Industria

Productores iberoamericanos se suman a la iniciativa española de llevar el cine a las escuelas
Parece que el virus de la educación audiovisual se ha expandido también por toda Latinoamérica. En los últimos meses, tanto el sector educativo como el audiovisual español había mostrado su predisposición para conseguir que el cine se incluyese en el sistema educativo a nivel nacional y se implementasen medidas para la alfabetización audiovisual de la sociedad. España ha contagiado ese deseo a toda Latinoamérica a través del VI Foro EGEDA FIPCA, celebrado por primera vez en Madrid, y que ha reunido en la capital a más de 250 profesionales del mundo del cine y la cultura.
- © Audiovisual451-NOTICINE.com

Breves: Directores argentinos anuncian premios a Agresti, Burman y Jusid, la Academia española galardona a Pilar Bardem
- Con motivo de la celebración, el próximo domingo 23, del Día Nacional del Director Audiovisual, la asociación de cineastas argentinos DAC –Directores Argentinos Cinematográficos-, creada en esa fecha de 1958 para reivindicar los derechos del director como autor, anunció que los galardonados este año serán Alejandro Agresti, Daniel Burman, Rodolfo Hope, Juan José Jusid, Inés de Oliveira Cézar, Jorge Montero y Juan Pablo Zaramella, informa EscribiendoCine.
- © Redacción-NOTICINE.com

Se reunirán en Madrid las Academias y los productores iberoamericanos
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España será la anfitriona, del 18 al 21 de julio, del primer encuentro de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine, en la que participan nueve instituciones, en representación de México (fundada en 1946), España (1986), Brasil (2002), Argentina (2004), Colombia (2010), Portugal (2011), Paraguay (2013), Ecuador (2016) y Venezuela (2017). Por otro lado, y también en Madrid, se desarrollará el jueves 20 de julio, el VI Foro del Audiovisual Iberoamericano, organizado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores (FIPCA).
- © Redacción-NOTICINE.com

Los Ariel consagraron a "La 4ª compañía", que espera ser estrenada... algún día
"La 4ª compañía", de Mitzi Vanessa Arreola y Amir Galván, cumplió pronósticos y dominó la 59 edición de los premios anuales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), al obtener el Ariel a mejor película y nueve estatuillas más, entre ellas las de mejor actor protagonista (exaequo) y actor de cuadro, pero no las de mejor dirección, que correspondió a la documentalista Tatiana Huezo por "Tempestad" ni las de guión, que fueron para David Desola, por "Almacenados" (adaptado) y Joaquín del Paso y Lucy Pawlak por "Maquinaria Panamericana" (original).
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Mexicanos: El otro talento mexicano de "Overboard", Michel Franco y el público esquivo, nace nueva distribuidora para films nacionales
- Ya en la recta final de su producción en Canadá, "Overboard", nueva versión de la comedia de los 80 "Un mar de líos / Hombre nuevo, vida nueva / Overboard", protagonizada y producida por el mexicano Eugenio Derbez, le ha unido con otros talentos de la comedia nacional, como Omar Chaparro y Adrián Uribe en primera línea, peró también Jesús "Chucho" Ochoa, Cecilia Suárez, Mariana Treviño y Fernando Luján.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com