Industria

La Academia europea entregará también sus premios por internet
La gala de este año de los premios de la Academia del Cine Europeo recibe el nombre de "Los EFAs a las Ocho" y será una entrega de premios virtual que se celebrará durante cinco noches. Corresponde a la 33º edición y la pandemia ha obligado a que se hagan a través de Internet, aunque no por ello será menos especial, el lugar de emisión elegido es la sede de European Film Academy en Berlín. Comienza el martes 8 de diciembre a las 8 de la tarde y termina el 12 de diciembre. El programa completo será emitido en directo desde www.europeanfilmawards.eu con los nominados y ganadores uniéndose a través de videoconferencia.
- © Alba Mallenco-NOTICINE.com

Bolivianas: "Chaco" finalmente se estrenará en línea, "Averno" es la más vista, ¿rodará Gordon Levitt?
- "Chaco", película boliviana dirigida por Diego Mondaca, finalmente se convertirá en el primer estreno nacional en streaming en el país a través de la plataforma Salas Multicine el próximo 19 de noviembre. La trama se ambienta entre 1932 y 1935 y cuenta el enfrentamiento entre el país y Paraguay, conocido como la Guerra del Chaco pues se disputaban el control del Chaco Boreal y que terminaron ganando, en gran parte, los paraguayos. El diario digital Opinión publicó una entrevista donde el director afirmaba que "hemos llegado a un contexto que no estaba en nuestros planes pero es una realidad a la que hay que enfrentarse. La pandemia ha acelerado el estreno en streaming y debemos ser optimistas. A pesar de que me preocupa que se pueda perder la experiencia de la gran pantalla".
- © Alba Mallenco-NOTICINE.com

"La trinchera infinita" representará a España en los Oscars
La película seleccionada para representar a España en los premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional será "La trinchera infinita", de Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga. Se ha impuesto en el recuenta anunciado este martes a "O que arde" de Oliver Laxe y a "El hoyo" de Galder Gaztelu-Urrutia, para acudir a la cita anual de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. La ceremonia se aplazó por la pandemia en dos meses y se realizará el 25 de abril en Los Angeles.
- © Alvaro Juanas-NOTICINE.com

Documental "Erase una vez en Venezuela" representa al país en los Oscars
El documental "Erase una vez en Venezuela", dirigido por la venezolana Anabel Rodríguez Ríos, ha sido seleccionado para competir por el país en los Premios Oscar 2021, así lo anunció la ONG Gran Cine dedicada a la diversidad cultural, la cinematográfica y la defensa de los Derechos Humanos. Ya se estrenó en Sundance 2020 siendo el primer documental de origen venezolano en llegar al festival, además de ser luego seleccionado para el Festival de Málaga. Es una coproducción entre Brasil, Reino Unido y Austria con la colaboración del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela. Para llevarlo a cabo, su directora mantuvo una pregunta en todo momento en su cabeza, "¿Cómo un pueblito de pescadores puede sobrevivir a la corrupción, la contaminación y la devastación política?".
- © Alba Mallenco-NOTICINE.com

Almodóvar, entre cineastas que exigen cuotas europeas a los operadores de plataformas digitales
El español Pedro Almodóvar forma parte del nutrido grupo de creadores, cineastas y productores europeos que difundió este jueves una carta abierta pidiendo una aplicación "ambiciosa" de la directiva audiovisual de la Unión Europea a los operadores de plataformas de internet como Netflix, Amazon Prime, HBO o Apple, para que las "streamers" estén sujetas a las mismas obligaciones de programación e inversión en cine continental que otras empresas del sector, como canales de televisión. Esto significaría que al menos el 25% de su volumen de ingresos en Europa debería invertirse nuevamente en producciones locales, y el 80% de ese volumen se destinaría a producciones independientes.
- © Redacción-NOTICINE.com