Estadounidense "The Mastermind" y filipina "Magallanes" compartieron Espiga de Oro en Valladolid
- por © Redacción-NOTICINE.com
El jurado oficial de la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid, compuesto por Elena López Riera, Laurentina Guidotti, Serge Toubiana, João Pedro Rodrigues y Mihai Chirilov, decidió partir su máximo galardón, la Espiga de Oro, en dos. La compartieron "The Mastermind", de la estadounidense Kelly Reichardt, y a "Magallanes", del filipino Lav Diaz, ambas estrenadas el pasado mayo en Cannes.
Sobre la película de Reichardt, el jurado señaló que "con elegancia e ironía deconstruye las reglas del género para revelar lo que se oculta detrás de la acción: el deseo, la ilusión y el fracaso. A través de una narrativa que juega con las convenciones del cine de atracos, Kelly Reichardt despliega una mirada íntima sobre la fragilidad y la perseverancia humanas". La cinta también fue reconocida por su fotografía, a cargo de Christopher Blauvelt, "por el refinamiento de sus atmósferas, las composiciones de luz que acompañan una visión estética en perfecta armonía con la narrativa".
Por su parte, "Magallanes", una producción en la que participa España a través de Albert Serra y Montse Triola como coproductores, fue premiada porque "nos permite sumergirnos en el pasado desde el presente, releyendo la historia colonial desde una perspectiva compleja y crítica". El acta del jurado añadió que la película posee una "propuesta estética, fotográfica y temporal extraordinaria" y destacó su "ambición narrativa, su rigor formal y su singular manera de articular la reflexión histórica con la experiencia cinematográfica".
La Espiga de Plata viajó hasta la directora húngara Ildikó Enyedi por "Silent Friend", un film que también recibió el Premio Espiga Verde. El jurado fundamentó el doble reconocimiento en su "reconfortante mirada en un mundo en crisis" y porque "revela, con una poderosa narrativa, el tema de la comunicación silenciosa, la relación entre los seres humanos y las formas de vida no humanas, y lo invisible que impregna la realidad".
El Premio Ribera del Duero al mejor director fue a parar a los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por "La noche está marchándose ya". El jurado reconoció el trabajo conjunto de estos dos cineastas "que con ternura y lucidez nos recuerda el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política". El galardón subraya, según el acta, la capacidad del dúo para "celebrar la cinefilia, la amistad y el amor como gestos colectivos que nos invitan a seguir creyendo en el poder de la fabulación en un momento tan adverso para la creación audiovisual en la Argentina contemporánea".
En el capítulo interpretativo, los premiados fueron Eva Victor por "Sorry, Baby", película que también dirige, y Harry Melling por "Pillion", de Harry Lighton. Sobre ambos, el jurado comentó que "sostienen con brillantez dos dramas agridulces llenos de toques de humor. Humanizan estas películas y hacen estallar su núcleo emocional, transformando la experiencia cinematográfica en el puro placer de una narración sensible". Además, se otorgó una mención especial al trío de actores no profesionales Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por "Lionel", de Carlos Saiz, reconociendo que "su ardiente química y sus interpretaciones de profunda sinceridad emocional convirtieron esta historia de reconciliación tardía en un viaje poderoso y conmovedor".
El Premio Miguel Delibes al mejor guion fue para Fernando Franco y Begoña Arostegui por "Subsuelo", un trabajo descrito como "una bomba de relojería llena de giros impactantes y revelaciones silenciosas que desafía hábilmente las expectativas del público". Finalmente, el Premio José Salcedo al mejor montaje recayó en Nili Feller por "Yes", una obra que el jurado definió como "tanto un rompecabezas como un desafío mental" y por cuyo "brillante y preciso montaje de Nili Feller nos invita a sumergirnos en el universo abismal de uno de los cineastas contemporáneos más fascinantes y audaces".
La organización de la 70 Seminci difundió que fueron más de 100 000 espectadores los que acudieron a las salas de cine, superando en un 6% aproximadamente los 98 000 de la pasada edición, que a su vez supuso un aumento del 11% respecto a la anterior.
Palmarés de la competencia oficial de la 70 Seminci:
– Espiga de Oro Ex aequo:
"Magallanes", de Lav Díaz, y "The Mastermind", de Kelly Reichardt.
– Espiga de Plata:
"Silent Friend", de Ildikó Enyedi.
– Premio a la Mejor Dirección:
Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por "La noche está marchándose ya".
– Primer Premio a la Mejor Interpretación:
Eva Victor por "Sorry, Baby".
– Segundo Premio a la Mejor Interpretación:
Harry Melling por "Pillion".
– Mención Especial a la Mejor Interpretación:
Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por "Lionel".
– Premio a la Mejor Fotografía:
Christopher Blauvelt por "The Mastermind", de Kelly Reichardt.
– Premio al Mejor Guion:
Fernando Franco y Begoña Arostegui por "Subsuelo".
– Premio José Salcedo al Mejor Montaje:
Nili Feller por "Yes", de Nadav Lapid.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Sobre la película de Reichardt, el jurado señaló que "con elegancia e ironía deconstruye las reglas del género para revelar lo que se oculta detrás de la acción: el deseo, la ilusión y el fracaso. A través de una narrativa que juega con las convenciones del cine de atracos, Kelly Reichardt despliega una mirada íntima sobre la fragilidad y la perseverancia humanas". La cinta también fue reconocida por su fotografía, a cargo de Christopher Blauvelt, "por el refinamiento de sus atmósferas, las composiciones de luz que acompañan una visión estética en perfecta armonía con la narrativa".
Por su parte, "Magallanes", una producción en la que participa España a través de Albert Serra y Montse Triola como coproductores, fue premiada porque "nos permite sumergirnos en el pasado desde el presente, releyendo la historia colonial desde una perspectiva compleja y crítica". El acta del jurado añadió que la película posee una "propuesta estética, fotográfica y temporal extraordinaria" y destacó su "ambición narrativa, su rigor formal y su singular manera de articular la reflexión histórica con la experiencia cinematográfica".
La Espiga de Plata viajó hasta la directora húngara Ildikó Enyedi por "Silent Friend", un film que también recibió el Premio Espiga Verde. El jurado fundamentó el doble reconocimiento en su "reconfortante mirada en un mundo en crisis" y porque "revela, con una poderosa narrativa, el tema de la comunicación silenciosa, la relación entre los seres humanos y las formas de vida no humanas, y lo invisible que impregna la realidad".
El Premio Ribera del Duero al mejor director fue a parar a los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por "La noche está marchándose ya". El jurado reconoció el trabajo conjunto de estos dos cineastas "que con ternura y lucidez nos recuerda el poder del cine como espacio de encuentro y de resistencia política". El galardón subraya, según el acta, la capacidad del dúo para "celebrar la cinefilia, la amistad y el amor como gestos colectivos que nos invitan a seguir creyendo en el poder de la fabulación en un momento tan adverso para la creación audiovisual en la Argentina contemporánea".
En el capítulo interpretativo, los premiados fueron Eva Victor por "Sorry, Baby", película que también dirige, y Harry Melling por "Pillion", de Harry Lighton. Sobre ambos, el jurado comentó que "sostienen con brillantez dos dramas agridulces llenos de toques de humor. Humanizan estas películas y hacen estallar su núcleo emocional, transformando la experiencia cinematográfica en el puro placer de una narración sensible". Además, se otorgó una mención especial al trío de actores no profesionales Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por "Lionel", de Carlos Saiz, reconociendo que "su ardiente química y sus interpretaciones de profunda sinceridad emocional convirtieron esta historia de reconciliación tardía en un viaje poderoso y conmovedor".
El Premio Miguel Delibes al mejor guion fue para Fernando Franco y Begoña Arostegui por "Subsuelo", un trabajo descrito como "una bomba de relojería llena de giros impactantes y revelaciones silenciosas que desafía hábilmente las expectativas del público". Finalmente, el Premio José Salcedo al mejor montaje recayó en Nili Feller por "Yes", una obra que el jurado definió como "tanto un rompecabezas como un desafío mental" y por cuyo "brillante y preciso montaje de Nili Feller nos invita a sumergirnos en el universo abismal de uno de los cineastas contemporáneos más fascinantes y audaces".
La organización de la 70 Seminci difundió que fueron más de 100 000 espectadores los que acudieron a las salas de cine, superando en un 6% aproximadamente los 98 000 de la pasada edición, que a su vez supuso un aumento del 11% respecto a la anterior.
Palmarés de la competencia oficial de la 70 Seminci:
– Espiga de Oro Ex aequo:
"Magallanes", de Lav Díaz, y "The Mastermind", de Kelly Reichardt.
– Espiga de Plata:
"Silent Friend", de Ildikó Enyedi.
– Premio a la Mejor Dirección:
Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por "La noche está marchándose ya".
– Primer Premio a la Mejor Interpretación:
Eva Victor por "Sorry, Baby".
– Segundo Premio a la Mejor Interpretación:
Harry Melling por "Pillion".
– Mención Especial a la Mejor Interpretación:
Lionel Corral Bernal, Lionel Corral y Alicia Corral Bernal por "Lionel".
– Premio a la Mejor Fotografía:
Christopher Blauvelt por "The Mastermind", de Kelly Reichardt.
– Premio al Mejor Guion:
Fernando Franco y Begoña Arostegui por "Subsuelo".
– Premio José Salcedo al Mejor Montaje:
Nili Feller por "Yes", de Nadav Lapid.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
