Así es "La lágrima del diablo", la cinta peruana de terror que participará en Sitges

por © Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com
"La lágrima del diablo"
"La lágrima del diablo"

El bosque peruano espeso y antiguo se convierte en el escenario donde convergen dos mundos aparentemente distantes. Por un lado, un grupo de jóvenes documentalistas estadounidenses que llegan con sus cámaras para investigar los estragos de la minería ilegal. Por otro, el "supay", una entidad ancestral de la mitología andina que vigila su territorio. Este es el punto de partida de "La lágrima del diablo", la película peruana que ha iniciado un camino que la llevará desde los cines locales hasta uno de los festivales de cine fantástico más prestigiosos del mundo.


Dirigida por Gonzalo Otero, la cinta acaba de ser seleccionada para participar en la 58ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, que se celebrará en Cataluña, España, del 9 al 19 de octubre de 2025. Allí, la película formará parte de la Sección Brigadoon, una vitrina dedicada al cine independiente de culto, experimental y al terror alternativo. Este nuevo hito en su recorrido internacional llega después de que la producción conquistara la Calavera de Oro a la Mejor Película Latinoamericana en el Mórbido Film Fest 2024, considerado el festival de cine fantástico más influyente de Latinoamérica.

Antes de que el público internacional pueda verla en Sitges, los espectadores peruanos tendrán su oportunidad. El estreno de "La lágrima del diablo" en cines de Lima y otras regiones del país está confirmado para el 9 de octubre de este año. La película también fue presentada previamente en el 19 Festival de Cine de Lima, dentro de la sección "Irresistibles", dedicada a obras latinoamericanas de calidad destinadas a un público cinéfilo.

La historia sigue a Sarah, una joven estadounidense que convence a tres de sus amigos para que la ayuden a completar un documental de carácter ecológico. Su objetivo es adentrarse en un bosque peruano para documentar las actividades de la minería ilegal. Una vez en el lugar, los jóvenes son advertidos sobre la presencia del supay, un ser antiguo capaz de tomar diversas formas. Interpretando estas advertencias como un intento de encubrir actividades ilícitas, el grupo decide aventurarse en el territorio prohibido. Esa decisión los llevará a descubrir mitos y verdades aterradoras que, según la sinopsis, alterarán sus destinos para siempre.


El director Gonzalo Otero, para quien esta obra representa su opera prima después de más de veinte años trabajando en el ámbito académico, compartió su perspectiva sobre el género. "El cine de terror es más que sustos escalofriantes y una atmósfera inquietante. Es un viaje a las profundidades del alma y la psique humana. Los seres humanos revelan su verdadera naturaleza cuando se enfrentan al miedo, la forma más pura de conflicto dramático, donde ningún personaje puede seguir ocultándose tras su máscara", comentó.

La película está rodada íntegramente en inglés y cuenta con un reparto de actores estadounidenses, integrado por Sydney Amanuel, Gabriel Rysdahl, Mia Rose Kavensky, Hermelinda Luján, Javier Saavedra y Diego Sakuray. Uno de sus rasgos distintivos es el uso del formato "found footage" o metraje encontrado, una elección que, según se explica, está justificada narrativamente. Los protagonistas dependen de las cámaras para poder ver al supay, un recurso que busca sumergir de manera más intensa a la audiencia en la narración.

La producción destaca por integrar efectos visuales de alto nivel, un minucioso trabajo de montaje y sonido multicanal. Un aspecto particularmente innovador, según la descripción de la cinta, es la integración de leyendas peruanas procedentes de distintas regiones del país, reflejando una diversidad cultural que amplía los recursos narrativos. La representación en pantalla del supay, una criatura que cambia de forma constantemente, se realizó mediante técnicas de CGI.

La distribución internacional de "La lágrima del diablo" está a cargo de Cinema Management Group (CMG), una empresa estadounidense que recientemente participó en el American Film Market. Según la información, la compañía ha logrado concretar la venta de la película para su exhibición en diversos territorios internacionales, marcando un nuevo paso en el recorrido de esta producción que busca llevar el terror con raíces andinas a una audiencia global.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAMBLUESKY FACEBOOK.