Chapero-Jackson con su premio europeo

El premio europeo a "Alumbramiento" devuelve al corto a la gala del Goya

4-XII-07

La firme decisión de la Academia de las Artes y las Ciencias de España de mantener fuera de la gala de entrega de los premios Goya a las distintas categorías de cortometraje, pese al malestar del sector, se tambaleó con el triunfo de "Alumbramiento", corto de Eduardo Chapero-Jackson, en la ceremonia de los Premios del Cine Europeo, donde fue el único galardón para el cine español.

Tras ser coronado "Alumbramiento" como el mejor corto europeo de 2007, la Academia se reunió con representantes del sector y acordó que los ganadores de los Goyas en las categorías correspondientes a cortometraje -ficción, documental y animación- se desvelen en la gala junto al resto de galardonados, y no en la cena de nominados como se preveía para ahorrar tiempo en su larga ceremonia, y también para dar mayor relevancia al cine en breve, de acuerdo a declaraciones oficiales.

La Academia igualmente estudia cambios para 2008, correspondientes a "la creación de una comisión del cortometraje, dentro de la Academia de Cine, con el objetivo de trabajar a favor de los intereses de este colectivo".

Los nominados a los premios Goya que distinguen a la producción española se revelarán el 17 de diciembre.
© Redacción-NOTICINE.com
No Country for Old Men

"Encantada" se mantiene primera en una tranquila taquilla USA

3-XII-07

Apenas un lanzamiento consiguió ingresar en el ranking de las diez películas más exitosas de Estados Unidos, donde "Encanta: La historia de Giselle" continuó hechizando a un público que sigue volcado hacia el entretenimiento para toda la familia.

"Encantada: La historia de Giselle" está recorriendo un camino firme en la taquilla estadounidense, en la que en su segunda semana perdió un 50% de su público y consiguió doblegar a su inmediata seguidora. La cinta que trae un cuento de hadas a la metrópolis sumó 17 millones de dólares, para lograr en sus primeros diez días unos 70 millones. Esta cifra hace suponer que la producción alcanzará el rango de los 140 millones.

Otra cinta familiar y a tono con la época de fiestas es "This Christmas", que se ubicó segunda con 8,4 millones, siendo seguida -al igual que la semana anterior- por "Beowulf".

En el cuarto lugar se posicionó la única novedad en hacer su ingreso al top-ten. Se trata del thriller "Awake", protagonizado por Hayden Christensen -el Darth Vader/Anakin Skywalker de la última trilogía de "Star Wars"- y la sensual Jessica Alba, en la que un hombre despierta durante una cirugía de corazón, mientras su mujer se enfrenta a sus propios demonios. El poco interés y las malas críticas prevén una corta vida en taquilla para esta cinta, que en su primera semana hizo 6 millones.

Del resto del ranking cabe destacar la muy buena actuación de "No Country for Old Men", de los hermanos Coen con Javier Bardem como protagonista, que ya ha recaudado 23 millones en menos de 1.000 pantallas.

Top-Ten de Estados Unidos en base a recaudación en dólares:

1- "Encantada: La historia de Giselle" 17 millones (70,6 millones).
2- "This Christmas" 8,4 millones (36,9 millones).
3- "Beowulf" 7,88 millones (68,6 millones).
4- "Awake" 6,01 millones.
5- "Hitman" 5,8 millones (30,2 millones).
6- "Fred Claus" 5,55 millones (59,8 millones).
7- "August Rush" 5,15 millones (20,4 millones).
8- "No Country for Old Men" 4,5 millones (23 millones).
9- "Bee Movie" 4,47 millones (118 millones).
10-"American Gangster" 4,28 millones (122 millones).
© Redacción-NOTICINE.com
Julia Solomonoff

Asociaciones de directores argentinos piden cambios al nuevo gobierno

3-XII-07

Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) ha profundizado en las últimas semanas sus acusaciones contra el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), siendo apoyado en su iniciativa por diferentes sectores relacionados con el mundo del cine. En el último fin de semana, el DAC apuntaló su posición sacando una solicitada en el periódico de mayor tirada del país.

En la solicitada de DAC, publicada en Clarín el domingo 2 de diciembre bajo el título de Por nuestro cine nacional sin despilfarro e incompetencia en el INCAA, podremos recuperar una Industria Cinematográfica que vuelva a ser el orgullo del Público Argentino, se puede leer: "Ante la gravedad de la crisis por la que atraviesa la cinematografía argentina, producto del manejo imprudente de fondos públicos destinados a la creación y producción cinematográfica, solicitamos a las autoridades nacionales:

La implementación inmediata de políticas activas que generen la recuperación del público argentino perdido, como espectador natural de nuestro cine nacional.

La urgente normalización institucional del Incaa, a través de la constitución del Consejo Asesor, único órgano de control de la industria sobre los destinos y distribución del dinero público que fuera desactivado desde hace seis años.

La imperiosa necesidad de que estén a cargo de la conducción ejecutiva del Incaa funcionarios idóneos y respetados, que gocen de reconocido prestigio, conocimiento y trayectoria en la industria cinematográfica argentina.

La aplicación efectiva de la ley haciéndose cumplir cuota de pantalla en la exhibición en Salas de Cine y la implementación de una cuota de pantalla también en la Televisión.

La actualización de la Ley de Fomento Cinematográfico, adaptada a las nuevas tecnologías audiovisuales, incentivando el desarrollo de nuevos formatos de producción, distribución y exhibición.

La elaboración de un Plan Quinquenal Estratégico del Audiovisual - como política de estado - que con eficiencia, racionalidad y seguridad jurídica siente bases sólidas de un nuevo impulso para nuestra Industria Cinematográfica.

La creación de una Cinemateca Nacional, que garantice la conservación y memoria audiovisual de los argentinos.

Con la esperanza que las Autoridades Nacionales comprendan la urgente necesidad de un cambio, por el cual nos encontrarán trabajando por nuestro Cine Nacional como lo hemos hecho históricamente por mas de cincuenta años".

Junto a la asociación que preside Carlos Galettini, firman SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina), SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) y SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público).

A ellos se ha unido en los últimos días, el Proyecto Cine Independiente -que cuenta con realizadores como Ana Katz, Celina Murga, Edgardo Cozarinsky, Diego Lerman, Julia Solomonoff y Martín Rejtman- que emitió un comunicado explayándose sobre diez puntos, en los que solicitan una mayor transparencia, normalización institucional, la cuota de pantalla en todos los ámbitos y cambios en la ley para adecuar el sistema de fomento a las nuevas tecnologías.
© Redacción-NOTICINE.com
El sospechoso

Amplio dominio de "Beowulf" en la taquilla mexicana

30-XI-07

Espectacular ha resultado el primer fin de semana de "Beowulf" en la taquilla mexicana, donde superó con gran amplitud a sus competidores, ganando el favor del público familiar.

Con más de 21 millones de pesos mexicanos en 512 salas, "Beowulf" quedó primera en la lista de recaudación de México, quitando así el primer lugar a "El mundo mágico de Terabithia / Un puente hacia Terabithia", que se ubicó muy lejos en ganancia con poco más de 5 millones. En el tercer escalón permaneció -al igual que la semana anterior- la comedia "Entrenando a papá", que sigue con buena marcha en su ya séptima semana en cartel.

"La mujer de mis pesadillas / Matrimonio compulsivo" descendió dos lugares, mientras que la nacional "La leyenda de la Nahuala" solo uno.

De los estrenos, la cinta de terror "Dead Silence", otro producto de suspense de los creadores de "Saw", consiguió el sexto lugar con 2,2 millones en 111 salas; en tanto que el drama político con Jake Gyllenhaal y Reese Witherspoon, "El sospechoso", sobre los mecanismos de Estados Unidos en su guerra contra el terrorismo, capturó 2,1 millones en 132 pantallas.

En la segunda mitad de la tabla prosigue la local "Fraude: Mexico 2006", mirada de Luis Mandoki a las fraudulentas elecciones mexicanas.

Top-Ten de México en base a recaudación en pesos mexicanos:

1- "Beowulf" 21.199.363.
2- "El mundo mágico de Terabithia / Un puente hacia Terabithia" 5.032.193.3- "Entrenando a papá" 3.352.961.
4- "La mujer de mis pesadillas / Matrimonio compulsivo" 3.289.266.
5- "La leyenda de la Nahuala" 2.781.261.
6- "Dead Silence" 2.218.826.
7- "El sospechoso" 2.104.000.
8- "Leones por corderos" 2.023.311.
9- "Fraude: Mexico 2006" 1.850.765.
10-"Hannibal, el origen del mal" 1.797.300.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Su libro

Hervé Fisher, "gurú" de la revolución digital, predice la crisis definitiva de Hollywood en 10 años

30-XI-07

Parafraseando al grupo The Buggles, la revolución digital matará a Hollywood. Así lo cree categóricamente Hervé Fisher, el filósofo, profesor universitario e investigador franco-canadiense autor de "Le déclin de l’empire hollywoodien", cuya versión en español, coeditada por la distribuidora venezolana Amazonia Films, bautizada en el recientemente celebrado Festival de Cine de los Pueblos del Sur, en Isla Margarita (Venezuela), será presentada en el inminente Festival de La Habana.

La obra, calificada por la crítica como "Un trabajo que definitivamente interesará a cualquier que se preocupe por el futuro del cine", anticipa el acta de defunción de la gran industria norteamericana, personificada por la Motion Picture Association of America y las siete grandes "majors". Según afirma Fisher, los estudios perderán su monopolio cinematográfico dentro de una década. "Puedo equivocarme -dice-, pero considero evidente que habrá muchos nuevos competidores y confío en que el cine independiente gane una más importante cuota de mercado a partir de esa fecha".

"Es un nuevo modelo de negocio el que va a facilitar la revolución digital. No se trata ya de la actual facilidad que conceden estos nuevos formatos para producir, sino que va a crearse una red paralela de distribución e incluso de exhibición, más accesible y barata", añade el pensador parisino afincado en Montreal.

"Hollywood como imperio monopolístico que produce un 15% del cine internacional pero copa el 90% de las pantallas del mundo tiene los días contados", sostiene Hervé Fisher, quien no cree que sea la piratería sino la propia dinámica de la actual industria norteamericana, por sus altos costos de producción, marketing y distribución la responsable de su decadencia.

Para el "gurú" de la revolución digital, hoy un productor independiente puede por un costo mínimo -unos 10.000 dólares- realizar 10.000 copias de una película en formato DVD, "pero el problema es que no tiene cómo distribuirlas. Falta una red alternativa, que tarde o temprano va a surgir gracias a los satélites y a Internet. Los gobiernos pueden representar una ayuda. Imaginen si merced a los satélites pueden lanzarse esas películas a cualquier sala próxima a la gente. Creo que también el sistema vigente que ha hecho desaparecer los cines de barrio y pequeñas localidades va a revertirse. Hay un público creciente que reclama un cine diferente y de calidad".

Sostiene Fisher que la difusión a través del satélite impedirá legalmente el monopolio actual de la distribución. "No se puede mantener un imperio indefinidamente. La ansiedad de Hollywood por acaparar todos los mercados le han obligado a enormes inversiones en publicidad y copias. Para combatir la piratería tienen que realizar decenas de miles de copias para que se estrenen casi simultáneamente en todo el mundo, y eso acabará arruinándoles, porque sólo una pequeña parte de esas películas acaban siendo rentables", afirma.

Cree Hervé Fisher que hoy en día es muy difícil, incluso en los grandes núcleos urbanos, "encontrar un cine de calidad, porque la política de las multinacionales es monopolizar las pantallas y los estrenos independientes desaparecen rápidamente de las carteleras".

La próxima reconversión de las tradicionales salas de 35 mm. a digital puede precipitar la situación, ya que si los grandes estudios invierten en esa renovación van a querer imponer aún más sus programaciones y anular otra competencia, lo que obligará a los gobiernos de los países periféricos a desarrollar redes alternativas de exhibición, subvencionadas, para proyectar su cine nacional.

"La decadencia del imperio hollyoodense" cuenta con los puntos de vista de personalidades tan variadas como George Lucas, Humberto Solás, Daniel Langlois, Steven Spielberg, Wim Wenders e Ingmar Bergman. Fisher sostiene en el libro que habrá una nueva vida para el cine, más creativa y culturalmente diversa, que triunfará sobre el declinante imperio hollywoodiense.
© Corresponsal (Venezuela)-NOTICINE.com