Todopoderoso

Extraordinario debut para "La liga de los hombres"

23-IX-03

"La Liga Extraordinaria" o "La Liga de los hombres", títulos con que se conoció al film "The League of Extraordinary Gentlemen" en los países de habla hispana, desembarcó en Argentina, Brasil, España y México colocándose en la cima de la taquilla en el fin de semana del 12 al 14 se septiembre; mientras que el resto de países latinos se decantan cada uno por diferentes títulos, sin lograr una unificación de criterios.

Como era previsible, la cinta de aventuras con Sean Connery resultó la más vista en la Argentina, superando a la comedia "Todopoderoso", que baja una posición. El film nacional "Cleopatra", de Eduardo Mignogna, con Norma Aleandro y Natalia Oreiro, parece inamobible de su tercer puesto, que mantiene desde el día de su estreno. Cuarta quedó el thriller "Identidad", y quinta la novedad local, "Valentín", de Alejandro Agresti, quien se permite rememorar su infancia y regalar este film pequeño y tierno acerca de un niño que busca armar una familia.

Brasil cambia las aventuras de Jack Sparrow en "Piratas do Caribe" por las de Allan Quatermain en "La Liga Extraordinaria", que debuta primera, mientras que su antecesora es relegada a una tercera posición. El bajón de los piratas se debe a que la historia brasileña de una mujer que se enamora de un criminal en "Lisbela e o prisioneiro", de Guel Arraes, conserva su segundo lugar. Cuarta se ubica "Anger Management", con la dupla Nicholson-Sandler, y cierra el top-five el estreno "O caminho das nuvens", film nacional de Vicente Amorim.

En Chile la taquilla se modifica luego de varios días, aunque "Todopoderoso" es inmune a ello y mantiene su liderazgo. Segunda aparece la comedia romántica "Cómo perder un hombre en diez días", seguida por "Exterminio", de Danny Boyle. La sexy aventurera Lara Croft se posiciona cuarta con su secuela, "Tomb Raider: La cuna de la vida"; y quinta la comedia infantil, "Agente Cody Banks, Superespía".

España recibe cálidamente a "La Liga de los hombres", que al igual que en Brasil, desplaza a "Piratas del Caribe" de la cima de la taquilla, aunque consigue quedar segunda. Tercera se ubica "Papá Canguro" y cuarta la tercera entrega de "American Pie", titulada "American pie ¡Menuda boda!". Cerrando en el quinto puesto asoma "Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida", que viene en picada desde el segundo lugar de la semana anterior.

En siete días la taquilla de México ha evidenciado notorios cambios y sólo se conserva entre los cinco más vistos "La maldición del Perla Negra", que sube del tercer al segundo lugar. Por supuesto, en primer posición se estrena "La Liga Extraordinaria"; tercero se ubica el controvertido documental de Michael Moore, "Masacre en Columbine" ("Bowling for Columbine"); cuarto el excelente film de animación "El viaje de Chihiro"; y quinta la comedia "Lo que una chica quiere".

En Perú "La maldición del Perla Negra" pierde su número uno en manos de la adolescente "Lizzie Maguire", y se coloca en la quinta posición. Segunda hace su aparición "La estafa maestra", con Mark Whalberg y Charlize Theron; tercera logra mantenerse "Lejos del cielo"; y cuarta se ubica "La sombra del mal".

Por último, Venezuela se inclina por el humor de "Locos de ira" en primera instancia, y en segunda por ver a Angelina Jolie nuevamente en la piel de Lara Croft en "Tomb Raider: La cuna de la vida". Tercera queda "Enlace mortal"; cuarta "Terminator 3", que una semana atrás era la más taquillera; y quinta "Lo que una chica quiere".

© Corresponsales-NOTICINE.com
Marisa Paredes

Campoy, presidente de la FAPAE, abandonará su cargo en octubre

22-IX-03

Eduardo Campoy, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales de España (FAPAE), ha dimitido tres meses antes de que acabe su segundo mandato al frente de la organización. El productor apunta a la necesidad de que su sucesor preste una dedicación completa al cargo, en un momento importante en el que FAPAE va a negociar con el Gobierno, los distribuidores y exhibidores para mejorar la competencia entre el cine nacional y el predominante hollywoodiense. Campoy, se propone ahora seguir en su puesto "en funciones" hasta que la directiva elija un nuevo presidente. En declaraciones a Europa Press, sugiere el nombre de su colega y ex socio Pedro Pérez, quien presidió durante cuarto años la pasada década la FAPAE, como posible sustituto.

"Tenemos que apostar por el futuro y no dejar que el nuevo presidente se encuentre en un final de legislatura absoluto, como podría ser a partir de enero o febrero, en el que prácticamente tendría las manos atadas durante dos o tres meses", ha asegurado el productor a la agencia Europa Press en San Sebastián, donde se celebra el más importante festival de cine español. Añadía que su sucesor deberá tener "una dedicación 'full time' y yo, desgraciadamente, tengo que seguir al frente de mis compañías, y no puedo tener una dedicación así en la patronal de los productores audiovisuales"

Leonés de 48 años, Eduardo Campoy, director además de productor de cine y TV, ha obtenido notables éxitos desde que llegó en 1999 a la cabeza de la principal organización que reune a asociaciones regionales y nacionales de productores. Entre ellos están la presentación de la Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía y del Sector Audiovisual, la imposición a las televisiones públicas y privadas para que inviertan el 5% de sus ingresos en producciones europeas, y la participación del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) en la promoción del cine español fuera de sus fronteras.

Tras realizar varios cortometrajes, Campoy debutó en la dirección en 1981, y sus cintas más conocidas son "A solas contigo" (1990) y "Demasiado corazón" (1992). Inició su labor como productor en 1986. Cuatro años después fundó Cartel, que ha producido cerca de 50 películas, algunas en coproducción con otras empresas españolas, entre las que figuran "El amante bilingüe", "La niña de tus ojos", "El corazón del guerrero", "Sin vergüenza", "Fausto 5.0", o "Sin noticias de Dios".

Sin embargo, su doble mandato no ha estado exento de críticas, tras su petición pública de dimisión a la presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, por la última edición de los Goya en la que se criticó la postura belicista del Gobierno del Partido Popular.
© Redacción-NOTICINE.com
Secondhand lions

Estética moderna para viejos terrores, seduce en la cartelera USA

22-IX-03

Una historia de vampiros y hombres lobo con la estética de "Matrix" resultó irresistible para las audiencias norteamericanas, que convirtieron a "Underworld" en el nuevo líder de la taquilla con una recaudación de 22 millones de dólares. El debut fue un poco por debajo del que tuviera la semana pasada "Erase una vez en México" -consiguió 24 millones- pero le alcanzó para superar cómodamente a otros estrenos como la comedia romántica "The fighting temptations" y el drama "Secondhand lions", y también al mismo film de Robert Rodriguez que cayó más de un 50% en sus resultados.

Las estimaciones previas apuntaban a que "Underworld", estrenada en 2.915 salas, recaudaría alrededor de 18 millones de dólares, pero la ópera prima de Len Wiseman -realizador de videos musicales-, consiguió superar esa cifra y llegar a los 22 millones en un fin de semana con muchas novedades. "Underworld" es una película destinada a jóvenes adultos, fanáticos de la ciencia ficción y el terror, que impacta visualmente por su cuidada y moderna estética al estilo "Matrix" pero en una historia más oscura. Kate Beckinsale, la enfermera que se disputaban Ben Affleck y Josh Hartnett en "Pearl Harbor", es aquí una guerrera vampira que caza hombres lobo en este universo fantástico; su coprotagonista es Scott Speedman, recordado por el programa televisivo "Felicity".

El éxito de la cantante Beyonce Knowles hizo eco en la pantalla grande y su película "The fighting temptations" se ubica en el segundo lugar de la taquilla con 13,2 millones. Dirigida por Jonathan Lynn ("Mi primo Vinny") y coprotagonizada por Cuba Gooding Jr., la cinta es una comedia romántica sobre un ejecutivo de Manhattan que debe volver a su pueblo para encargarse de un coro de música Gospel, con el fin de obtener una herencia. De más está decir que allí conocerá a una hermosa joven que le cambiará la vida.

La lista continúa muy ecléctica y en el tercer puesto aparece el drama "Secondhand lions", interpretado por Robert Duvall, Michael Caine y un crecidito Haley Joel Osment, que obtuvo 12,9 millones. Pensada para una audiencia adulta, la historia narra las vivencias de un joven texano que debe pasar el verano con sus tíos. Dirigida por Tim McCanlies, "Secondhand lions" se estrenó a lo largo y ancho de Norteamérica en un total de 3.013 salas.

Tras un espectacular debut, "Erase una vez en México" no pudo mantener su primer lugar en la taquilla norteamerica debido a la avalancha de nuevos títulos, que le quitaron una porción importante de público y la dejaron en cuarta posición. La tercera entrega de la saga de "El mariachi", con su atractivo elenco compuesto por Antonio Banderas, Salma Hayek y Johnny Depp, se quedó con 11,5 millones, y en sus diez días en cartelera acumula 41,4.

El regreso de Sharon Stone de la mano de Mike Figgis con "Cold Creek manor" generó un tibio recibimiento, y quedó quinta con 8,3 millones recaudados en 2.035 cines. Stone, ausente desde hace cuatro años de las pantallas, coprotagoniza con Dennis Quaid esta película de terror para adultos, en donde dan vida a una pareja que se muda a una casa en el campo, y son atacados por el anterior propietario.

Cayendo del segundo al sexto puesto con 7,8 millones se ubica "Matchstick men", de Ridley Scott, con Nicolas Cage, Sam Rockwell y la sorprendente Alison Lohman. Estrenada como "Los tramposos" en Latinoamérica, la historia sigue a una pareja de estafadores muy a lo "Nueve reinas", que comenzará a alterarse cuando uno de ellos conoce a su hija y se replantea su estilo de vida.

Séptimo le sigue el terror adolescente de "Cabin fever", con 3,9 millones; octava "Dickie Roberts: Former child star" con 3,8 millones, que hace sólo dos fines de semana era la número uno en la taquilla; y novena "Piratas del Caribe" con 3,5 millones que continúa prendida en la lucha, aunque ya menguando su performance pero firmemente encaminada a llegar a los 300 millones de recaudación.

Cerrando el top-ten aparece el segundo film de Sofia Coppola, "Lost in translation", con Bill Murray y Scarlett Johansson, exhibida en sólo 130 salas, que consiguió decorosos 2,8 millones de dólares. Quien no pudo ingresar a la lista de los diez más vistos fue Woody Allen con su más reciente producción, "Anything Else", protagonizada por Jason Biggs y Christina Ricci; demostrando una vez más que Allen sigue siendo más admirado fuera de su país.
© Cynthia García-NOTICINE.com
Buscar soluciones a la crisis

Puntos de vista sobre la crisis mexicana: Ignacio Cervantes, productor y distribuidor

17-IX-03

La trayectoria de Ignacio Cervantes comenzó en 1974 en la Cineteca Nacional, luego trabajó 6 años como subdirector de producción en CANACINE. Participó en la reconstrucción de la Cineteca (después de que se incendiara la original), fue asistente de producción en la película “007-Licencia para matar” (License to Kill) y también Subdirector de autorizaciones en RTC. En el campo de distribución laboró en la cadena Cinemas Lumière. Fue Director de Relaciones Públicas en el primer Festival de Mazatlán y en la actualidad se asoció con Producciones Sotomayor y Kodak para levantar eventos como Expo Locaciones. Esa experiencia en diferentes área de la cinematografía le acreditan para opinar sobre la crisis que enfrenta el cine nacional.

- Este año no se rebasaron las diez películas ¿qué opina sobre la situación actual del cine mexicano?

Es un tanto preocupante, sobre todo que no hay una continuidad, hay un año en que arrancamos con 12, el otro año hacemos 16, esa falta de continuidad es la que nos debe preocupar, porque podríamos estar en 14, 16, 14, eso tendría un resultado mejor que estar subiendo o bajando. ¿Qué nos indica?, bueno, que hay una falta total de interés por el cine mexicano, en el consumo de cine mexicano, en las autoridades, en los exhibidores, en las distribuidoras, como que a nadie le preocupa mucho qué pasa con el cine mexicano, al fin están las producciones grandes, con eso vivimos ¿no?.

-Algunas distribuidoras parece que sí están apostando por el cine mexicano, pero sacan alrededor de 350 o 400 copias ¿no cree que es demasiado arriesgado?

Ahí se conjuga un poco lo que es la distribuidora y el productor. El productor obviamente quiere ver su película con muchas más copias, el distribuidor le dice ‘OK, ¿cuántas quieres?, ¿400?, sacamos 400’. Al distribuidor no le preocupa, él va a recuperar su inversión, todas esas copias se las va a ir cargando al productor. Aquí es como antes decíamos en la producción de cine, ‘tráeme un perrito, lo quiero blanco’, y el cuate lo pintaba de blanco, ‘ahora lo quiero de motitas, yo le pinto motitas’, yo te voy a cobrar cada vez que le pinte al perro. Entonces es un poco ese juego, un juego malévolo, de ¿quieres 300 copias?, en lugar de decirle ‘vamos con calma, con precaución, tú no gastas tanto, nosotros no nos desgastamos tanto, no perdemos un dinero, vámonos con las copias necesarias, y si es necesario las vamos creciendo’, caso que sucedió con “Sexo, pudor y lágrimas”, que empezó con 60 copias, y a la semana siguiente subió a 80, dos semanas después a 120 ¿porqué?, porque se fueron requiriendo. Entonces yo creo que es mejor hacer eso tipo de proceso a irse a la inversa.

Ahorita sacan 400 copias, salen en toda la República, pero a la siguiente semana tienes 300 copias metidas en una bodega que no sirven para nada, porque no se van a ir al extranjero ni a ningún sitio, ya que es una película que no se ha vendido. A 980 dólares la copia, échale números... entonces es un dinero perdido de entrada en la exhibición del material. Yo creo que aquí los distribuidores si de verdad quieren apoyar y comprometerse con el cine mexicano, es comprometerse de todo, guiar al productor, y decirle ‘mira, tú eres productor, yo soy distribuidor, tu negocio es hacer, el mío es vender, entonces vamos a hacer un buen negocio los dos, te voy a sacar con poquitas’, y que el productor lo acepte, convencerlo, porque el productor obviamente piensa que su película es la neta y si el distribuidor le dice te voy a sacar con 60 copias, ‘no, cómo 60, ponme 120’; no es por ahí, yo creo que debemos aprender los productores y directores mexicanos todo el ciclo de una película, no nada más ‘hago mi película y la voy a sacar en todo el mundo’, pero aquí el distribuidor debe convencerlo con argumentos, y si se requieren más copias hacemos más, y si no se requieren ya no perdiste tanta lana. Entonces, es un poco subirnos todos al mismo tren, y todos vamos al mismo fin, de hacer una película, de que se vea la película y que sea un negocio, película arte, película de autor, película comercial, al final del camino tiene que ser un negocio para que el productor vuelva a animarse a meter más lana a otra producción, el director tenga posibilidad de hacer otra película. ¿Cuántos directores y productores hay de una sola película, que pasaron, hicieron su película, perdieron toda su lana y no vuelven más? Y es triste porque hay talento que se desperdicia o que se vana a hacer otras cosas.

-Y sobre esta posibilidad de hacer negocio ¿qué opina sobre el asunto del peso en taquilla?

Yo creo que esto del peso en taquilla, más que el peso en taquilla, dame un peso para que yo haga cine, yo creo que es mucho más conveniente ver la posibilidad del reparto del peso en taquilla. Este es muy injusto para el productor, porque entra el peso en taquilla, el exhibidor inmediatamente retiene su dinero, le pasa al distribuidor, el distribuidor retiene su dinero más gastos y ya después le dice al productor ‘mira, de lo que quedó te toca tanto’, y además los porcentajes son muy difíciles, porque a muchos productores les dicen ‘te voy a dar el 25%’, sí, pero que no le mienta, no es le 25% de lo que entra el peso en taquilla, es el 25% después de que el exhibidor sacó su parte más gastos, de que el distribuidor sacó su parte más gastos. De lo que queda le da el 25%, que haciendo cuentas reales es el 3 o 4%. Ocurre una falta de conocimiento de todo este reparto real, entonces más que decirle al público ‘el peso que das en taquilla se va a la producción’, yo creo que es más conveniente buscar la forma de que del peso que ya entró, el reparto sea más equitativo. Otra razón, el productor para hacer una película debe pagar en cash y al momento, la gente que trabaja en producción cobran cada semana, el cuate compra el material y lo paga en ese momento. Alquila la cámara en ese momento, y le paga a los actores en ese momento, termina su película y la manda, y después de mucho tiempo le viene regresando algo de lo que gastó; el exhibidor inmediatamente entrando el peso a la taquilla recoge, el distribuidor a la siguiente semana de que se estrenó la película ya está recibiendo una parte de lo que entró, y el productor... ¿a ver cuándo?, porque después de gastos, 6 o 7 meses después está empezando a ver algo de lo que fue entrando.

- Además el exhibidor tiene las ganancias de la dulcería…

Lo que pasa es que la dulcería no la podemos meter en esto, porque realmente el director o productor de cine no está metido en el negocio de la dulcería. Realmente ese es el negocio del exhibidor, porque es propio, directo. No tiene más intermediario. Le venden dulces y el señor vende los dulces. Ahí se acabó, los gastos naturales, salarios y eso. Pero no podríamos también exigirle al exhibidor que de la dulcería diera dinero para producir cine. No sería justo, aunque mucha gente te dirá que sí. ¿ Por qué no mejor de la televisión. Lo que se comercializa con esas películas es una lana choncha. Argentina lo tiene así, Brasil lo tiene así, España y toda Europa lo tienen así: tienen una ley donde parte de lo que entra de publicidad con una película en televisión se va a la producción, y va etiquetado a la producción de cine. Por eso hacen tantas películas por ahí. Nosotros no lo tenemos. Cuándo Televisa, cuándo Azteca, cuándo cualquier canal le va a decir ‘toma lo que te toca’.
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
Bad boys II

Repliegan velas "Piratas del Caribe" en la taquilla latina

16-IX-03

Aunque todavía se mantiene primera en el mercado brasileiro, "Piratas del Caribe" decaía el fin de semana del 5 al 7 de septiembre en las carteleras iberoamericanas, donde la diversidad se generaliza. "Todopoderoso" conserva el liderazgo en Argentina y Chile, y "Terminator 3" en Venezuela, pero las novedades se imponen en España ("La liga de los hombres extraordinarios"), México ("American pie 2: La boda") y Perú ("Bad boys II").

Sólo hay un estreno que logra colarse entre los cinco títulos más vistos en Argentina, el "thriller" de John Cusak "Identidad", que debuta segundo, pero se dan algunos cambios de ubicación. Conservan "Todopoderoso" y "Cleopatra" respectivamente el primer y el tercer puesto, mientras que Angelina Jolie con "Tomb raider: la cuna de la vida" se desploma hasta el cuarto, perdiendo dos, y "Piratas del Caribe" baja del cuarto al quinto.

Los brasileiros, por contra, continúan fieles a Jack Sparrow y sus amigos en su rescate del Perla Negra. También conserva la comedia romántica nacional "Lisbela e o prisioneiro" su previa segunda plaza, aunque en la tercera debuta "Tratamento de choque" (Anger management), con Jack Nicholson y Adam Sandler. "Procurando Nemo" se mantiene cuarta, y "O vingador" desciende de la tercera a la quinta.

Los productos Disney pierden terreno en una cartelera chilena donde sigue mandando Jim Carrey con "Todopoderoso". "Tomb raider: La cuna de la vida" aterriza como novedad en el puesto segundo y la juvenil "Agente Cody Banks, superespía" en la tercera. Como consecuencia de ello, "Buscando a Nemo" y "Piratas del Caribe" bajan dos puestos, para pasar al cuarto y quinto, respectivamente.

Los piratas abandonan el palo mayor el España, tras la llegada de otra cinta de entretenimiento y efectos especiales, "La liga de los hombres extraordinarios", con Sean Connery. De todas formas, el Perla Negra navega segundo, por delante de otra novedad, "Papá canguro". "American Pie: ¡Menuda boda!" también desciende un puesto y queda cuarto, con peor suerte para "Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida", que baja dos, hasta el quinto. La comedia negra española "Dos tipos duros", con Antonio Resines, debuta en un aceptable octavo lugar.

La comedia de sal gruesa "American pie 3: La boda" es la nueva líder por tierras mexicanas, tras relegar el suspense delictivo de "Estafa maestra" a la segunda plaza. "Exterminio" consigue subir un puesto y ser tercero, en detrimento de "Piratas del Caribe", cuarto ahora, cerrando el quinteto la comedia sentimental "Un amor inesperado".

"Piratas del Caribe" no sólo pierde el liderazgo en Perú, sino que baja al tercer puesto. "Bad boys II, vuelven más rebeldes" es la nueva número uno, seguida por otro nuevo título, "Lejos del cielo". "Todopoderoso" conserva la cuarta posición, y "Más rápido, más furioso" la quinta.

A pesar que el primer lugar sigue ocupado en Venezuela por "Terminator 3", hay bastante movimiento. Así, "Enlace mortal" llega con Colin Farrell a la segunda plaza, bajando "Piratas del Caribe" a la tercera. "Lo que una chica quiere" debuta cuarta, y "El atentado" desciende a la quinta.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com