Un complejo de Cinemex

Audiovisual latino: Juego con trampa contra Ana Katz, la Fox pierde demanda contra gobierno brasileiro, Cinemex llegará a las 500 salas en México

21-VIII-03

- Ya se sabe que para las producciones locales, especialmente las de corte independiente, resulta muy difícil mantenerse en cartelera ante el avatar de superproducciones de Hollywood, que significan el grueso de estrenos en la Argentina. Sin una ley que regule o respalde a la cinematografía nacional, las cintas más pequeñas están destinadas a ser exhibidas por poco tiempo, si es que cada sala no alcanza el promedio de espectadores que se espera; pero algo más grave parece estar sucediendo con "El juego de la silla", ópera prima de Ana Katz, la cual parece estar sufriendo las consecuencias de malas jugadas por parte de los exhibidores, de acuerdo a un comunicado que ha emitido la realizadora junto a la compañía productora del film, Tres planos. El mismo dice: "El equipo de "El juego de la silla" quiere agradecer a todos por el apoyo brindado hasta ahora, y explicarles que, por la fuerte e injusta competencia con las distribuidoras americanas y los films financiados por las multimedias, se hace imposible sostener en cartel películas que no pueden (ni quieren) involucrarse en juegos tramposos. "El juego de la silla" es de esas, y dada la increíble recepción de la gente que ya vio la película, es muy difícil para nosotros aceptar que se vuelva imposible para los espectadores acceder a la película en salas y horarios normales. Durante la estadía de la película en cartel se han registrado varias quejas de espectadores a los que se les mintió en boletería diciendo que las entradas estaban agotadas o que sólo quedaba lugar en segunda fila, cuando sólo media sala estaba completa. Esto sucede tanto con algunos films nacionales, como con otros extranjeros de menor difusión, y consideramos que se trata de una total falta de respeto no sólo hacia los productores y distribuidores sino sobre todo al público. De todas maneras el asunto es complejo y digno de un tratamiento más específico. Pero es necesario que todos los que tengan acceso a los medios estén al tanto de las circunstancias. En este caso, les pedimos el apoyo que puedan darnos con este film, de las maneras más diversas, y agradecemos la enorme ayuda que nos han dado hasta ahora. Depende de todo cambiar las reglas del juego en la Argentina. Muchas gracias". A partir de esta semana el cartel que acompaña a la promoción del film también llevará una leyenda donde se transmite esta mala jugada.

- La sucursal brasileña de 20th Century Fox ha perdido en los tribunales de este país su demanda contra la Agência Nacional do Cinema (ANCINE) por cobrar una tasa de hasta el 11% sobre los feneficios de la actividad de las distribuidoras que trabajan con películas extranjeras. Brasil creo ANCINE y sus tasas en 2001, para obtener nuevos fondos con los que mantener la producción y distribución de cintas nacionales. La medida contó con la radical oposición de la patronal de Hollywood, la MPAA, cuyos miembros presentaron demandas judiciales por separado. La Fox la denunció por inconstitucional y acaba de ver rechazada su reclamación. No obstante, un portavoz de la MPAA en Rio de Janeiro ha declarado que recurrirán hasta las más altas instancias judiciales de Brasil.

- La empresa de exhibición Cinemex, ahora mayoritariamente en manos de compañías canadienses, invertirá 100 millones de dólares en los dos próximos años para construir 11 nuevos complejos de multisalas, fundamentalmente en Ciudad de México, donde ya son líderes por número de cines. Con las previstas nuevas 121 pantallas, la exhibidora dispondrá de más de 500 en todo el país. El mayor de los anunciados complejos tendrá 8.000 metros cuadrados y se convertirá en el más amplio de la capital, con un total de 18 salas.
© Cynthia García / Corresponsales-NOTICINE.com
Los ángeles de Charlie...

"Nemo" se bate en retirada en las pantallas latinas

19-VIII-03

Después de meses de exitosa singladura, "Buscando a Nemo" ha perdido el fin de semana del 8 al 10 de agosto la supremacía en las taquillas latinoamericanas, manteniendo su liderazgo ya sólo en Chile. Los herederos de la cinta internacionalmente más taquillera del 2003 son diversos. "Piratas del Caribe: La maldición del Perla Negra" domina en Argentina y México, "Terminator 3" en Brasil y España, "Todopoderoso" en Perú y "Los ángeles de Charlie - Al límite" en Venezuela.

Más de un mes después de llegar a aguas argentinas, Nemo y su familia dejan la primera plaza en favor de otra aventura marina, "Piratas del Caribe", tras la que está la misma empresa en última instancia, Disney. No obstante, quedan segundos, por delante de la secuela de "Los ángeles de Charlie", que sólo logra debutar en tercer lugar. Un puesto baja Schwarzenegger con "Terminator 3", ahora cuarto, mientras que Woody Allen coloca su nuevo estreno argentino, "La mirada de los otros", en el quinto.

Estrenada con cierto retraso respecto de otros mercados latinos, "O exterminador do futuro 3" (Terminator 3) relega en Brasil a "Procurando Nemo" al segundo lugar. Otra nueva cinta aterriza en el tercero, la comedia juvenil "O dono da festa" (National Lampoon’s Van Wilder). "Todo poderoso" desciende un puesto para ser cuarto, mientras que las angelicales "As panteras - Detonando" hacen lo mismo pero desde el segundo al quinto.

"Buscando a Nemo" exhibe una mayor resistencia a la marea de novedades en Chile, pero "Piratas del Caribe" sube un puesto para colocarse a su zaga, en el segundo. "Terminator 3" hace el camino contrario para ocupar la tercera plaza, mientras que el único estreno que se cuela entre las cinco cintas más vistas, "Identidad", con John Cusak, debuta cuarto y "La guardería de papá" no se mueve de su previa quinta plaza.

En España, la resistencia a los cambios la lleva "Terminator 3", que sigue primera en su segundo fin de semana. Debuta en segunda posición Colin Farrell con "Ultima llamada" (Phone boot) y esta cinta de suspense dirigida por Joel Schumacher es la primera en colarse entre las cinco más vistas, por delante de otra novedad, la comedia descerebrada "Dos tontos muy tontos: Cuando Harry...". Jim Carrey, precisamente protagonista de la primera versión de la citada cinta, queda cuarto con "Como Dios", y "28 días después" quinta. Banderas sólo logra la sexta plaza con "Femme fatale".

"Piratas del Caribe" mantiene solidamente el rumbo en México, donde repite en lo más alto de la recaudación (en versión subtitulada) y en el cuarto puesto (versión doblada), seguida como la semana anterior por Carrey y "Todopoderoso", que conserva la segunda posición. Arnie desciende dos para ser quinto con "Terminator 3" y entre medias se cuela Angelina Jolie, cuyo debut con "Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida" sólo ha merecido la tercera plaza.

Hace siete días carecíamos de los datos semanales de Perú, pero esta vez sí podemos decir que en este país manda "Todopoderoso", por delante de "Piratas del Caribe" y de la comedia sentimental "Como perder un hombre en 10 días". Los más pesqueños disfrutan en la cuarta plaza de "Simbad: La leyenda de los 7 mares", con "Lección de honor" cerrando el quinteto de favoritas del público.

En su primer fin de semana en Venezuela, Johnny Depp y su tripulación no son capaces de quitarle el liderazgo a "Los ángeles de Charlie - Al límite", y se tienen que conformar con la segunda plaza para "Piratas del Caribe". "Todopoderoso" baja un puesto, al tercero, "La guardería de papá" conserva el cuarto y "El libro de la selva 2" pierde dos y queda quinto.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Uptown girls

Duo de asesinos en cabeza de los gustos norteamericanos

18-VIII-03

Freddy Krueger y Jason Voorhees, dos de los más sanguinarios asesinos de la gran pantalla, mantienen el predicamento entre sus adolescentes potenciales víctimas, que este fin de semana han acudido a ver la cinta en la que por primera vez colaboran y se enfrentan, "Freddy vs. Jason", convertida en nueva número uno en las salas norteamericanas. Ha sido el mejor estreno del pasado viernes, aunque Kevin Costner sale bastante bien parado con su western "Open range", que debuta en tercer lugar, y las chicas respondían también positivamente a su comedia "Uptown girls".

A pesar de las malas críticas y que la suma de las cintas protagonizadas por ambos sádicos asesinos llega nada menos que a 17 títulos, "Freddy vs. Jason" ha mostrado un elevado poder de atracción, recaudando 36,4 millones de dólares, bastante por encima de las expectativas de la industria. Su moderado coste -30 millones- compensa una previsible alta pérdida de espectadores en las próximas semanas, y esta mezcla de las sagas "Pesadilla en Elm Street" con "Viernes 13" puede dar lugar al inicio de una nueva "franquicia".

Aún perdiendo un 50% de su recaudación, la cinta de acción "S.W.A.T." queda en la segunda posición con 18,6 millones y un acumulado en 10 días de más de 70. Podría el film basado en una serie de TV de los 70, protagonizado por Colin Farrell y Sam L.Jackson, terminar su andadura comercial por encima de los 110 millones.

Si en esta temporada hemos asistido a la resurección de un subgénero, las películas de piratas, el western también quiere una oportunidad de reverdecer glorias de la mano de Kevin Costner, como protagonista y director de "Open range". La tercera realización del autor de "Bailando con lobos" logra 14,1 millones en 2.075 salas.

En cuarta posición encontramos otro estreno del anterior fin de semana, "Freaky friday", con 13,1 nuevos millones que ponen su balance en segunda semana en 57,9. Una novedad destinada a un mismo tipo de público femenino y juvenil, la comedia sentimental "Uptown girls", se coloca tras ella con 11,2 millones de dólares en 2.495 cines.

Por debajo, sigue la venturosa y rentable singladura del Perla Negra en "Piratas del Caribe", que vuelve a registrar un moderado descenso en su recaudación y añade 8,5 millones a un total que alcanza ya los 248 millones desde su estreno. Ello significa la mejor taquilla para su tan exitoso como ególatra productor, Jerry Bruckheimer.

El resto de las 10 cintas favoritas de la audiencia norteamericana lo integran "American wedding" (8,2 millones), "Seabiscuit" (8,1), "Spy kids 3-D" (5,2) y "Bad boys II" (3,2).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
Luis César DAngiolillo

OPINIÓN: Distintas miradas en el cine argentino

14-VIII-03

La asociación de directores argentinos DAC había dado por concluída la polémica que inició el pasado mayo con el artículo de Bebe Kamin publicado por NOTICINE.com "OPINIÓN: El Cine Independiente y las reglas del juego", pero esta semana ha decidido reabrirla ante nuevas reflexiones de los miembros del grupo y de otras personas relacionadas con el cine, que opinan nuevamente sobre la lucha generacional en el seno de la profesión y la supuesta marginación de los jóvenes independientes frente a los cineastas consagrados. Hoy reproducimos este nuevo texto.

Por Luis César D'Angiolillo (*)

Estoy escribiendo todo esto, porque he seguido con mucho interés la polémica que desató la muy buena iniciativa de Bebe Kamin. Una simple carta que destapó algo que esta sumergido y nos hace mucho daño. Yo creo que lo mejor que puede ocurrir es que hablemos entre nosotros. Incluso, temiendo algún exabrupto o pase de factura del pasado.

Todos los que trabajamos en cine, sabemos que los problemas son comunes a cualquier generación y que si bien hay distintos objetivos en cada proyecto, esto es lo que hace más rico e interesante nuestra actividad. Yo he disfrutado de grandes películas de nuestro pasado. Muchas de mi generación, de las que estuve cerca y supe las dificultades y trampas para su difusión que tenían que vencer. Y me pongo muy contento, cuando me deslumbro con magníficas películas como "La Ciénaga", "Pizza, Birra y Faso" o "Mundo Grúa".

Sin duda, hay distintas miradas. Hay una nueva generación que ya esta instalada y tiene identidad. Yo he aprendido de ellos, como aprendí de mis grandes maestros, como "Pino" Solanas o simplemente de la visión de cada obra de Leonardo Favio. No puedo negar los cambios y las revalorizaciones. Sería necio de mi parte.

El cambio tecnológico de los últimos años ha sido brutal. Cuando pienso que yo comencé a estudiar cine en ACE. Y que nuestra prácticas eran todas en papel. Y que solo teníamos posibilidad de agarrar una cámara 16mm, celosamente guardada en una caja fuerte, al final del curso y con el instructor con un látigo al lado. No puedo negar que, a la fuerza, la imaginación puesta en juego hoy por los jóvenes en tantos cortos y ejercicios, en las tantas escuelas del país, tienen a la fuerza que generar enormes posibilidades. El llamado Nuevo Cine Joven, sin duda tiene que ver con esto. Y creo que la crítica, que ha acompañado y generado este fenómeno, con lo urticante y arbitraria que se vuelve muchas veces, debe ser tomada en serio también. Yo se que no digo nada nuevo. Y creo que nadie sentirá que contradigo lo que han escrito. Pero pienso que no hay que dar por terminado el debate.

Sería bueno que todos nos manifestemos. Sería ideal una gran Academia, donde todos estemos representados. Pero supongo que para ello, debemos sacarnos muchos prejuicios de encima. Yo lo he sentido en carne propia. La temática de mi película... que ella sea una adaptación de un monólogo teatral... mi pertenencia a una generación determinada... querer hacer un film sin concesiones y que contradice muchas "verdades" de la industria... puso en juego todo el caudal de PRE-JUICIOS. Me llevó un año, que muchos colegas e incluso críticos la vieran. Creo que hay muchos que todavía no han podido hacerlo. Ignoran lo que se pierden. Pero valió la pena. Un abrazo a todos.

(*): Luis César D'Angiolillo ha trabajado como montador en más de 40 films argentinos y dirigido las películas "Matar al abuelito" y "Potestad".
© DAC-NOTICINE.com
Terninator 3

Sigue marina la taquilla iberoamericana

12-VIII-03

Con muy pocos cambios, el fin de semana del 1 al 3 de agosto registró la continuidad de "Buscando a Nemo", ya la película más taquillera del año en el mundo, como número uno en los mismos tres mercados que la semana precedente, Argentina, Brasil y Chile. "Terminator 3" perdió por su parte el liderazgo en México en beneficio de "Piratas del Caribe", pero lo logró en su debut en la cartelera española. "Los ángeles de Charlie - Al límite", por su parte, mandan en Venezuela.

La estabilidad sigue en Argentina, donde las vacaciones infantiles de invierno se notan, en Brasil y en Chile, mercados en los que no hay ni un sólo movimiento entre los cinco títulos favoritos del público. En el primer país, "Buscando a Nemo" conserva el primer lugar, seguida por "Piratas del Caribe" y "Terminator 3". "Vivir intentando", el musical juvenil de las Bandana se mantiene cuarto y "Simbad: La leyenda de los 7 mares", quinto.

Por su parte, los brasileiros también siguen disfrutando de la animación de Pixar con "Procurando Nemo", que continúa teniendo a la zaga a las angelicales "As panteras - Detonando", y al divino Carrey con "Todo poderoso". "Didi - O cupido trapalhão" y "Cruzeiro das loucas" también conservan su cuarta y quinta posición, respectivamente.

El calco de la semana anterior, también de receso invernal, se repite en Chile, con "Buscando a Nemo" primera, "Terminator 3" segunda, "Piratas del Caribe" tercera, "Simbad: La leyenda de los 7 mares" cuarta y "La guardería de papá" quinta.

En España también se disfruta de las vacaciones, pero esta vez estivales, con un excesivo calor y -por fín- cambios en la taquilla. Arnold Schwarzenegger ha sustituido a Jim Carrey en el número uno, con "Terminator 3". No obstante, "Como Dios" sólo baja un puesto para quedar segunda. Ese mismo descenso lo registra la terrorífica "28 días después". Por contra, Steve Martin y Queen Latifah suben de la quinta a la cuarta plaza, mientras "Simbad: La Leyenda de los 7 mares" queda quinta. Destacable es también la rápida decadencia de "Los ángeles de Charlie - Al límite", que han pasado de la tercera posición del previo fin de semana, a la sexta.

Este fenómeno se repite en México, donde quien baja a toda velocidad es "Terminator 3", anterior lider que cae al tercer puesto, tras el estreno de "Piratas del Caribe" y la continuidad de Carrey con "Todopoderoso" en el segundo. La versión doblada de "Piratas del Caribe" es cuarta y quinta "Buscando a Nemo".

Sin posibilidad de facilitarles datos de Perú, pasamos a Venezuela, país del que tampoco recibimos la clasificación la semana anterior, aunque ahora sí. "Los ángeles de Charlie - Al límite" ocupa la primera posición, seguida por "Todopoderoso". "El libro de la selva 2" es tercero, "La guardería de papá" baja a la cuarta plaza y "Buscando a Nemo" a la quinta.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com