que explora la relación de una madre y una hija en el Taiwán de los años 90, construyendo un relato de sororidad y complicidad femenina.
La sección oficial también incluye propuestas con un punto de partida heterodoxo. Es el caso de "Pillion", ópera prima de Harry Lighton, que adapta la novela "Box Hill" de Adam Mars y retrata con sorprendente ternura una relación de sumisión gay que se transforma en un viaje de maduración y autoconocimiento. Alexander Skarsgård y Harry Melling protagonizan este romance inesperado que fue bien recibido en el festival de Cannes.
Finalmente, la voz disidente del israelí Nadav Lapid –Oso de Oro por "Sinónimos" en 2019– regresa con "Yes", una cinta sobre una pareja de artistas sin éxito que acepta un encargo del orden político para mejorar su estatus, poniendo su talento al servicio de un régimen marcado por el odio y la manipulación.
A ellos se suma el flamante ganador del Premio Especial del Jurado de Venecia, "Below the Clouds", en la que Gianfranco Rosi se adentra en el pasado y presente de Nápoles –desde arqueólogos que descubren tesoros en Pompeya hasta migrantes que viven en el abismo– filmado en un blanco y negro expresivo y elegante.
Todos estos títulos competirán por la Espiga de Oro junto a las películas previamente anunciadas: "The Blue Trail" de Gabriel Mascaro, "Sorry, Baby" de Eva Victor, "Recién nacidas" de los hermanos Dardenne, "La chica zurda" de Shih-Ching Tsou, "Sound of Falling" de Mascha Schilinski, "Dos fiscales" de Sergei Loznitsa, "Resurrection" de Bi Gan y "Magallanes" de Lav Díaz, además de las producciones españolas que se darán a conocer en los próximos días.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.