Slam

Hulk se ahoga en la pecera latina de Nemo

15-VII-03

Llegada el fín de semana del 4 al 6 de julio a toda América Latina (en España habrá que esperar al 28 de noviembre), la producción de Pixar "Buscando a Nemo" ha acabado radicalmente con el dominio de otro ser -bastante más destructivo- igualmente creado por computadora, "Hulk". Los simpáticos pececitos padre e hijo nadan a buen ritmo y en cabeza por los cines de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Venezuela. Lejos todavía de España, la "Madre Patria" sucumbe en su primer fín de semana al poder efímero de "Hulk".

Tras una semana en el número uno, "Hulk" se ve superado en Argentina por sus primos virtuales con branquias. En cambio, "Matrix recargado" no se mueve de su previa tercera plaza, mientras las adolescentes del grupo musical Bandana descienden dos posiciones para ser cuartas. Otra producción nacional, estreno del jueves 3, "Un día en el paraíso", debuta quinta.

En Brasil, como en el resto de los mercados latinoamericanos que repasamos asiduamente, las dos primeras posiciones son también para "Buscando a Nemo" (aquí "Procurando Nemo") y "Hulk". Bruce/Jim Carrey baja un puesto con la llegada de los peces y queda tercero con "Todo poderoso". En su segunda semana, la comedia familiar brasileira "Didi: O cupido trapalhao" pasa por su parte de la tercera a la cuarta plaza, y la quinta es para "Matrix reloaded".

Como en semanas previas, los chilenos siguen fieles a dos producciones eróticas nacionales, el drama "Los debutantes", ahora cuarto, y la comedia "Sexo con amor", quinta. Detrás de "Buscando a Nemo" y "Hulk", encontramos en tercera plaza al veterano Neo y su "Matrix recargado".

Nemo y Marlin siguen lejos del litoral español, de manera que el recién llegado "Hulk" campa a sus anchas superando a la comedia celestial de Jim Carrey "Como Dios", que queda segunda. "2 fast 2 furious" y la animada "Shin Chan en busca de las bolas perdidas" descienden un puesto y son respectivamente tercera y cuarta. Por contra, la comedia sentimental "Como perder un chico en 10 días" sube un puesto para alcanzar la quinta posición. En lo que al cine español se refiere, la comedia juvenil y rockera "Slam", que debutó la semana anterior en novena posición, logra un aumento de ingresos que la catapultan a la sexta.

Al igual que en otros lugares, el control de la taquilla por parte del doctor Bruce Banner y su alter-ego "Hulk" sólo ha durado una semana, por culpa de los pececitos de colores creados por Pixar. El monstruo verde ocupa la segunda plaza en su versión subtitulada, y la tercera en la doblada al español. El suspense de "Enlace mortal" es cuarto y la comedia naval "El crucero de las locas" (Boat trip), quinta.

En Perú la única novedad que se cuela entre los cinco títulos más vistos es "Buscando a Nemo", por supuesto primera. Le sigue "Hulk", y "Una intrusa en la familia". "Enlace mortal" y "Locos de ira" intercambian sus posiciones de la semana precedente, de manera que la primera queda quinta y la segunda cuarta.

No vamos a repetir los títulos primero y segundo en Venezuela porque ya se los saben, al ser iguales que en los demás mercados, así que vayamos directamente a la tercera posición, ahora ocupada por Steve Martin y Queen Latifah con su comedia "Una intrusa en la familia", que sube dos puestos. En cambio, "Recién casados" pasa del segundo a cuarto, mientras que la novedad francesa "Los amantes del siglo" debuta en quinta posición.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
T3, en retirada

Feliz singladura de Johnny Depp y sus piratas en los cines USA

14-VII-03

El productor Jerry Bruckheimer ha encontrado otro tesoro escondido en el desafío de resucitar un subgénero, el del cine de piratas, y de la mano de Johnny Depp ha insuflado viento en las velas de la taquilla norteamericana, mortecina en esta primera mitad del verano. "Piratas del Caribe", dirigida por Gore Verbinski, lograba este fin de semana 46,4 millones de dólares, que añadidos a los logrados desde el día exacto de su estreno, el miércoles, significan un total de 70,4 en 3.269 salas. Aunque bastante por detrás, también es positivo el resultado de la aventura fantástico-histórico-literaria de Sean Connery "La liga de los hombres extraordinarios", que debuta segunda con 23,2 millones. Por contra, tres superproducciones sufren radicales decadencias de cerca del 50% respecto del anterior fin de semana: "Terminator 3", "Hulk" y "Los ángeles de Charlie-Al límite", que han demostrado tener cortas piernas en términos comerciales.

En plena euforia bucanera, un alto ejecutivo de Disney ha declarado: "Todo el mundo decía que las películas de piratas estaban malditas. Hoy podemos decir que la maldición terminó". Sin duda, entre ese "todo el mundo" debía de haber gente del propio estudio, después de que una de sus últimas cintas de animación, "El planeta del tesoro", ofreciera un penoso balance de 38 millones en los cines norteamericanos frente a los 140 que costó.

"Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra", basada en una atracción de los parques Disneylandia, parece funcionar tan bien entre el público como entre los críticos y se espera que sea capaz de mantenerse en la cabeza de la taquilla mejor que lo han hecho otras superproducciones veraniegas, como enseguida veremos.

Sean Connery llegó a los cines como el aventurero Allan Quatermain y flanqueado por un peculiar equipo de personajes igualmente literarios, desde el Capitán Nemo a Dorian Gray, pasando por la novia de Drácula o el Dr.Jekyll/Mr.Hyde. Los 23,2 millones obtenidos por "La liga de los hombres extraordinarios" en poco más de 3.000 cines dicen que han superado las expectativas de su estudio, la Fox. Sin embargo, aquí las críticas no han sido demasiado buenas y su caída podía ser más rápida que la de los piratas de Johnny Depp.

Probablemente, en la Fox se conformarían con que su descenso de interés en la audiencia cinéfaga no fuese comparable al de Arnold Schwarzenegger, quien con "Terminator 3" pierde alrededor del 56% de sus ingresos del anterior fín de semana. Con los nuevos 19,6 su balance en 10 días es de 110,5. Se calcula que al final de su andadura podría rondar los 150/160 millones de dólares, más o menos lo que costó. Sin embargo, considerando los ingresos en el extranjero, vídeo, DVD y TV, aún sin llegar tan lejos como la segunda parte de la saga, será un aceptable negocio."Terminator 2" hizo hace de 12 años 205 millones en EEUU.

Algo mejor le van las cosas a Reese Witherspoon con la comedia femenina "Legally blonde 2: Red, white & blonde", que en su segunda semana, decae un 46% en sus ingresos y gracias a los nuevos 12 millones llega a una positiva cifra de 62,9 millones en 12 días. Parece que al final de su andadura podría igualar los más de 95 millones obtuvo la primera parte hace un par de años.

Pero el gran campeón taquillero del verano y de todo el año sigue siendo "Buscando a Nemo", que tras siete semanas en cartel se coloca en la quinta posición, logra "8,2 millones y el espectacular total de casi 291 desde su estreno, lo que la asienta como la triunfadora comercial del 2003.

La segunda parte del "top-ten" está ocupado en este orden por "Los ángeles de Charlie - Al límite" (7,3 millones), "Simbad: La leyenda de los 7 mares" (4,6), "28 días después" (4,25), "Hulk" (3,7) y ""The italian job" (2,8). Los 10 títulos más taquilleros lográn después de un mes de números negativos por fín mejorar la recaudación del año pasado en las mismas fechas (un 7% más).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
El ministro Aillagon

Las protestas de los "intermitentes" paralizan el cine francés... y un rodaje de Nicholson

10-VII-03

La protesta ante los cambios en el sistema de cobertura del desempleo para los actores, técnicos y otros sectores profesionales de la industria fílmica y del espectáculo en general francesa, ha paralizado esta semana varios rodajes en el país, incluído uno que protagoniza el actor norteamericano Jack Nicholson en París. Los festivales de cine también se han visto afectados.

El conflicto se inició ya hace días, cuando el gobierno anunció, dentro de una política general de reducción de prestaciones sociales ante el déficit del sistema nacional de Seguridad Social, un endurecimiento en las normas para cobrar las compensaciones que los llamados "intermitentes" (técnicos y actores de reparto que trabajan de forma discontinua en el mundo del espectáculo) percibían cuando no trabajaban. El problema es que el fondo (MEDEF) del que sale ese dinero tiene actualmente unas pérdidas de casi 900 millones de euros, y en consecuencia el Gobierno ha propuesto limitar los beneficios sociales de que disfrutan estos profesionales. Si hasta ahora bastaba con trabajar 507 horas en un año para obtener 12 meses de subsidio de desempleo, se pretende exigir el mismo número de horas, pero trabajadas durante 10 meses y medio, para recibir sólo la prestación durante 8 meses.

La Société des Réalisateurs de Films, que preside Pascal Thomas, fue la primera en solidarizarse con los "intermitentes", y de inmediato otros directores y actores apoyaron con su firma el pasado día 2 de julio una petición al Primer Ministro para que no se aprobara la reforma. Entre ellos estaban Catherine Deneuve, Isabelle Adjani, Alexandre Arcady, Fabrice Luchini, Charles Berling, Bertrand Blier, Elsa Zylberstein, Claire Denis o Patrice Leconte.

Las movilizaciones y la solidaridad causaron perjuicios en un primer momento a algunos festivales de cine, donde determinados profesionales retiraron sus películas, como ocurrió en el de la Rochelle y en el Paris-Cinéma. También en la capital, se anuló la primera semana del Festival de La Villette. Pero el principal efecto negativo en la industria se produjo el pasado martes, con una jornada de huelga parcial o total que afectó a una decena de rodajes en toda Francia, convocada por el principal sindicato de "intermitentes", afiliado a la cominista CGT. Entre ellos, los de "Comme une image", de Agnès Jaoui; "Mon père est un ingénieur", de Robert Guédiguian; "Tout le plaisir est pour moi", de Isabelle Broué, y "Los ríos de color púrpura 2", de Olivier Dahan.

Además, esa misma noche, un grupo de manifestantes interrumpieron la filmación, en el parisino Puente de Arcole, sobre el Sena, de una comedia de Nancy Meyers aún sin título oficial, que protagonizan Jack Nicholson, Keanu Reeves y Diane Keaton. El film, que emplea a 300 tecnicos susceptibles de ser afectados por el recorte de prestaciones sociales, quedó paralizado, y el propio Nicholson, megáfono en mano, pidió explicaciones primero y mostró su personal solidaridad después. "¡La lucha continua!", gritó el actor.

Estas protestas, que también han afectado al teatro (con la casi suspensión del Festival de Avignon), no parecen haber encontrado eco en el ministro de Cultura, Jean-Jacques Aillagon, quien asegura que otros sindicatos han aceptado una reforma que sigue adelante y que las movilizaciones lo que hacen es "perjudicar a la cultura francesa".
© Redacción-NOTICINE.com
Logo de CONACINE

Audiovisual internacional: Seminario europeo en San Sebastián, Tercera reunión entre industria y Gobierno mexicanos, CONACINE convoca sus ayudas anuales en Bolivia

9-VII-03

- La segunda edición de los seminarios "European films crossing borders" tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre próximo en el Hotel Palacio de Aiete, en San Sebastián, dentro del marco del Festival Internacional de Cine que se celebra anualmente en la capital donostiarra. En las dos jornadas, expertos de Francia, Alemania, Holanda, Gran Bretaña y España disertarán sobre diversos aspectos de la distribución internacional de las películas continentales, la importancia de festivales y mercados, la promoción y el marketing, las técnicas de ventas y las ayudas del Fondo Eurimages y del Programa Media de la UE. Esta iniciativa de la española Fundación Autor y de la SGAE, está reservada a 25 profesionales noveles de la industria fílmica europea: productores, distribuidores, agentes de ventas, ejecutivos de marketing, directores y guionistas. Tuvo su primera edición en el pasado Festival de Cannes, y la tercera y última por el momento se llevará a cabo en la Berlinale del año que viene. Más información en www.eufilmscrossingborders.com .

- Miembros de la industria fílmica acudirán este jueves a la tercera mesa de trabajo para convencer a los funcionarios de la SHCP y de Economía funcionarios de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Economía (SE) de la necesidad de abrir incentivos fiscales a la inversión privada nacional y a los productores extranjeros que filman en México. Según declaraciones del presidente de la SOGEM, Víctor Hugo Rascón Banda, a Notimex, en Hacienda sostienen que cuando hay incentivos fiscales no hay una industria cinematográfica consolidada, pero que se les intentará persuadir de lo contrario. También se pedirá a la Comisión Reguladora de la Secretaría de Economía que emita lo antes posible el reglamento para la reforma a la Ley de Derechos, y se ponga en marcha la tasa de un peso por cada boleto vendido para producir más cine nacional.

- El Consejo Nacional del Cine en Bolivia (CONACINE) convoca a productores y realizadores nacionales de Cine y Video a presentar proyectos para optar a créditos del Fondo de Fomento Cinematográfico (FFC), tanto a Largometrajes de ficción, como a Miniseries de ficción, de 5 a 12 capítulos, y a largometrajes y series documentales televisivas. Todos ellos deben ser previamente clasificados como "films nacionales o co-producciones bolivianas". La evaluación se realizará durante la gestión 2003, y de acuerdo a la clasificación obtenida, los proyectos podrán obtener préstamos de fomento en un porcentaje del presupuesto definitivo hasta el 25% de su Plan de Financiación, según el orden de presentación hasta llegar al total del capital. Los requisitos pueden leerse en la web de CONACINE: conacine.frombolivia.com
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Shin Chan y Destino final 2

"Hulk" en América Latina: Llegó, destrozó y venció

8-VII-03

El monstruo verde de la factorá Marvel cayó sobre los cines latinoamericanos el fin de semana del 27 al 29 de junio, dejando tras de sí un terremoto cuya principal víctima fueron Neo y sus conspiradores en "Matrix recargado". Aunque "Hulk" ha tardado una semana más en llegar a España, en este país tenemos también nueva líder de taquilla, la comedia de Jim Carrey "Como Dios" (Bruce almighty).

Los espectadores argentinos amantes de la acción y los efectos especiales se rindieron a "Hulk" hasta el punto de relegar a "Matrix recargado" a la tercera posición. En medio, regresan las chicas de Bandana con su debut en la gran pantalla, "Vivir intentando". Otra producción nacional, el drama romántico "El dia que me amen", con Adrián Suar, pierde dos puestos y queda cuarto. La novedad romántica "Cómo perder a un hombre en 10 días" se sitúa en quinta posición.

En Brasil, "Hulk" acaba con tres semanas de reinado de Jim Carrey y su "Todo poderoso", ahora reculando a la segunda plaza. Una novedad nacional, la comedia de Paulo Aragão y Alexandre Boury "Didi: O cupido trapalhao", arranca tercera, mientras que "Matrix reloaded" cae al cuarto puesto, por delante de "+ velozes + furiosos", también dos plazas por debajo respecto de la semana anterior.

Pocos cambios en la clasificación chilena, aparte del lógico liderazggo de "Hulk". Quedan tres títulos ya familiares entre los más vistos. "Matrix recargado" se ve desplazado a la segunda posición, mientras en el mismo orden que la semana anterior, es seguido por dos films chilenos, "Los debutantes" y "Sexo con amor". Las aventuras humanitarias de Bruce Willis "Lágrimas del sol" debutan en quinta plaza.

Los coches sólo han recorrido a toda velocidad la cabeza de la taquilla española una semana. Llegó "Hulk" y "2 fast 2 furious" bajó al segundo lugar, seguido sorprendentemente por la animación oriental de "Shin Chan en busca de las bolas perdidas", popular por su emisión televisiva, mientras que Neo y compañía bajan dos posiciones para quedar cuartos. Otra novedad, "Nacer para morir" (Cradle 2 the grave), comienza su andadura en quinto lugar. Por su parte, la comedia gamberra española "Slam", debuta en una modesta novena posición.

De México apenas tenemos el dato de que la nueva líder es también "Hulk", con casi 4 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana. Según UIP, su distribuidora, se trata del quinto mejor estreno de la historia en este mercado. Lamentamos no poder brindarles otros detalles sobre el resto de los films más vistos, pero fallaron nuestras fuentes habituales.

Aparte del alter-ego del doctor Bruce Banner, la otra novedad en Perú es la cinta de Mira Nair "La boda", que arranca en cuarta posición. Segunda queda la anterior líder, "Una intrusa en la familia", por delante de "Enlace mortal". "Locos de ira" baja al quinto lugar.

Los venezolanos pudieron ver "Hulk" con algunos días de diferencia previa, así que ya son dos los fines de semana en que el poderoso ser verdoso creado por computadora encabeza la taquilla del país. "Recién casados" permanece en segundo lugar, pero "Matrix recargado" logra recuperar un puesto para colocarse tercero. Detrás tiene a "Destino final 2", con "Una intrusa en la familia" en la quinta plaza.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com