Albert Boadella y A.V.G.

Audiovisual español: Nombran a Pedro Pérez presidente de FAPAE, millonarios "Días de fútbol", Los exhibidores dan la espalda a Franco

15-X-03

- Tal y como se preveía Pedro Pérez ha sido elegido Presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) en la Junta Directiva celebrada este 15 de octubre, y por amplia mayoría, sin ningún voto en contra, tras la renuncia previa de los otros dos candidatos. Su candidatura fue presentada por 7 Asociaciones de las 15 que forman FAPAE y ha tenido el apoyo mayoritario de las restantes. Así, Pérez -quien ya ocupara la presidencia de la FAPAE entre 1993 y 1997- toma el relevo de su ex socio en la productora Cartel, el dimitido Eduardo Campoy. Nacido en Gijón, Pérez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y tiene una larga y reconocida trayectoria en el audiovisual, como Consejero Delegado de Creativos Asociados de Radio y Televisión (Cartel) y miembro del Comité Ejecutivo de PROCINE. También fue uno de los fundadores del diario madrileño El Mundo y fundador y primer Presidente de MIDIA (Mercado Iberoamericano de la Industria Audiovisual). Igualmente fue el primer Presidente de Vía Digital, cargo que ocupó desde febrero de 1997 hasta diciembre de 1999 y que compatibilizó con el de Director General Corporativo de Comunicación y Relaciones Institucionales de Telefónica. Ha sido además Consejero de Antena 3 Televisión y Presidente de Infinitto Networks, compañía que operaba en el desarrollo de aplicaciones para la televisión digital terrestre. En la actualidad, Pérez preside la consultora GDavid.

- La comedia nacional "Días de fútbol" superó el pasado fín de semana un millón cien mil espectadores, convirtiéndose así en el segundo film español más taquillero de 2003, detrás de "Las gran aventura de Mortadelo y Filemón" (dificilmente alcanzable después de convocar a más de 4 millones de personas). Estrenada el pasado día 19 de septiembre, "Días de fútbol", película escrita y dirigida por David Serrano (guionista de "El otro lado de la cama", cinta más vista en 2002), está protagonizada por Alberto San Juan, Ernesto Alterio, Natalia Verbeke, María Esteve, Fernando Tejero, Nathalie Poza, Pere Ponce y Roberto Álamo. Con cinco millones de euros recaudados, sigue aún entre las cinco películas más vistas en España. Y tiene carrera para largo, ya que su balance es hoy por hoy el doble de lo que en igual período logró "El otro lado de la cama".

- Después de un primer fin de semana en el que ha sido vista por cerca de 30.000 espectadores, Albert Boadella ha insistido en el boicot que está sufriendo en algunas salas su comedia sobre el ex dictador español Francisco Franco "Buen viaje, Excelencia". La película se proyecta en 37 cines de todo el país, de los cuales sólo uno en cada una de las mayores ciudades, Madrid y Barcelona. Se asegura que hay temor entre los exhibidores por las consecuencias que pudiera acarrearles programar la cinta, que de viernes a domingo recaudó más de 155.250 euros, a razón de 4.200 por cada copia, una cifra elevada para el cine español. Por su parte, recientemente, el productor del film, Andrés Vicente Gómez, dijo que miembros del comité de selección del Festival de San Sebastián le recomendaron no llevar la película al certamen al ya tener su "cuota de polémica" cubierta con "La pelota vasca", de Julio Medem.
© Redacción-NOTICINE.com
Paloma de papel

Exitos nacionales en las taquillas latinas

14-X-03

El cine latino está de enhorabuena. Ocupó del 3 al 5 de octubre plazas de privilegio en seis de los siete mercados de los que nos llegan datos, incluyendo números uno en Chile (con "Sub-Terra"), "México" (Nicotina) y Perú ("Paloma de papel"). Hubo films nacionales en la segunda plaza de Argentina (Valentín), Brasil ("Lisbela e o prisioneiro") y España ("Carmen"). En este último país también "Días de fútbol" fue tercera. Un único título -norteamericano- lideró dos mercados, "Bad boys II", los de Argentina y España.

Tal y como decíamos, en Argentina Smith y Lawrence ocupan el número uno, seguidos por la coproducción del país austral con Holanda y España "Valentín", que sube desde la previa quinta plaza aupada con la nominación al Oscar a la que aspira. "La liga extraordinaria" repite en la tercera, "Todopoderoso" baja dos para ser cuarta, y "Erase una vez en México" se desploma desde el anterior número uno al quinto.

Lo habitual es que los films empiecen en mejores posiciones y luego decaigan, pero en Brasil, "Piratas do Caribe", a pesar de su veteranía en la cartelera y de que hace una semana era quinta, recupera el liderazgo en perjuicio de "Bad boys II", que de la primera baja a la cuarta posición. En cambio, una semana más "Lisbela e o prisioneiro" se mantiene en su cómodo segundo puesto, Charlize Theron y Mark Wahlberg debutan terceros con "Uma saída de mestre", y el "thriller" "Identidade" pierde dos plazas para ser quinto.

Caída estrepitosa, la de la segunda parte de "Los ángeles de Charlie" en Chile, que del primer puesto ven sus alas recortadas hasta el quinto. Por contra, arrasa la superproducción épica chilena "Sub-Terra", que el fin de semana de su estreno se convierte en el más visto por delante de otros debutantes, "Bad boys II", que sólo logran ser segundos. "Más rápido, más furioso" llegan a la tercera plaza, con "Todopoderoso" descendiendo a la cuarta.

Tampoco hay estabilidad en España, donde se estrena como número uno "Dos policías rebeldes II", que se lanzó en un número exagerado de salas (más de 400). La previa líder, "The italian job" se cae hasta la cuarta, mientras que el drama nacional "Carmen", de Vicente Aranda, inicia su andadura en una espléndida segunda plaza, con la más veterana "Días de fútbol" perdiendo sólo una para quedar tercera. "Piratas del Caribe" pierde viento en las velas, pero muy paulatinamente. Ahora es quinta. Por debajo, destaca la estimable décima posición del polémico documental de Julio Medem "La pelota vasca", que logra record de taquilla para la no ficción española.

La creciente popularidad de Diego Luna en su país contribuye al éxito de la comedia de acción mexicana "Nicotina", que debuta como nueva líder. Otra novedad, "Camino hacia el terror", es segunda, con la anterior número uno, "La liga extraordinaria", bajanda a la tercera posición. "Identidad" es cuarta, y "Los tramposos", quinta.

"Paloma de papel", un drama nacional sobre el secuestro y adoctrinamiento de un adolescente por parte del grupo maoísta Sendero Luminoso, es el título más visto en Perú, país que lo ha seleccionado de paso como representante ante la Academia de Hollywood. "La liga extraordinaria" da a Sean Connery la segunda plaza, delante de "La estafa maestra", el drama argentino-español "El lado oscuro del corazón 2" y el melodrama "Lejos del cielo".

"La liga extraordinaria", a diferencia de otros lugares, da signos de estabilidad en Venezuela, donde sigue siendo primera. "La estafa maestra" debuta segunda, mientras que "Locos de ira" repite en tercer lugar. "La rata asesina" llega al cuarto, y "Erase una vez en México" se desinfla para perder tres puestos y ser quinta.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Good boy!

Tarantino obtiene más de 22 millones y el número uno con "Kill Bill"

13-X-03

Los fans de Tarantino han tenido que esperar cinco años para presenciar su regreso a la gran pantalla, pero el recibimiento ha sido importante: 22,5 millones de dólares se dejaban del viernes al domingo en los cines norteamericanos los espectadores de la primera entrega de las dos que conforman "Kill Bill", sangrienta aventura de venganza que protagoniza Uma Thurman, encabezando la taquilla del fin de semana. También tuvo una positiva acogida la nueva cinta de los hermanos Coen, "Intolerable cruelty", que debuta tercera, detrás de la líder de la anterior semana, "School of rock", con Jack Black.

Las artes marciales orientales y el cine de Sergio Leone se reunen en "Kill Bill", estrenada el viernes en 3.102 cines, obteniendo una media próxima a los 7.300 en cada una durante el fin de semana. Miramax, que decidió no lanzar la película en su original metraje de 3 horas sino dividirla en "dos volúmenes", cree haber acertado en su opción, y este domingo aseguraba que las encuestas en los cines sobre el interés de los espectadores en ver la continuación, que se estrenará en febrero, arrojaba una respuesta positiva en el 90% de los casos. Económicamente, "Kill Bill" costó 65 millones de dólares y aunque su debut no ha sido espectacular -algo lógico teniendo en cuenta que por su carga de violencia no es una cinta del gusto de algunos espectadores- sí tiene visos de ser finalmente un -doble- buen negocio.

En la segunda plaza queda la previa líder, la comedia de viejo rockero "School of rock", que en su segundo fin de semana añade 15,4 millones a su cuenta de resultados, que ya asciende a 39,6. Detrás tiene a otro nuevo estreno, "Intolerable cruelty", la comedia de los hermanos Joel y Ethan Coen que participó en la Mostra de Venecia y gracias al "gancho" de su lucida pareja protagonista -George Clooney y Catherine Zeta-Jones- obtiene 13,1 millones de dólares en 2.560 salas norteamericanas.

Cuarta se situa otra novedad, esta vez para toda la familia, la comedia canina-extraterrestre producida por la compañía de Jim Henson, creador de los "muppets", que se titula "Good boy!", con 13 millones de dólares en 3.225 cines. "Out of Time", el "thriller" de Denzel Washington y Eva Mendes, cae de la segunda a la quinta plaza, perdiendo un 50% de recaudación y totalizando en 10 días 28,7 millones, de los cuales 8,6 correspondieron a este pasado fin de semana.

Encontramos otro estreno en el sexto puesto, el terrorífico "The house of the dead", con 5,5 millones de dólares en 1.520 cines para esta versión de un conocido video juego sin ningún rostro muy reconocible en el reparto. El resto del "top ten" queda así: "The Rundown" (con 5,3 millones de dólares), "Under the tuscan sun" (4,8), "Secondhand lions" (3,2) y "Lost in translation" (2,8).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
La sede de los Screenings

Breves: Brasil invertirá más de 40 millones de dólares en cine, 150 directores contra la MPAA, preparan los V "Screenings" de Lanzarote, dinero europeo para Amenábar y Oristrell

13-X-03

- El Ministerio de Cultura de Brasil y las empresas de propiedad estatal dedicarán 117 millones de reales (más de 41 millones de dólares) al cine nacional, según dio a conocer este pasado fin de semana la Agencia Nacional de Cine (Ancine). La firma petrolífera Petrobras Distribuidora aportará la mayor cantidad, 34,9 millones de reales (unos 12,2 millones de dólares). Este lunes se ha publicado el edicto de licitación para películas de largo y cortometraje, documentales y videos digitales, que establece una cifra de 155 nuevas obras el año próximo. El Gobierno Lula, que ofrece incentivos fiscales a la inversión también de empresas privadas, está decidido a convertir a su cine en un "producto de exportación", teniendo en cuenta los premios y la distribución internacional que en los últimos años han tenido las películas brasileiras.

- Cerca de 150 profesionales de la realización cinematográfica, con numerosos nombre del primera fila, se han unido para reclamar a la Motion Picture Assotiation of America (MPAA), la considerada patronal de las grandes compañías de Hollywood, que reconsidere su decisión de prohibir el envío de películas en vídeo y DVD a los 5.600 miembros de la Academia, dentro de la campaña del Oscar. Esta medida, supuestamente tomada por el organismo que preside Jack Valenti para impedir la posterior circulación de copias piratas, perjudica sobre todo a las producciones independientes. A directores norteamericanos de la talla de Robert Altman, Martin Scorsese, Francis F. Coppola, Robert Redford, Sydney Pollack, Barry Levinson, Norman Jewison, Robert Rodríguez o Paul Thomas Anderson, se unen los foráneos Pedro Almodóvar, Bernardo Bertolucci y Atom Egoyan, entre otros. La MPAA ha dicho que valora positivamente las aportaciones de todo el mundo al debate, pero que se mantiene firme en su medida.

- Los días 27, 28 y 29 de Noviembre de 2003, tendrán lugar en Lanzarote (Islas Canarias), lOS "Screenings" de Cine Español, que llegan a su quinta edición, con el objetivo de dar salida internacional a todas las producciones audiovisuales españolas. Este mercado cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, Gobierno de Canarias, ICEX, ICAA Y FAPAE. En la precedente cita, se firmaron 60 preacuerdos de venta de derechos y participaron 92 compradores de 30 países.

- Dos coproducciones mayoritariamente españolas, "Mar adentro", de Alejandro Amenábar, e "Inconscientes", de Joaquín Oristrell, han recibido respectivamente 750.000 y 300.000 euros en la última convocatoria del fondo del Consejo de Europa Eurimages.
© Redacción-NOTICINE.com
Matrix revolutions

Breves: Exitos comerciales españoles, protestas por la cancelación de las copias para académicos, Alquimia producirá 7 películas el año próximo, "Matrix revolutions" se estrenará a la misma hora

8-X-03

- El cine español está de enhorabuena, ya que al éxito comercial de "Días de fútbol", de David Serrano, que ha permanecido dos semanas consecutivas en el segundo puesto de taquilla, recaudando en este momento cerca de los 3 millones de euros, se suma ahora el de "Carmen", estrenada el pasado viernes en 180 salas. En sus primeros tres días obtuvo un millón cien mil euros y sólo fue superada en los ingresos de este pasado fin de semana por "Dos policías rebeldes II", que se proyectaba en más de 400 salas. Por otro lado, el documental de Julio Medem "La pelota vasca, la piel contra la piedra", tan polémico desde hace semanas, también registró una gran acogida en los cines, con casi 47.000 euros en tan solo 32 salas, lo que significa la mejor recaudación obtenida hasta el momento por una cinta de no ficción en su primer fin de semana en España. Este reportaje creativo que incluye entrevistas con intelectuales, políticos y víctimas del terrorismo de ETA ha convocado a 46.700 espectadores de viernes a domingo, consiguiendo situarse entre las diez películas más vistas en todo el estado. Según su oficina de prensa este éxito se ha producido "pese a que su estreno ha sido ignorado por parte de los servicios informativos de RTVE y la agencia EFE, ambas empresas públicas, que habiendo hecho referencia a todos los estrenos de cine español de la semana ignoraron el de "La pelota vasca, la piel contra la piedra". El inicialmente previsto lanzamiento de 15 copias se vio desbordado por las demandas de los exhibidores, hasta llegar a las 32 ahora en el mercado.

- Sigue la oposición de numerosos sectores de la industria frente a la decisión de la patronal MPAA de suprimir el envío de copias en DVD y VHS de las posibles candidatas al Oscar a los votantes de la Academia. La última en quejarse ha sido la asociación de distribuidores independientes AFMA, quien considera que las principales perdedoras de la medida serán las producciones independientes y de bajo presupuesto, que no poseen medios para llevar a cabo suficientes pases alternativos en salas para los académicos. La AFMA ha remitido una enérgica protesta a Jack Valenti, presidente de la MPAA y le ha exigido que revoque la medida y los independientes sean consultados en el futuro. Tras la prohibición de enviar copias de los films está la lucha de las "majors" contra la piratería.

- Variety informa de los ambiciosos proyectos de uno de los más activos productores del cine español, Paco Ramos (Alquimia Cinema) con siete títulos que se rodarán de aquí a un año, la mayoría en régimen de coproducción con compañías de Italia, Francia, Gran Bretaña o América Latina. Entre ellos están la cinta de vampiros "Ines", de Gabriel Beristain (en inglés); "Vita nuova", con Paz Vega y Michele Placido; la comedia "Condón Express", de Luis Prieto; "Tu vida en 65 minutos", de María Ripoll (a quien ya produjeron "Utopía"); "El método Gronholm", del argentino Marcelo Piñeyro"; "Vidas pequeñas", de Enrique Gabriel, y "Mentiras y gordas", de Alfonso Albacete y David Menkes

- El próximo 5 de noviembre, cuando en todo el mundo se lance de manera simultánea "Matrix revolutions", a la misma hora (6 de la mañana en Los Angeles, 8 de la mañana en México y 3 de la tarde en España, por ejemplo), no sólo podrá verse en las salas convencionales, sino que Warner ha optado por vez primera en un estreno también en cines IMAX. "Hemos recibido una abrumadora respuesta con "Matrix reloaded" por parte del público alrededor del mundo y por ello los Hermanos Wachowski quieren brindar a sus fans la oportunidad de experimentar la última pieza del rompecabezas de Matrix al mismo tiempo en cada una de las ciudades más importantes del mundo", ha dicho Joel Silver, productor de la trilogía de Matrix. La segunda parte de esta saga recaudó 734 millones en las taquillas a nivel mundial, convirtiéndose en la de mayores ingresos en 2003.
© Redacción-NOTICINE.com