Industria

La Fundación "Salón Rojo" intenta rescatar los antiguos cines mexicanos
13-IX-05
Bajo el lema "por la promoción y difusión de la cultura y la cinematografía", la fundación sin fines de lucro "Salón Rojo" intentará rescatar los cines antiguos de la Ciudad de México a través de donativos. "Hay personas que tienen los cines cerrados, llenos de ratas y goteras, entonces no los usan y están pagando predial, agua mantenimiento y millones de cosas. Y es un 'elefante blanco' lo que tienen ahí, a lo mejor les es más negocio donarlo o compartirlo", señaló Jorge Luis Sánchez, el Coordinador General de "Salón Rojo".
"Salón Rojo" pretende entre otras cosas otorgar un premio anual a la excelencia cinematográfica nacional y uno honorario para personalidades e instituciones, la capacitación y enfrentamiento para canalizar el talento, realizar festivales, simposiums, talleres y conferencias. El próximo año desean celebrar el 11 aniversario de la creación del cinematógrafo, con una muestra del cine sobre el cine.
También buscar diversificar el abanico de posibilidades cinematográfico. "Nosotros lo queremos es un espacio para la difusión y promoción de la cinematografía, mexicana y latinoamericana", de acuerdo a su Director, Carlos Patiño. Por su parte, Jorge Luis Sánchez señala al respecto: "hemos estado haciendo contacto con otras cinematografías, europeas, asiáticas, que no tienen acceso a los grandes circuitos del cine".
"Salón Rojo" nació el 25 de julio del 2005, con el diseño del primer número de la revista Salón Rojo. El nombre surge de la primera sala cinematográfica en México. Después de mostrar el cinematógrafo al presidente Porfirio Díaz en 1914 (6 de agosto), se hizo una exhibición pública en el sótano de la droguería "Plateros" en el Centro Histórico (14 de agosto), lugar que se convirtió al poco tiempo en la primera sala cinematográfica: "Salón Rojo". Aprovechando este acontecimiento, la fundación busca instaurar "el día de cine mexicano", primero con una exhibición con el Presidente de la República y los miembros del Gabinete para "sensibilizarlos" con el cine, una iniciativa presentada a la Cámara de Diputados. Posteriormente se dedicará un día al cine mexicano, donde se exhiba al menos una cinta mexicana por complejo, para reunir fondos para la cinematografía nacional.
Bajo el lema "por la promoción y difusión de la cultura y la cinematografía", la fundación sin fines de lucro "Salón Rojo" intentará rescatar los cines antiguos de la Ciudad de México a través de donativos. "Hay personas que tienen los cines cerrados, llenos de ratas y goteras, entonces no los usan y están pagando predial, agua mantenimiento y millones de cosas. Y es un 'elefante blanco' lo que tienen ahí, a lo mejor les es más negocio donarlo o compartirlo", señaló Jorge Luis Sánchez, el Coordinador General de "Salón Rojo".
"Salón Rojo" pretende entre otras cosas otorgar un premio anual a la excelencia cinematográfica nacional y uno honorario para personalidades e instituciones, la capacitación y enfrentamiento para canalizar el talento, realizar festivales, simposiums, talleres y conferencias. El próximo año desean celebrar el 11 aniversario de la creación del cinematógrafo, con una muestra del cine sobre el cine.
También buscar diversificar el abanico de posibilidades cinematográfico. "Nosotros lo queremos es un espacio para la difusión y promoción de la cinematografía, mexicana y latinoamericana", de acuerdo a su Director, Carlos Patiño. Por su parte, Jorge Luis Sánchez señala al respecto: "hemos estado haciendo contacto con otras cinematografías, europeas, asiáticas, que no tienen acceso a los grandes circuitos del cine".
"Salón Rojo" nació el 25 de julio del 2005, con el diseño del primer número de la revista Salón Rojo. El nombre surge de la primera sala cinematográfica en México. Después de mostrar el cinematógrafo al presidente Porfirio Díaz en 1914 (6 de agosto), se hizo una exhibición pública en el sótano de la droguería "Plateros" en el Centro Histórico (14 de agosto), lugar que se convirtió al poco tiempo en la primera sala cinematográfica: "Salón Rojo". Aprovechando este acontecimiento, la fundación busca instaurar "el día de cine mexicano", primero con una exhibición con el Presidente de la República y los miembros del Gabinete para "sensibilizarlos" con el cine, una iniciativa presentada a la Cámara de Diputados. Posteriormente se dedicará un día al cine mexicano, donde se exhiba al menos una cinta mexicana por complejo, para reunir fondos para la cinematografía nacional.
- © Víctor Uribe-NOTICINE.com

"Iluminados por el fuego" devuelve al cine argentino a la cima de la taquilla local
13-IX-05
El ambicioso lanzamiento de "Iluminados por el fuego" en un total de 52 salas resultó tan arriesgado como fructífero, ya que la cinta argentina sobre la Guerra de Malvinas se ubicó al frente de las recaudaciones en la taquilla local, superando a un peso pesado como "El luchador", de Ron Howard.
Fue una jugada osada lanzar en más de 50 salas a un drama que recapitula una herida aún abierta como es la Guerra de Malvinas, por aquel preconcepto de que la gente asiste al cine para evadirse; pero el público argentino demostró querer rememorar su Historia -acaso para no cometer los mismos errores del pasado- y convirtió a "Iluminados por el fuego" en la película más vista del país entre jueves y domingo. Este nuevo trabajo de Tristán Bauer, que protagoniza Gastón Pauls y se inspira en el relato del ex-combatiente Edgardo Esteban, logró 45.398 espectadores en 52 salas.
Con el segundo lugar debió conformarse otro drama que se basa en sucesos reales, "El luchador", film de Howard con Russell Crowe en la piel del boxeador James Braddock, cuyo punto más alto es la soberbia interpretación de Paul Giamatti, que ya suena como candidato para el Oscar a actor secundario del próximo año. La biopic de este hombre, que tras alcanzar el suceso deportivo y económico conoció la miseria como consecuencia de la Gran Depresión americana de los años 30, sumó 42.924 personas en 47 salas.
El restante estreno que ingresó a este ranking de las diez cintas más vistas fue "Vuelo nocturno", otro paso en el cine de suspenso de Wes Craven, que cuenta con dos jóvenes actores en alza: Rachel McAdams ("El diario de Noa"/"Diario de una pasión") y Cillian Murphy ("Batman Begins"). Más de 41 mil espectadores asistieron a las proyecciones efectuadas en 40 pantallas.
La llegada de estos lanzamientos acabaron con la hegemonía que impuso por cinco semanas, "Charlie y la fábrica de chocolate", ahora ubicada en la quinta plaza. Cabe destacar que la producción "La sal de la vida" se mantiene con vida en el Top-Ten, a pesar de contar con tan sólo ocho salas.
Top-Ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:
1- "Iluminados por el fuego" 45.398
2- "El luchador" 42.924
3- "Vuelo nocturno" 41.179
4- "Charlie y la fábrica de chocolate" 36.845 (450.615)
5- "Elsa y Fred" 33.190 (378.047)
6- "Una suegra de cuidado" 17.799 (180.781)
7- "La isla" 17.400 (257.378)
8- "Terror en Amityville" 16.973 (97.298)
9- "Más allá de la muerte" 15.381 (53.105)
10-"La sal de la vida" 13.657 (36.262)
El ambicioso lanzamiento de "Iluminados por el fuego" en un total de 52 salas resultó tan arriesgado como fructífero, ya que la cinta argentina sobre la Guerra de Malvinas se ubicó al frente de las recaudaciones en la taquilla local, superando a un peso pesado como "El luchador", de Ron Howard.
Fue una jugada osada lanzar en más de 50 salas a un drama que recapitula una herida aún abierta como es la Guerra de Malvinas, por aquel preconcepto de que la gente asiste al cine para evadirse; pero el público argentino demostró querer rememorar su Historia -acaso para no cometer los mismos errores del pasado- y convirtió a "Iluminados por el fuego" en la película más vista del país entre jueves y domingo. Este nuevo trabajo de Tristán Bauer, que protagoniza Gastón Pauls y se inspira en el relato del ex-combatiente Edgardo Esteban, logró 45.398 espectadores en 52 salas.
Con el segundo lugar debió conformarse otro drama que se basa en sucesos reales, "El luchador", film de Howard con Russell Crowe en la piel del boxeador James Braddock, cuyo punto más alto es la soberbia interpretación de Paul Giamatti, que ya suena como candidato para el Oscar a actor secundario del próximo año. La biopic de este hombre, que tras alcanzar el suceso deportivo y económico conoció la miseria como consecuencia de la Gran Depresión americana de los años 30, sumó 42.924 personas en 47 salas.
El restante estreno que ingresó a este ranking de las diez cintas más vistas fue "Vuelo nocturno", otro paso en el cine de suspenso de Wes Craven, que cuenta con dos jóvenes actores en alza: Rachel McAdams ("El diario de Noa"/"Diario de una pasión") y Cillian Murphy ("Batman Begins"). Más de 41 mil espectadores asistieron a las proyecciones efectuadas en 40 pantallas.
La llegada de estos lanzamientos acabaron con la hegemonía que impuso por cinco semanas, "Charlie y la fábrica de chocolate", ahora ubicada en la quinta plaza. Cabe destacar que la producción "La sal de la vida" se mantiene con vida en el Top-Ten, a pesar de contar con tan sólo ocho salas.
Top-Ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:
1- "Iluminados por el fuego" 45.398
2- "El luchador" 42.924
3- "Vuelo nocturno" 41.179
4- "Charlie y la fábrica de chocolate" 36.845 (450.615)
5- "Elsa y Fred" 33.190 (378.047)
6- "Una suegra de cuidado" 17.799 (180.781)
7- "La isla" 17.400 (257.378)
8- "Terror en Amityville" 16.973 (97.298)
9- "Más allá de la muerte" 15.381 (53.105)
10-"La sal de la vida" 13.657 (36.262)
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com

Otro "exorcismo" exitoso en la taquilla USA
12-IX-05
Luego de que las comedias y cintas de acción se disputaran la cima de la taquilla norteamericana, el terror en su mejor forma ha vuelto a mostrarse efectivo ante la llegada de "The Exorcism of Emily Rose", película que ha resultado la más vista en este último fin de semana y que retoma el siempre escalofriante tema de los exorcismos.
"The Exorcism of Emily Rose" se basa en la historia real de una joven que fue poseída por el diablo y murió durante el exorcismo, cuyo caso extrañamente llegó a ser reconocido oficialmente por la Iglesia Católica. Tom Wilkinson -en el rol del sacerdote que lleva a cabo el exorcismo- y Laura Linney -como la abogada que deberá defenderlo- son los protagonistas de esta historia, que recaudó 30,2 millones de dólares entre viernes y domingo en unas 2.981 salas.
La comedia "The 40 Year Old Virgin" sigue manteniendo su atractivo para el público local y conservó su segunda posición con 7,9 millones, que sumados a lo anteriormente conseguido hacen un total de 82,3 millones. En cambio, como se adelantaba la semana anterior en que resultó la película más taquillera, la secuela "Transporter 2" no pudo mantener la buena respuesta de su apertura y descendió al tercer escalón con 7,2 millones, acumulando en diez días 30,1 millones.
El primer trabajo en inglés del brasileiro Fernando Meirelles, "The Constant Gardener", se ubicó cuarto con 4,81 millones, que elevan a 19,1 millones lo conseguido por este film con Ralph Fiennes y Rachel Weisz; mientras que el efectivo thriller de Wes Craven "Red Eye", resultó quinto con 4,6 millones, que hacen 51,3 millones desde su lanzamiento.
Otro estreno consiguió la sexta plaza. Se trata de "The Man", comedia de acción con la improbable pareja compuesta por Samuel L. Jackson y Eugene Levy, que se enmarca dentro de lo que se conoce como una "buddy-movie" y trata sobre un agente federal y un vendedor que deben unirse para resolver un crimen. La arriesgada jugada reportó apenas 4,03 millones en más de 1.800 pantallas.
El resto del Top-Ten se completó con "The Brothers Grimm" con 3,31 millones (33,3 millones), "Wedding Crashers" con 3,25 millones (200 millones), "Four Brothers" con 2,95 millones (68,3 millones) y el documental "La marcha del emperador" con 2,52 millones (66,9 millones).
Cabe destacar el estreno limitado a 400 salas de "An Unfinished Life", el más reciente trabajo del sueco Lasse Hallstrom, que protagonizan Robert Redford y Jennifer Lopez, alcanzó el millón de dólares en recaudación, con un buen promedio de 7.264 dólares por pantalla.
Luego de que las comedias y cintas de acción se disputaran la cima de la taquilla norteamericana, el terror en su mejor forma ha vuelto a mostrarse efectivo ante la llegada de "The Exorcism of Emily Rose", película que ha resultado la más vista en este último fin de semana y que retoma el siempre escalofriante tema de los exorcismos.
"The Exorcism of Emily Rose" se basa en la historia real de una joven que fue poseída por el diablo y murió durante el exorcismo, cuyo caso extrañamente llegó a ser reconocido oficialmente por la Iglesia Católica. Tom Wilkinson -en el rol del sacerdote que lleva a cabo el exorcismo- y Laura Linney -como la abogada que deberá defenderlo- son los protagonistas de esta historia, que recaudó 30,2 millones de dólares entre viernes y domingo en unas 2.981 salas.
La comedia "The 40 Year Old Virgin" sigue manteniendo su atractivo para el público local y conservó su segunda posición con 7,9 millones, que sumados a lo anteriormente conseguido hacen un total de 82,3 millones. En cambio, como se adelantaba la semana anterior en que resultó la película más taquillera, la secuela "Transporter 2" no pudo mantener la buena respuesta de su apertura y descendió al tercer escalón con 7,2 millones, acumulando en diez días 30,1 millones.
El primer trabajo en inglés del brasileiro Fernando Meirelles, "The Constant Gardener", se ubicó cuarto con 4,81 millones, que elevan a 19,1 millones lo conseguido por este film con Ralph Fiennes y Rachel Weisz; mientras que el efectivo thriller de Wes Craven "Red Eye", resultó quinto con 4,6 millones, que hacen 51,3 millones desde su lanzamiento.
Otro estreno consiguió la sexta plaza. Se trata de "The Man", comedia de acción con la improbable pareja compuesta por Samuel L. Jackson y Eugene Levy, que se enmarca dentro de lo que se conoce como una "buddy-movie" y trata sobre un agente federal y un vendedor que deben unirse para resolver un crimen. La arriesgada jugada reportó apenas 4,03 millones en más de 1.800 pantallas.
El resto del Top-Ten se completó con "The Brothers Grimm" con 3,31 millones (33,3 millones), "Wedding Crashers" con 3,25 millones (200 millones), "Four Brothers" con 2,95 millones (68,3 millones) y el documental "La marcha del emperador" con 2,52 millones (66,9 millones).
Cabe destacar el estreno limitado a 400 salas de "An Unfinished Life", el más reciente trabajo del sueco Lasse Hallstrom, que protagonizan Robert Redford y Jennifer Lopez, alcanzó el millón de dólares en recaudación, con un buen promedio de 7.264 dólares por pantalla.
- © Redacción-NOTICINE.com

Coproducciones y nuevos proyectos para la mexicana Lemon Films y la española Filmanova
9-IX-05
Después del éxito de "Matando cabos", en México y en su reciente exhibición para el mercado hispano estadounidense, la compañía Lemon Films ya tiene nuevos proyectos. Primero estrenará en enero la cinta "Kilometro 31", una coproducción con España dirigida por Rigoberto Castañeda. Retrata de una película de terror protagonizada por Iliana Fox, Raúl Méndez y Adriá Collado.
En noviembre comenzarán a filmar "Asesinato en una lavandería china", una cinta que combina "romance y realismo mágico en una ciudad costera". Ya se encuentra en preproducción y será protagonizada por Raúl Méndez (Matando Cabos), quien recientemente participó en "La leyenda del Zorro", como el antagonista de Antonio Banderas. Para el resto de los personajes se está haciendo el casting en este momento.
Otro proyecto en puerta es "Sultanes del Sur", coproducción con Warner Bros. Pictures. Es una cinta de acción sobre un asalto en un hangar, posteriormente los asaltantes resultan asaltados. "Una cinta al estilo "Perros de Reserva", nada que ver con el mundo político”, dijo a NOTICINE.com el productor Billy Rovzar. Esta cinta vuelve a repetir al binomio creativo de Alejandro Lozano y Tony Dalton, como director y escritor respectivamente (al igual que en"Matando cabos", pero ahora sin Kristoff Razcinsky).
Y por si esto fuera poco, ya están trabajando en la idea de hacer una cinta de animación, en conjunto con Anima Estudios ("Magos y gigantes", "Imaginum"). De acuerdo a Rovzar, LemonFilms apuesta más por la honestidad que por los estudios de mercado sobre lo que la gente quiere ver.
Por otro lado, La productora gallega Filmanova presentará en el próximo Festival de San Sebastián sus próximos proyectos, en conjunto con otras empresas españolas y extranjeras: "Ojos", del argentino Juan Taratuto ("No sos vos, soy yo"), una comedia romantica que ha coescrito con su compatriota Pablo Solarz ("Historias mínimas); "Portovero", del suizo Daniel Schmid, guión del prestigioso Barry Gifford ("Corazón Salvaje"), y "El país de las últimas cosas", del también argentino Alejandro Chomski y con guión de Paul Auster, basado en su novela homónima (Auster ha dirigido y escrito los guiones de películas tan populares como "Smoke", "Blue in the face" o "Lulu on the Bridge").
Después del éxito de "Matando cabos", en México y en su reciente exhibición para el mercado hispano estadounidense, la compañía Lemon Films ya tiene nuevos proyectos. Primero estrenará en enero la cinta "Kilometro 31", una coproducción con España dirigida por Rigoberto Castañeda. Retrata de una película de terror protagonizada por Iliana Fox, Raúl Méndez y Adriá Collado.
En noviembre comenzarán a filmar "Asesinato en una lavandería china", una cinta que combina "romance y realismo mágico en una ciudad costera". Ya se encuentra en preproducción y será protagonizada por Raúl Méndez (Matando Cabos), quien recientemente participó en "La leyenda del Zorro", como el antagonista de Antonio Banderas. Para el resto de los personajes se está haciendo el casting en este momento.
Otro proyecto en puerta es "Sultanes del Sur", coproducción con Warner Bros. Pictures. Es una cinta de acción sobre un asalto en un hangar, posteriormente los asaltantes resultan asaltados. "Una cinta al estilo "Perros de Reserva", nada que ver con el mundo político”, dijo a NOTICINE.com el productor Billy Rovzar. Esta cinta vuelve a repetir al binomio creativo de Alejandro Lozano y Tony Dalton, como director y escritor respectivamente (al igual que en"Matando cabos", pero ahora sin Kristoff Razcinsky).
Y por si esto fuera poco, ya están trabajando en la idea de hacer una cinta de animación, en conjunto con Anima Estudios ("Magos y gigantes", "Imaginum"). De acuerdo a Rovzar, LemonFilms apuesta más por la honestidad que por los estudios de mercado sobre lo que la gente quiere ver.
Por otro lado, La productora gallega Filmanova presentará en el próximo Festival de San Sebastián sus próximos proyectos, en conjunto con otras empresas españolas y extranjeras: "Ojos", del argentino Juan Taratuto ("No sos vos, soy yo"), una comedia romantica que ha coescrito con su compatriota Pablo Solarz ("Historias mínimas); "Portovero", del suizo Daniel Schmid, guión del prestigioso Barry Gifford ("Corazón Salvaje"), y "El país de las últimas cosas", del también argentino Alejandro Chomski y con guión de Paul Auster, basado en su novela homónima (Auster ha dirigido y escrito los guiones de películas tan populares como "Smoke", "Blue in the face" o "Lulu on the Bridge").
- © Víctor Uribe / Redacción-NOTICINE.com

Productores mexicanos lamentan la dificultad de hacer llegar sus películas al público
8-IX-05
Durante la pasada Expo Locaciones tuvimos la oportunidad de escuchar las opiniones de significados miembros de la industria cinematográfica mexicana, productores y distribuidores, sobre la situación del cine nacional, dibujada en tonos más bien ocres. Un denominador común de las quejas es la dificultad que tienen las cintas mexicanas en llegar al público.
Jaime Bernardo Ramos -de la casa productora Cine Pantera- opina que el cine nacional en este momento es de tipo artesanal: "Yo me siento en el mismo tenor de las personas que hacen vasijas, porque no somos parte de un proceso industrial, hacemos pocas películas al año, no tenemos comparación con las verdaderas industrias del cine, tenemos problemas para distribuirlas", dijo el productor ejecutivo de "Temporada de Patos". También señaló que no resulta suficiente hacer una buena película, porque el público prefiere ver otro tipo de cine, diferente del mexicano.
El distribuidor Richard Hamm afirma que han tenido que incursionar en la producción de rebote, porque su compañía Decine ha invertido en la parte de producción de películas como "Ver, oír y callar", "Al otro lado", "American Visa". Más recientemente en "La Nao de China", "Mezcal", y "Así", una película de corte experimental que se exhibe estos días en Venecia.
Nicolás Rubio, también de Decine, opina que debe enfrentarse a las grandes producciones estadounidenses en la exhibición, "pero cuando ya la competencia se convierte en que ellos tienen 25 o 30 funciones al día y tú te quedas con 4, entonces ya hay una cosa que en mi pueblo se llama monopolio".
Roberto Trujillo es un productor independiente que se queja de que han producido bastantes películas, pero éstas no se han visto. "No podemos hablar de una industria -afirma- cuando el primero en la línea de producción es el último en recibir dinero y estamos hablando de que cuando recibe dinero, qué parte de eso dinero recibe, está muy mal proporcionada la forma en la que se reparten las cosas en México".
Billy Rovzar de Lemonfilms no ha podido recuperar la inversión a pesar del éxito que ha tenido la exhibición y la venta de DVD de "Matando Cabos", por ello resulta difícil conseguir inversionistas para sus próximos proyectos: "La manera en que vamos a poder hacer cine, con dinero y calidad, y lanzarlas para competir contra los norteamericanos es invitando a otros países a que compartan el riesgo con nosotros". Es por ello que en su más reciente película, "Kilómetro 31", participó un coproductor español.
Durante la pasada Expo Locaciones tuvimos la oportunidad de escuchar las opiniones de significados miembros de la industria cinematográfica mexicana, productores y distribuidores, sobre la situación del cine nacional, dibujada en tonos más bien ocres. Un denominador común de las quejas es la dificultad que tienen las cintas mexicanas en llegar al público.
Jaime Bernardo Ramos -de la casa productora Cine Pantera- opina que el cine nacional en este momento es de tipo artesanal: "Yo me siento en el mismo tenor de las personas que hacen vasijas, porque no somos parte de un proceso industrial, hacemos pocas películas al año, no tenemos comparación con las verdaderas industrias del cine, tenemos problemas para distribuirlas", dijo el productor ejecutivo de "Temporada de Patos". También señaló que no resulta suficiente hacer una buena película, porque el público prefiere ver otro tipo de cine, diferente del mexicano.
El distribuidor Richard Hamm afirma que han tenido que incursionar en la producción de rebote, porque su compañía Decine ha invertido en la parte de producción de películas como "Ver, oír y callar", "Al otro lado", "American Visa". Más recientemente en "La Nao de China", "Mezcal", y "Así", una película de corte experimental que se exhibe estos días en Venecia.
Nicolás Rubio, también de Decine, opina que debe enfrentarse a las grandes producciones estadounidenses en la exhibición, "pero cuando ya la competencia se convierte en que ellos tienen 25 o 30 funciones al día y tú te quedas con 4, entonces ya hay una cosa que en mi pueblo se llama monopolio".
Roberto Trujillo es un productor independiente que se queja de que han producido bastantes películas, pero éstas no se han visto. "No podemos hablar de una industria -afirma- cuando el primero en la línea de producción es el último en recibir dinero y estamos hablando de que cuando recibe dinero, qué parte de eso dinero recibe, está muy mal proporcionada la forma en la que se reparten las cosas en México".
Billy Rovzar de Lemonfilms no ha podido recuperar la inversión a pesar del éxito que ha tenido la exhibición y la venta de DVD de "Matando Cabos", por ello resulta difícil conseguir inversionistas para sus próximos proyectos: "La manera en que vamos a poder hacer cine, con dinero y calidad, y lanzarlas para competir contra los norteamericanos es invitando a otros países a que compartan el riesgo con nosotros". Es por ello que en su más reciente película, "Kilómetro 31", participó un coproductor español.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com