South Series Festival: La cineasta argentina Lucía Puenzo presentó "Futuro desierto"

por © Carolina G.Guerrero (Cádiz)
El equipo de "Futuro desierto" en Cádiz (SISF)
El equipo de "Futuro desierto" en Cádiz (SISF)
Talentos de Argentina, México, España y Colombia coincidieron en "Futuro desierto", una coproducción entre TIS Studios y Gaumont, con Lucía Puenzo y su hermano Nicolás como creadores, que este martes se presentó en el seno del South International Series Festival de Cádiz. La actriz española Àstrid Bergès-Frisbey y el coguionista César Sodero, acudieron al certamen andaluz. La serie, que en América Latina ha sido adquirida por Netflix, está también protagonizada por los mexicanos José María Yazpik y Karla Souza, y por el colombiano Andrés Parra.

La historia se centra en Álex, un psiquiatra interpretado por el mexicano José María Yazpik, quien se muda con sus dos hijos a un pueblo remoto en Chiapas, México. El traslado no es casual: forma parte de su trabajo como coordinador de unos ‘test life’, un experimento en el que una decena de familias convivirán con ANBIs (Agentes No Biológicos Inteligentes) sin costo alguno. El objetivo de la empresa detrás del proyecto, Fuzhipin, es estudiar el espectro afectivo y emocional de los humanos en contacto con estos androides.

Pero para Álex, el proyecto es también profundamente personal. Ocho años atrás, su familia recibió uno de los primeros ANBIs. Lo llamaron María. En aquel entonces, su esposa Sara, una de las principales desarrolladoras de Fuzhipin, luchaba contra un cáncer. Decidió cargar en María toda su información personal, incluso su propia voz. Tras el fallecimiento de Sara, el androide se convirtió en la compañera y figura materna para sus hijos. Para Edvin, de catorce años, María es una especie de empleada o un experimento viviente. Para Anver, de diez, que casi no tiene recuerdos de su madre biológica, María es directamente su madre.



La actriz franco-española Àstrid Bergès-Frisbey es quien da vida a María, un personaje cuya evolución constante plantea preguntas incómodas sobre la autonomía y la naturaleza de los sentimientos. El regreso de Álex a su México natal, siguiendo las directrices de su jefe y amigo Frank –interpretado por el colombiano Andrés Parra–, los enfrenta a un desafío inesperado: el rechazo visceral de la comunidad humana hacia los ANBIs. Este conflicto externo fuerza a la familia a confrontar el complejo papel que María ha terminado por ocupar en su seno.

La mexicana Karla Souza interpreta a Sara, la prodigio de la robótica cuyo acto de amor y ciencia –la transferencia de sus recuerdos a un androide– desdibuja para siempre los límites de su propia familia. El elenco se completa con nombres como Ilse Salas, Flavio Medina, Natasha Dupeyrón y Horacio García Rojas.

Rodada en locaciones de Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, la serie de seis episodios huye de los escenarios futuristas y se ancla en la textura y el calor de lo real. La miniserie es una coproducción entre TIS Studios y Gaumont, con Lucía Puenzo y su hermano Nicolás Puenzo como creadores; él se encarga de la codirección y la fotografía.

Lucía Puenzo, hija del reconocido director y productor ganador del Oscar Luis Puenzo, acumula una extensa experiencia a sus espaldas, tanto en cine como en TV, con trabajos como la miniserie "La Jauría", "La caída", "XXY", "El niño pez" o "El médico alemán (Wakolda)". En esta nueva miniserie trabaja junto a su hermano Nicolás, que codirige y se encarga de la fotografía.

"Futuro desierto", producida por Gaumont USA, se rodó en localizaciones como Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, lo que además de otorgarle una fuerte conexión con México, dotan a la serie de una autenticidad y un contexto único.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.