Huelva presentó en Madrid su 51 edición

por © Redacción-NOTICINE.com
En la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid, se presentó la que será la quincuagésima primera edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano. El director del Festival, Manuel H. Martín, anunció que se han programado 111 títulos, seleccionados de entre las 1619 producciones recibidas. De ese total, la mitad de las películas han sido realizadas por directoras.

La cita cinematográfica dará comienzo el próximo 14 de noviembre con una gala presentada por Manu Sánchez y retransmitida por Canal Sur Televisión. Durante esa gala inaugural se hará entrega del Premio Luz a los actores Milena Smit y Yon González y actuará musicalmente Soleá Morente. A continuación, se proyectará el estreno nacional del largometraje documental "Descifrando a Hermida", dirigido por Esteban Magaz.

La presidenta de la Fundación del Festival y alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, se refirió a la trayectoria del certamen. "Si la edición del 50 aniversario fue una edición histórica en la que miramos con emoción al pasado", afirmó, esta nueva edición "es una declaración de intenciones para seguir creciendo, seguir conectando culturas y seguir haciendo de Huelva la capital del cine iberoamericano y andaluz". Añadió que el festival no es solo una cita cinematográfica, "es una seña de identidad para la ciudad que va más allá de las proyecciones y se extiende a través de numerosas actividades educativas, encuentros de industria, conciertos y homenajes sociales, que hacen de este certamen una experiencia cultural completa".



El viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Víctor González, se refirió al papel del festival en la consolidación de Andalucía como punto de encuentro. "El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva no solo celebra el talento y la creatividad del cine latinoamericano y español, sino que se consolida un espacio donde la cultura se convierte en un lenguaje universal para el entendimiento y la cooperación", opinó. También señaló que "Andalucía apuesta por la cultura como eje estratégico de desarrollo y este festival es un ejemplo perfecto de cómo la diplomacia cultural atrae talento y refuerza nuestra identidad común con Iberoamérica".

Por su parte, la diputada de Cultura de la Diputación de Huelva, Gracia Baquero, definió el evento como "una declaración de amor al cine, a la cultura y a las historias que nos definen. Una cita que ha sabido crecer y evolucionar sin perder su esencia: ser la gran casa del cine iberoamericano en España. Y esa esencia tiene nombre propio: Huelva". Subrayó que "nuestra provincia lleva décadas tejiendo una relación profunda con el cine, una unión que se traduce en beneficios tangibles para toda la provincia. Cada proyección, cada estreno, cada encuentro en el Festival repercute en nuestro tejido cultural, económico y social. Porque el cine en Huelva genera vida, identidad y futuro".

El Jurado Oficial de esta edición estará compuesto por Joana Granero, directora del London Spanish Film Festival; Pilar Martínez-Vasseur, directora del Festival de Cine Español de Nantes; y el actor dominicano Jean Cruz.

La adquisición de entradas para asistir a las proyecciones y actividades del Festival podrá realizarse a partir del próximo miércoles 12 de noviembre. La clausura del certamen tendrá lugar en una gala en la que se entregarán los premios del Palmarés Oficial y que contará con la actuación musical de Carlos Baute.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.