"¿Qué culpa tiene el niño?" y "El hilo rojo": Cine femenino humilla a Hollywood en México y Argentina

Dos películas latinoamericanas dirigidas a un público mayoritariamente femenino, "¿Qué culpa tiene el niño?" y "El hilo rojo", no sólo están triunfando en sus respectivos mercados, México y Argentina, sino que lo hacen por encima de superproducciones de Hollywood como las últimas películas de los X-Men, Capitan América y los Angry Birds, en este inicio de la temporada estival (en el hemisferio norte) e invernal (en el sur). A ello podríamos añadir que en Perú prosigue también la feliz andadura de otra cinta similar, "Locos de amor".
© Redacción (México)-NOTICINE.com

Dominga Sotomayor consigue completar la financiación para rodar "Tarde para morir joven"

La cineasta chilena Dominga Sotomayor cerró en el pasado mercado del Festival de Cannes un acuerdo con el internacional productor brasileño Rodrigo Teixeira (RT Features) que le permitirá hacer realidad su postergado proyecto, "Tarde para morir joven", el cual se filmará en su país en la primera mitad del año próximo. Se trata de la historia de tres preadolescentes, que en una comunidad aislada lejos de la ciudad, se enfrentan a un incendio forestal que amenaza su sentido de pertenencia y sus vidas. La acción se desarrolla en los tiempos de la recuperación de la Democracia en Chile.
© Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

El IV Seminario sobre la industria audiovisual española, dedicado a la financiación

Durante los martes de mayo y junio la Fundación Ortega-Marañón y la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (EGEDA) organizan el IV Seminario sobre la industria audiovisual española, que vuelve a los orígenes, a la primera edición, para debatir sobre cinco ejes fundamentales: financiación, la producción y el mercado iberoamericano, la participación de las televisiones en la financiación del cine y la reforma de la propiedad intelectual.
© Audiovisual451-NOTICINE.com

El cine argentino cosecha sus mejores datos con récord de espectadores para un primer tercio del año

La industria cinematográfica argentina presume de excelente salud, según el último informe del Instituto del Cine (INCAA). Desde principios de año hasta el 1 de mayo el número de espectadores que vieron cine argentino continua en auge en comparación a las mismas fechas del pasado año reuniendo a 3,2 millones de espectadores, un 133,74% más que en el mismo cuatrimestre de 2015. Además, el número de espectadores se ha quintuplicado desde 2007, haciendo que estos primeros meses de 2016 sean los que mejores resultados ha obtenido para el cine nacional en su propio mercado.
© Verónica Orea-NOTICINE.com

Ariel Winograd: Distribución internacional para su "Permitidos", mientras "Sin hijos" tendrá cinco remakes extranjeros

Buena Vista Intl., filial en distribución de The Walt Disney Company, ha adquirido -según informa Variety este miércoles- los derechos para toda latinoamericana de la última producción del director de cine argentino Ariel Winograd ("Cara de queso, mi primer ghetto"), "Permitidos / That's not cheating", producida por Patagonik Film Group, filial de la misma Disney. Protagonizada por la también cantante Lali Espósito, Martín Piroyansky, Liz Solari y Benjamín Vicuña, esta cinta escrita por Gabriel Korenfeld tiene previsto su lanzamiento argentino el próximo mes de agosto, y después saltará a otros países de la región.
© Borja Garrido-NOTICINE.com