Industria

Samuel L. Jackson lidera la taquilla USA como "policía malo"
En un flojo fin de semana, Sam L. Jackson, de la mano del otrora cineasta independiente Neil Labute, se alzó con el liderazgo de la taquilla norteamericana, donde los otros tres estrenos del viernes pasaron con más pena que gloria. "Lakeview Terrace", un "thriller" sobre un veterano policía con prejuicios raciales que hace la vida imposible a sus nuevos vecinos, una joven pareja interracial, logró más de 15 millones y medio de dólares.
- © Redacción-NOTICINE.com

Bruno Barreto repite candidatura brasileira al Oscar
El cineasta brasileiro Bruno Barreto representará con "Última parada 174" al cine nacional en la carrera por el premio de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de EEUU a mejor cinta extranjera. Esta historia basada en hechos reales ha sido seleccionada en Río de Janiero por el Ministerio de Cultura de Brasil para acudir al Oscar de Hollywood este año. El mismo suceso trágico -el secuestro de un bus de línea por parte del superviviente de una matanza policial- inspiró antes un exitoso documental de José Padilha, llamado "Omnibus 174".
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Liderazgo con record para "Arráncame la vida" en la taquilla mexicana
El lanzamiento fue brillante y la acogida respondió a las expectivas... con record de taquilla. "Arráncame la vida", la cinta de Roberto Sneider, protagonizada por Ana Claudia Talancón y Daniel Giménez Cacho, obtuvo el pasado fin de semana más de 17 millones de pesos (1,6 millones de dólares), y los últimos datos de la Fox, tras el feriado Día de la Independencia, suben la cifra por encima de los 25.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Colaboración: Como el Uruguay no hay, un cine abriéndose paso
Por Frank Padrón (*)
El cine de largo, medio y corto metraje, ficción y documental, en el Uruguay, ha sido algo irregular y zigzagueante, pero lo más importante es que ha sido y es. Así ha ocurrido desde 1923 (“Almas de la costa”, de Juan Antonio Borges), cuando comenzó esa aventura, hasta comienzos de la década del noventa, en que reapareciera la fiebre por el cine nacional, lo cual se extiende a estos inicios de nuevo siglo.
El cine de largo, medio y corto metraje, ficción y documental, en el Uruguay, ha sido algo irregular y zigzagueante, pero lo más importante es que ha sido y es. Así ha ocurrido desde 1923 (“Almas de la costa”, de Juan Antonio Borges), cuando comenzó esa aventura, hasta comienzos de la década del noventa, en que reapareciera la fiebre por el cine nacional, lo cual se extiende a estos inicios de nuevo siglo.
- Super User

"XXY" logra el Cóndor a mejor película, pero "La señal" triunfa en número de premios
"La señal", opera prima tras la cámara del actor Ricardo Darín, fue la cinta cuyo título más veces sonó en la noche de este lunes en la entrega de los Cóndor de Plata, galardones anuales de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, pero el lauro a mejor película correspondió a otra realización novel, la de Lucía Puenzo ""XXY".
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com