Doble triunfo del cine argentino en el Festival de Santander, con "Lo que queda" y "Nancy"
- por © Redacción-NOTICINE.com

El Festival de Cine de Santander (FCS) cerró su novena edición con el triunfo de dos películas argentinas, "Lo que queda", de Mariel Escobar, y "Nancy", de Luciano Zito, en una gala de clausura que contó con la presencia del director Rodrigo Sorogoyen como invitado de honor. El certamen, organizado por Morena Films y el Centro Botín, desarrolló su programación entre el 12 y el 18 de septiembre en diversos espacios emblemáticos de la ciudad, incluyendo el Centro Botín, la Filmoteca Mario Camus, la Fundación Caja Cantabria (CASYC) y los cines Embajadores.
El jurado de la Sección Oficial, dedicado a las operas primas, compuesto por Nahikari Ipiña, Itsaso Arana y Javier Porta, otorgó el máximo galardón a "Lo que queda" de Mariel Escobar. En su fallo, destacaron "la sutileza, la sensibilidad y la justa distancia para contar una historia de un duelo ubicado en el demandante presente y también en la memoria, que se recupera en circunstancias especialmente difíciles".
Con una puesta en escena precisa y minimalista, "Lo que queda" de Mariel Escobar demuestra cómo se puede construir una película efectiva sin subrayar conflictos ni recurrir a esteticismos vacíos. La cámara se pone al servicio de la historia con sobriedad. La opera prima sigue a Ana (Malena Filmus), quien regresa de Canadá con su actual pareja tras un accidente que dejó a su exnovio Julián en coma. Desde este paisaje de melancolía y espera, la película explora el dolor inminente y el proceso de duelo, evitando declamaciones para concentrarse en los pequeños rastros de un pasado que resurge en un presente turbulento.
Ana convive en el departamento que compartía con Julián, donde descubre un futuro que nunca llegará y se reconecta con objetos y recuerdos que recuperan su protagonismo frente a una voz que se apaga. La película bucea en el interior de los personajes con contención y sin exageraciones.
En el apartado interpretativo, Luciano Zito recibió el Faro de Plata a la Mejor Interpretación Masculina por su trabajo en "Nancy", por "la sutilidad del retrato de un ambiguo antagonista poliédrico y sincero de su personaje". El premio a la Mejor Interpretación Femenina fue ex aequo para Malena Filmus por "Lo que queda", por "encarnar con inteligencia, sutileza y sin complacencias el conflicto entre tiempos, identidades, amores y vidas pasadas", y para Camila Peralta por "construir un personaje esquivo y herido, desde el misterio y el sentido de clase en "Nancy".
Esta última cinta narra la historia de una joven que trabaja limpiando casas en una pequeña localidad costera, marcada por su belleza y la transformación que sufre al terminar el verano. Juan, a quien conoce en el trabajo, pronto pondrá en riesgo su frágil estado emocional y hasta su propio empleo, llevándola a hacer lo impensado.
"Venía rondándome la cabeza -contó Zito a NOTICINE.com- desde hace tiempo. Quise retratar ese vínculo tan particular entre los propietarios, que se ven obligados a depositar su confianza, y los trabajadores encargados de cuidar las casas durante el año. Siempre me llamó la atención esa relación marcada por una desconfianza concreta y explícita, pero al mismo tiempo inevitable, porque los propietarios tienen que dejar las llaves en manos de otros. También me atrajo la figura de personas como Nancy, que acceden a esos lugares, a los que no podrían acceder de otra manera, cuando nadie las ve. Además, me interesaba mostrar la situación concreta que vive la protagonista, enfrentada a una contradicción entre los deseos del cuerpo y los de la mente.
El Faro de Plata al Mejor Guion Opera Prima recayó en "La naturaleza de las cosas invisibles" de Rafaela Camelo, por "amalgamar con fluidez y gracia personajes de diferentes edades, y ubicarlos con vitalidad en situaciones diversas y asimismo en tradiciones ancestrales recuperadas para la vida contemporánea".
Finalmente, el Faro de Sostenibilidad 2025 fue para "Valle Blanco Gallo Negro" del director Aléx Galán, reconocido por "su aproximación sostenible e integradora llena de humor, y una apuesta de cooperación dentro y fuera de la pantalla".
Con la entrega de estos premios, el festival cántabro concluyó una edición que durante siete días convirtió a Santander en un punto de encuentro para el cine de nuevos realizadores.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El jurado de la Sección Oficial, dedicado a las operas primas, compuesto por Nahikari Ipiña, Itsaso Arana y Javier Porta, otorgó el máximo galardón a "Lo que queda" de Mariel Escobar. En su fallo, destacaron "la sutileza, la sensibilidad y la justa distancia para contar una historia de un duelo ubicado en el demandante presente y también en la memoria, que se recupera en circunstancias especialmente difíciles".
Con una puesta en escena precisa y minimalista, "Lo que queda" de Mariel Escobar demuestra cómo se puede construir una película efectiva sin subrayar conflictos ni recurrir a esteticismos vacíos. La cámara se pone al servicio de la historia con sobriedad. La opera prima sigue a Ana (Malena Filmus), quien regresa de Canadá con su actual pareja tras un accidente que dejó a su exnovio Julián en coma. Desde este paisaje de melancolía y espera, la película explora el dolor inminente y el proceso de duelo, evitando declamaciones para concentrarse en los pequeños rastros de un pasado que resurge en un presente turbulento.
Ana convive en el departamento que compartía con Julián, donde descubre un futuro que nunca llegará y se reconecta con objetos y recuerdos que recuperan su protagonismo frente a una voz que se apaga. La película bucea en el interior de los personajes con contención y sin exageraciones.
En el apartado interpretativo, Luciano Zito recibió el Faro de Plata a la Mejor Interpretación Masculina por su trabajo en "Nancy", por "la sutilidad del retrato de un ambiguo antagonista poliédrico y sincero de su personaje". El premio a la Mejor Interpretación Femenina fue ex aequo para Malena Filmus por "Lo que queda", por "encarnar con inteligencia, sutileza y sin complacencias el conflicto entre tiempos, identidades, amores y vidas pasadas", y para Camila Peralta por "construir un personaje esquivo y herido, desde el misterio y el sentido de clase en "Nancy".
Esta última cinta narra la historia de una joven que trabaja limpiando casas en una pequeña localidad costera, marcada por su belleza y la transformación que sufre al terminar el verano. Juan, a quien conoce en el trabajo, pronto pondrá en riesgo su frágil estado emocional y hasta su propio empleo, llevándola a hacer lo impensado.
"Venía rondándome la cabeza -contó Zito a NOTICINE.com- desde hace tiempo. Quise retratar ese vínculo tan particular entre los propietarios, que se ven obligados a depositar su confianza, y los trabajadores encargados de cuidar las casas durante el año. Siempre me llamó la atención esa relación marcada por una desconfianza concreta y explícita, pero al mismo tiempo inevitable, porque los propietarios tienen que dejar las llaves en manos de otros. También me atrajo la figura de personas como Nancy, que acceden a esos lugares, a los que no podrían acceder de otra manera, cuando nadie las ve. Además, me interesaba mostrar la situación concreta que vive la protagonista, enfrentada a una contradicción entre los deseos del cuerpo y los de la mente.
El Faro de Plata al Mejor Guion Opera Prima recayó en "La naturaleza de las cosas invisibles" de Rafaela Camelo, por "amalgamar con fluidez y gracia personajes de diferentes edades, y ubicarlos con vitalidad en situaciones diversas y asimismo en tradiciones ancestrales recuperadas para la vida contemporánea".
Finalmente, el Faro de Sostenibilidad 2025 fue para "Valle Blanco Gallo Negro" del director Aléx Galán, reconocido por "su aproximación sostenible e integradora llena de humor, y una apuesta de cooperación dentro y fuera de la pantalla".
Con la entrega de estos premios, el festival cántabro concluyó una edición que durante siete días convirtió a Santander en un punto de encuentro para el cine de nuevos realizadores.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.