Tenerife será la sede de los premios anuales del Círculo de Profesionales de las Series Españolas
- por © Redacción-NOTICINE.com
La isla canaria de Tenerife se prepara para convertirse en el escenario central de las series de televisión españolas e hispanas. En el año 2026, el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife albergará la primera gala de los Premios Anillos de Oro, unos galardones que nacen con la vocación de reconocer de forma integral el trabajo detrás de las producciones seriéfilas. La elección de la ciudad no fue casual; fue el resultado de un acuerdo alcanzado entre el Círculo de Profesionales de las Series Españolas (CPSE), el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de la capital tinerfeña, un pacto que contempla que la ciudad acoja la ceremonia durante, al menos, los próximos cinco años.
Detrás de la organización de este evento se encuentra el grupo Womack, una corporación con experiencia en la producción de festivales y eventos audiovisuales, que ya está trabajando para que la gala se consolide como un gran evento anual. La organización ha avanzado que la música tendrá un papel protagonista en la ceremonia, aunque la fecha exacta de su celebración se dará a conocer en las próximas semanas.
Estos premios se presentan como los primeros en abarcar todos los aspectos de la producción, la creación y la difusión de las series en español y en las lenguas cooficiales del país, un ámbito que hasta ahora carecía de un reconocimiento de esta envergadura. La iniciativa parte del Círculo de Profesionales de las Series Españolas, una comunidad sin naturaleza asociativa que busca apoyar la promoción y el desarrollo del sector. Joan Álvarez, antiguo director general de la Academia de Cine y miembro del comité promotor, mostró su satisfacción por el acuerdo, afirmando que supone "un avance fantástico para la promoción y el prestigio de las series españolas y para los profesionales que las hacen". Álvarez añadió que "la producción audiovisual española está en un momento de oro. Las series son el formato audiovisual más consumido por el público y tienen un impacto internacional muy elevado. Los Premios Anillos de Oro vienen para dar una dosis extra de valor y prestigio a las series y sus profesionales".
El comité promotor del CPSE y de los premios incluye a otras personalidades del sector como la guionista Carmen Fernández Villalba; Carlos Rosado, presidente de Andalucía Film Comission; la actriz María Ordóñez; y Fidela Navarro, CEO de Dopamine. El objetivo principal del Círculo es unir a los profesionales para contribuir a la visibilización del talento y al fortalecimiento de redes colaborativas. Hasta la fecha, más de 300 profesionales han mostrado su interés en formar parte de esta comunidad, cuya pertenencia es gratuita. Entre las ventajas para sus miembros se encuentra la oportunidad de participar en el proceso de votación para elegir a los galardonados con los Anillos de Oro y formar parte de una comunidad online para interactuar con otros agentes del sector.
Para el grupo Womack, la puesta en marcha del CPSE y de los Premios Anillos de Oro representa su tercera gran apuesta por el mundo de las series, sumándose a la organización del South International Series Festival y a la producción de numerosos títulos a través de sus distintas empresas. El grupo ha afianzado recientemente su crecimiento con la adquisición de compañías como Happy Contents, Lolita Films y Kino Pravda, el lanzamiento del estudio de animación Seed Of Memory, y la creación de un fondo de capital riesgo para la producción audiovisual dotado con 60 millones de euros.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Detrás de la organización de este evento se encuentra el grupo Womack, una corporación con experiencia en la producción de festivales y eventos audiovisuales, que ya está trabajando para que la gala se consolide como un gran evento anual. La organización ha avanzado que la música tendrá un papel protagonista en la ceremonia, aunque la fecha exacta de su celebración se dará a conocer en las próximas semanas.
Estos premios se presentan como los primeros en abarcar todos los aspectos de la producción, la creación y la difusión de las series en español y en las lenguas cooficiales del país, un ámbito que hasta ahora carecía de un reconocimiento de esta envergadura. La iniciativa parte del Círculo de Profesionales de las Series Españolas, una comunidad sin naturaleza asociativa que busca apoyar la promoción y el desarrollo del sector. Joan Álvarez, antiguo director general de la Academia de Cine y miembro del comité promotor, mostró su satisfacción por el acuerdo, afirmando que supone "un avance fantástico para la promoción y el prestigio de las series españolas y para los profesionales que las hacen". Álvarez añadió que "la producción audiovisual española está en un momento de oro. Las series son el formato audiovisual más consumido por el público y tienen un impacto internacional muy elevado. Los Premios Anillos de Oro vienen para dar una dosis extra de valor y prestigio a las series y sus profesionales".
El comité promotor del CPSE y de los premios incluye a otras personalidades del sector como la guionista Carmen Fernández Villalba; Carlos Rosado, presidente de Andalucía Film Comission; la actriz María Ordóñez; y Fidela Navarro, CEO de Dopamine. El objetivo principal del Círculo es unir a los profesionales para contribuir a la visibilización del talento y al fortalecimiento de redes colaborativas. Hasta la fecha, más de 300 profesionales han mostrado su interés en formar parte de esta comunidad, cuya pertenencia es gratuita. Entre las ventajas para sus miembros se encuentra la oportunidad de participar en el proceso de votación para elegir a los galardonados con los Anillos de Oro y formar parte de una comunidad online para interactuar con otros agentes del sector.
Para el grupo Womack, la puesta en marcha del CPSE y de los Premios Anillos de Oro representa su tercera gran apuesta por el mundo de las series, sumándose a la organización del South International Series Festival y a la producción de numerosos títulos a través de sus distintas empresas. El grupo ha afianzado recientemente su crecimiento con la adquisición de compañías como Happy Contents, Lolita Films y Kino Pravda, el lanzamiento del estudio de animación Seed Of Memory, y la creación de un fondo de capital riesgo para la producción audiovisual dotado con 60 millones de euros.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
