South Series Festival: "Sense filtres", una serie de y para los que no ven televisión

por © Carolina G.Guerrero (Cádiz)-NOTICINE.com
El equipo de "Sense filtres"
El equipo de "Sense filtres"
A pesar de que los adolescentes (lo que en EEUU llaman "young adults") ven poca televisión, siendo optimistas, canales y plataformas se están volcando en crear contenidos para este segmento poblacional, sin pensar quizás que consumen más bien contenidos generalistas con el mismo interés. España no es ajena a esta moda, y la catalana 3Cat y Vértigo Films han producido lo que podríamos calificar de miniserie, ya que a pesar de contar con 9 episodios, "Sense filtres" (Sin filtros) dura sólo 15 minutos. Este sábado, la serie que emitirá la TV catalana se ha presentado en el South Series Festival de Cádiz.

La productora y guionista Amaya Izquierdo explicó durante la rueda de prensa que el formato breve respondía a una intención clara: "para que los jóvenes lo consuman rápidamente", refiriéndose quizás a visionados en dispositivos móviles. El equipo tras las cámaras está compuesto por los directores Sandra Reina, Ainhoa Bolaños y Jiajie Yu Yan, quienes estuvieron presentes en el acto.

La serie se sumerge en las vidas de tres adolescentes cuyas realidades se ven profundamente alteradas por su interacción con las redes sociales y la desconexión entre sus perfiles digitales y sus identidades reales. Las tres historias, aunque distintas, comparten ese catalizador común.



La primera sigue a Alicia, una joven con ambición musical interpretada por Luana Rocha. Un encuentro casual con un famoso cantante, Charles Vortexx, parece abrirle las puertas del éxito. Pero lo que comienza como una oportunidad profesional deriva en una experiencia turbia y dolorosa durante una sesión de grabación. Mientras su canción se vuelve viral y recibe ofertas de discográficas, Alicia debe cargar con el secreto de lo que realmente ocurrió en el estudio, un hecho que solo ella y el poderoso cantante conocen y que la persigue en silencio.

La segunda historia se centra en Emma, a quien da vida Lara Oliete. Emma combina su trabajo limpiando casas con el entrenamiento de boxeo y mantiene una relación estable con su pareja. La llegada de Jana, una chica nueva en el gimnasio, desencadena una crisis. Una relación que comienza a través de conversaciones virtuales, con mensajes e imágenes de alto voltaje, hace que Emma se cuestione su vida actual y explore una libertad que no conocía. El sexting con Jana la sitúa en un conflicto moral sobre la fidelidad y la empuja a decidir qué versión de sí misma quiere ser.

El tercer bloque, y descrito en la presentación como el más convincente en cuanto a interpretación, es el de Charlie, un chico trans de quince años interpretado por Nico Ariso. Al inicio de su transición y lidiando con la disforia, Charlie comienza a relacionarse con una chica llamada Carla a través de un videojuego. Para sentirse más acorde con cómo se siente por dentro, empieza a utilizar aplicaciones de inteligencia artificial que modifican su imagen en las redes. A Carla le encanta la versión filtrada de él, lo que le hace sentirse más identificado, pero esta situación le fuerza a enfrentar el abismo creciente entre su identidad digital y su realidad corporal.

El elenco, compuesto íntegramente por actores debutantes, fue el resultado de un proceso de selección exhaustivo. La productora Amaya Izquierdo reveló que el casting fue "largo y tortuoso" y que se prolongó durante aproximadamente tres meses hasta encontrar a los intérpretes adecuados para este proyecto, cuya duración total es de tres horas.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAMBLUESKY FACEBOOK.