Pereira

Encuentro de críticos discute en Pereira sobre TV contra cine

15-VIII-05

Dos eventos internacionales con el libertador como marco han dado a Pereira, pequeña localidad norteña (donde se toma el café más aromático de toda Colombia) un carácter aún más cosmopolita: los XV Juegos bolivarianos y el VIII Encuentro de críticos y periodistas cinematográficos, que mientras realizan un breve panorama por el cine de los países agrupados bajo ese rubro (Perú, Venezuela, Ecuador, Panamá, Bolivia y el propio país sede), dedica su presente edición a discutir y analizar un tema candente: Televisión contra cine.

El evento, que cuenta con invitados no sólo de esas naciones, sino además, de Cuba y Estados Unidos, reúne a críticos y realizadores que están analizando las peculiaridades de este fenómeno en América Latina, donde una pequeña pantalla globalizada y encaminada más al consumo que al arte, se enfrenta negativamente al cine.

La ponencia cubana, llevada por este comentarista, ha enfatizado en que, pese a las singularidades de estos medios, no existe entre nosotros un enfrentamiento hostil entre ambos, sino una suerte de alianza por propiciar una cultura del audiovisual que se encamine a incentivar valores, y que en todos los canales existen diversos y amplios programas especializados en el cine, que incentivan el amor del público por él y tratan de abarcarlo y analizarlo en toda su vastedad y riqueza.

En una de las salas del "Multicine Bolivar Plaza", frente a una hermosa escultura del artista local Arenas Betancourt (el libertador desnudo sobre un corcel, que escandalizara a la burguesía en los años 30) se desarrolla con éxito este encuentro, así como el Primer festival de cine de los países bolivarianos, que convoca numeroso público, formado por universitarios y profesionales que aportan con su presencia y sus diálogos a los aspectos abordados.
© Frank Padrón (enviado especial)-NOTICINE.com
Ron Howard

El Opus Dei quiere "desaparecer" de la versión fílmica de "El código Da Vinci"

12-VIII-05

La prelatura católica integrista Opus Dei quisiera que su involuntario protagonismo en la novela de Dan Brown "El código Da Vinci", un "best-seller" que ha vendido millones de ejemplares en el mundo, no se repitiera en la versión cinematográfica, que actualmente se rueda en París y Gran Bretaña, bajo la dirección de Ron Howard y con Tom Hanks, Audrey Tatou, Ian McKellen y Jean Reno como protagonistas. Mientras Sony ha recibido presiones de la organización ultraconservadora y de otros grupos católicos para que se subraye que todo es ficción y que las presuntas relaciones entre Jesucristo y María Magdalena, y el carácter femenino de la primitiva Iglesia obedecen sólo a la imaginación de Brown, el silencio es casi total sobre el guión escrito por Akiva Goldsman y sus posibles cambios para complacer al Vaticano y sus más conservadores representantes.

La novela original es poco ambigua. El máximo líder del Opus Dei, prelatura fundada por el navarro Escrivá de Balaguer que nunca ha dudado en mezclar espiritualidad con poder político, encarga a un ex criminal miembro de la "Obra" eliminar a todo aquel susceptible de descubrir las relaciones entre Cristo y María Magdalena, su descendencia y el origen femenino de la Iglesia Católica.

El Opus Dei, reforzado en su poder dentro del Vaticano tras el papado de Juan Pablo II y ahora de su sucesor, quiere desmarcarse del guión, incluso que su "marca" desaparezca por completo, además de que se subraye que "todo es mentira". Por su parte, Sony mantiene silencio y discreción. Un rodaje de superproducción hollywoodiense nunca es la más pública de las actividades, pero esta vez el bloqueo informativo se extiende al contenido del propio guión adaptado.

Su autor, Akiva Goldsman, no tendría en principio por qué moderar los detalles político-religiosos de Brown. No es católico, sino judío, y los dilemas morales han sido una constante en su obra, que incluye títulos como "Tiempo de matar", "Una mente prodigiosa", "Yo robot" o "Memorias de una geisha", además de cintas más comerciales como "el cliente", dos capítulos de la saga "Batman" y "Perdidos en el espacio".

Según el New York Times, Sony está preocupada por una campaña contraria, y encargó informes a especialistas cristianos y católicos respecto de cómo modificarían la historia de la novela para evitar ofender a determinados creyentes. Ello incluiría incluso la propia desaparición del Opus Dei en la trama definitiva del film.

Oficialmente, por el momento Sony nada y guarda la ropa. Tampoco quiere decepcionar a esos millones de lectores que saben perfectamente quien es "el malo" de la película. Geoffrey Ammer, presidente de marketing de Sony, declaraba al NY Times: "Lo que interesa es hacer una película entretenida y que respete el libro lo más posible. Cuando lees un buen libro, te dices: Espero que no lo destrocen en la película". La solución... En mayo de 2006.
© Redacción-NOTICINE.com
McGregor en La isla

Acusan de plagio a "La isla"

11-VIII-05

Mientras los productores se debaten a quién echar la culpa por el fracaso comercial que ha sido en los Estados Unidos "La isla", que recientemente comenzó su andadura en territorio iberoamericano, ahora tendrán otro problema del cual preocuparse, ya que la cinta de Michael Bay acaba de ser acusada de plagio en un tribunal de Nueva York.

Los responsables de la película "Parts: The Clonus Horror" acusaron formalmente a DreamWorks de que "La isla" tomó diversos elementos de aquella cinta de bajo presupuesto de 1979. De acuerdo a los productores de "Parts: The Clonus Horror" la producción de Bay ha copiado 90 situaciones específicas de su film. Mientras el estudio asegura que "La isla" fue una creación independiente, los acusadores han iniciado juicio solicitando parte de las ganancias de esta superproducción.

"La isla", protagonizada por Ewan McGregor y Scarlett Johansson, y "Parts: The Clonus Horror" coinciden en narrar la historia de gente que descubre ser parte de una colonia de clones, los cuales son utilizados en favor de las personas que habitan en el mundo real; al escapar se inicia una terrible persecución.
© Redacción-NOTICINE.com
El weekend

"La isla" tuvo su revancha en la taquilla española

11-VIII-05

La superproducción de Michael Bay, "La isla", fue prácticamente ignorada en los Estados Unidos, pero los mercados internacionales se han mostrado más receptivos a esta cinta sobre los clones humanos, como ha sucedido en España, donde se estrenó en la primera posición de la taquilla.

"La isla", película protagonizada por Ewan McGregor y Scarlett Johansson sobre dos jóvenes que descubren ser clones de personas que habitan en el mundo real, recaudó más de dos millones de euros en 472 salas españolas, que la ubicaron cómodamente a la cabeza de las recaudaciones registradas entre viernes y domingo.

La comedia "Sabes quién", con Ashton Kutcher viviendo un amor interracial, cedió su liderazgo y quedó segunda con poco más de 700 mil euros al perder un 44 % de su público. "Los 4 fantásticos" tuvo un 41 % menos de espectadores y terminó tercera al superar por poco la marca de los 600 mil euros.

En una semana sin grandes modificaciones, solo se registró otro ingreso. Se trata de "El weekend", comedia con el estadounidense Chris Klein ("American Pie") y el canadiense Brendan Fehr (de la serie "Roswell), que narra el ajetreado fin de semana que viven dos hermanos de personalidades muy diferentes. La cinta se ubicó en el séptimo escalón al obtener 323.920 euros en 174 pantallas.

Fuera del Top-Ten se ubicó el documental que causa sensación en la taquilla norteamericana, "El viaje del emperador", film acerca de los pingüinos que sumó 63.799 euros en 48 salas, ubicándose en la posición número quince.

Top-Ten de España en base a recaudación en euros:

1- "La isla" 2.048.700
2- "Adivina quién" 729.647 (2.742.672)
3- "Los 4 fantásticos" 603.912 (10.849.069)
4- "Herbie: a tope" 482.378 (1.849.067)
5- "La llave del mal" 453.486 (1.838.825)
6- "La morada del miedo" 413.917 (3.700.858)
7- "El weekend" 323.920
8- "La guerra de los mundos" 259.203 (15.853.327)
9- "Semen, una historia de amor" 115.719 (1.843.202)
10-"Madagascar" 104.029 (13.135.970)
© Redacción-NOTICINE.com
Berlanga

Berlanga considera "espantoso" que el cine español dependa del Ministerio de Cultura

11-VIII-05

A pesar de haber recibido subvenciones en su día como la mayoría de los directores españoles, el octogenario realizador valenciano Luis García Berlanga considera "espantoso" que el cine "dependa de un despacho del Ministerio de Cultura". Así lo comentó a la prensa en Santander, donde está dando un curso en la Universidad de verano Menéndez Pelayo bajo el título de "El cine, mi vida, mi cine". En su opinión, el cine español vive una crisis que no es nueva, que en su día pudo prevenirse suprimiendo el doblaje del cine norteamericano, y que ahora quizás se mitigaría si "se traduce la legislación francesa por una mecanógrafa".

El autor de "Bienvenido Mr. Marshall", "La escopeta nacional" o "Todos a la cárcel" considera que su filmografía no es demasiado conocida fuera por culpa precisamente de la lengua, ya que son muy abundantes en diálogos. "Una vez me invitaron a Moscú y proyectaron una película mía. Pusieron una traductora simultánea en cabina; se desmayó a los diez minutos, era imposible traducir aquello al momento", afirma como ejemplo.

Entre los confesiones más destacadas del reconocido comediógrafo figura su escaso interés por el cine, ya que lleva casi 30 años sin pisar una sala y sólo ve películas en su casa, aunque prefiere el VHS al DVD. Tampoco ve las suyas: "Desde que terminé el último plano nunca he vuelto a verlas, y esto me ha dado mucha tranquilidad".

Berlanga, quien fue víctima en su día de las iras de los censores franquistas, piensa que hoy existe censura, pero ya no la ejerce el Estado, sino "el productor que es quien te dice lo que hay que hacer, si en vez de Pepita tiene que salir Lolita o qué escenas hay que suprimir". Más que censura, puntualiza que a esto habría que llamarlo "cabronada de los productores".

A los 84 años, el director de "Calabuch" no añora sus tiempos tras la cámara, y aunque afirma que le siguen viniendo ideas para películas, las desecha porque "biológicamente no podría hacerlas, me falla la memoria y tampoco las quiero regalar".
© Redacción-NOTICINE.com