La ley de Herodes

Audiovisual Latino: Recuperación en taquilla del cine español, "Boom" en la producción chilena, FOPROCINE se extingue tras últimas ayudas

4-VIII-03

- Gracias al fenómeno comercial que ha significado la comedia basado en el tebeo de Francisco Ibañez "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", de Javier Fesser, el cine español consiguió en el primer semestre de 2003 no sólo invertir la tendencia a la baja puesta de manifiesto en 2002, sino colocarse con este título por delante de todas las grandes superproducciones norteamericanas, incluidas las secuelas de "El señor de los anillos" y "Matrix". La cinta de los desastrosos agentes de la TIA atrajo a los cines según datos del ICAA a más de 4 millones de españoles, logrando 21 millones de euros, y el indiscutible número uno de lo que llevamos de 2003. Merced fundamentalmente a esta comedia de Fesser, la cuota de mercado del cine nacional sube desde el 13,66 de todo 2002 al 18,74 de los primeros 6 meses de 2003, un record de los últimos años incluso por encima de aquel glorioso 17,8 de 2001, año en que se estrenaron "Los otros" y "Torrente 2". Sin embargo, habrá que esperar a diciembre para poder lanzar las campanas al vuelo. Detrás de "La gran aventura de Mortadelo y Filemón", entre los estrenos españoles se sitúan -por este orden- "El oro de Moscú", "Al sur de Granada", "Mi vida sin mí", "Los lunes al sol", "Soldados de Salamina", "Torremolinos 73", "Más de mil cámaras velan por tu seguridad", "Kamchatka" y "Hable con ella".

- El cine chileno está viviendo lo que si amarillismo podríamos calificar de "boom". Hay, según varios informes de prensa publicados este fin de semana pasado hasta tres decenas de películas en producción o listas para estrenarse. La relativamente buena situación económica y el éxito comercial para películas nacionales "de género" (terror, dibujos animados, erotismo) como "Sexo con amor", "Los debutantes", "Ogú y Mampato en isla de Pascua". Son 17 las cintas que esperan llegada a salas, entre ellas "Sub Terra", de Marcelo Ferrari; "B-Happy", de Gonzalo Justiniano; "XS: la peor talla", de Jorge López; "Paréntesis", de Pablo Solís, además de películas de cineastas consagrados como Miguel Littin, Silvio Caiozzi y Andrés Wood.

- El mexicano Fondo para la Producción Cinematográfica (FOPROCINE) se quedó sin dinero tras las últimas tres apotaciones a los proyectos de "Digna... Hasta el último aliento", de Felipe Cazals; "Adán y Eva (Todavía)", de Iván Ávila, e "Historias del desencanto", de Alejandro Valle, que recibieron aproximadamente 2 millones de pesos (unos 200.000 dólares) cada una. FOPROCINE se creó hace 5 años durante el gobierno de Ernesto Zedillo, con una dotación de 135 millones de pesos. Esta sirvió para apoyar la producción de cuarentena larga de títulos, entre ellos éxitos de taquilla como "Sexo, pudor y lágrimas", "El crimen del padre Amaro" y "La ley de Herodes". Sin embargo, legalmente no se contempló la aportación periódica de dinero por parte de la Administración mexicana, de manera que sus últimas reservas de han dedicado a la postproducción de las tres cintas citadas. "Al Fondo le quedaban todavía unos millones y no alcanzaba mucho para la producción de película, pero nos dimos cuenta que venía mucha gente con un proyecto al que sólo le faltaba el tramo de posproducción y decidimos lanzar la convocatoria. Llegaron diez solicitudes y se eligió a tres, entre miles de cosas, por lo avanzado de su desarrollo y con la condición de que todo se hiciera en México, para que todo se invirtiera aquí", ha declarado a Reforma Gerardo Barrera, director de producción del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Paz Vega

Más rodajes españoles: "Alma de bohemio", "Horas de luz", "Di que sí" y "El año del diluvio"

30-VII-03

- Se ha retrasado, tras algunos retoques del guión, a octubre, la nueva película de Adolfo Aristarain, "Alma de bohemio", un drama sobre las esperanzas y la lucha de una madre por conseguir el mejor futuro para su hijo, que piensa en cosas menos materiales. En principio, Juan Diego Botto, quien protagonizara con Aristarain "Martín (Hache)", será el principal intérprete de esta coproducción hispano-argentina que se filmará en Madrid, Montevideo y Buenos Aires. La acción se sitúa en los años 50 y 60, en el seno de una familia acomodada de origen vasco e italiano. Al quedarse viuda, Roma se sobrepone a todo, incluídas las rígidas convenciones sociales de la época, para brindar a su único hijo Joaquín una buena carrera y una buena posición. Sin embargo, éste resulta mal estudiante, indisciplinado, soñador y vago. Lo que le da culpa es sentir la obligación de cumplir el mandato materno aunque su madre no le haga ningún reproche. Acepta que su hijo elija ser libre, a pesar del temor que eso le genera. Joaquín ejercerá su libertad por un tiempo, pero finalmente volverá a su ciudad para cumplir con lo que siente que es su misión, o su deuda, aunque su madre ya no pueda saberlo. "La esencia o la médula de la historia que se cuenta es absolutamente primitiva, ancestral y conocida: el amor de una madre por su hijo. No hay grandes acontecimientos sino hechos menores que sólo tienen importancia para los protagonistas y modifican sus vidas de gente común. Amores realizados, amores frustrados, traiciones, lealtades, sacrificio, rencillas familiares, muertes repentinas, apremios económicos, viajes, fugas, y el eterno temor al futuro, a la aventura de sobrevivir con dignidad", ha dicho Aristarain, cuyo último estreno fue "Lugares comunes".

- Manolo Matjí, más conocido por su faceta de guionista que por la director está a punto de dar el último claquetazo a "Horas de luz", film con el que regresa a la dirección nueve años después de "Mar de luna", su último trabajo. Alberto San Juan y Emma Suárez protagonizan esta historia basada en hechos reales, sobre la vida de Juan José Garfia, un condenado por un triple asesinato que en la cárcel se rebela contra todo y lleva a cabo varias arriesgadas fugas. Encerrado en un régimen especial de aislamiento, conoce a Marimar, una enfermera con la que descubre lo que significa ser querido. Este hecho le hará cambiar; ahora lee, pinta, escribe y aprende a pedir perdón. El propio Garfia es autor del libro que usaron José Angel Esteban y Carlos López para hacer el guión, que se ha filmado en Madrid, Segovia, Cantabria y Valencia, durante ocho semanas y media y con un presupuesto de 3 millones de euros. Piensan en estrenarla en la primavera del año próximo.

- Con un cambio de título de última hora -iba a llamarse "Tam tam" y ahora será "Di que sí"- la próxima semana un grupo de populares actores españoles, entre ellos Paz Vega, Santiago Segura, el televisivo Santi Millán, Pepe Viyuela, Constantino Romero, Chus Lampreave... y la sofisticada presencia de la italiana Ornella Muti, comenzará a filmar la opera prima de Juan Calvo, producida por Columbia. Se trata de una comedia romántica sobre un tímido acomodador de cine (Millán), que vive sus fantasías románticas a través de la pantalla del cine. Estrella Cuevas (Vega), por el contrario, es una aspirante a actriz que mientras sueña con ser estrella se conforma con esporádicos trabajos de promoción gastronómica en supermercados. Ambos coincidirán en un concurso de TV para encontrar a la pareja idea, y a pesar de que se caen mutuamente mal en un primer momento, la audiencia les coge tanta simpatía que la cadena les obliga a "enamorarse" en directo. Madrid y Valencia serán los marcos de esta historia durante nueve semanas.

- El próximo 11 de Agosto se iniciará el rodaje de "El año del diluvio", de Jaime Chávarri, basada en la novela homónima de Eduardo Mendoza, con la actriz francesa Fanny Ardant, el argentino Darío Grandinetti y los españoles Eloy Azorín y Ginés García Millán. Situada en la época de final de los años 50, “El año del diluvio" se sitúa en un pueblo catalán, donde viven Augusto Aixelà de Collbató, un cacique falangista, y Constanza Briones, una monja llena de dudas y buenas intenciones. Fingiendo su participación en un proyecto piadoso de Constanza, Augusto se propone seducirla. En el destino final de esta relación tormentosa participará también la naturaleza, en forma de riada, y una desdichada y pintoresca partida de maquis. Este ambicioso proyecto contará con coproducción de Francia e Italia y se filmará en Barcelona y alrededores.
© Redacción-NOTICINE.com
Logos de MGM y Universal

Audiovisual internacional: "Buscando a Nemo" supera el record de "El rey león", La Academia española adelanta su selección al Oscar, MGM se retira de la puja por Universal

30-VII-03

- "Buscando a Nemo" es ya el dibujo animado más taquillero de la historia de Hollywood, al haber superado la marca de 313 millones que poseía "El rey león" (1994), una producción que aunque también contenía secuencias realizadas gracias al ordenador estaba mayoritariamente hecha según el sistema tradicional de la casa Disney. Y lo ha conseguido después de apenas nueve semanas en cartel. Paul Dergarabedian, presidente de la empresa de analisis de mercados Exhibitor Relations asegura que nadie esperaba semejante éxito, pero que éste se basa en su carácter de auténtica cinta para toda la familia, no sólo para los niños. "Se ha beneficiado también de que la gente llevaba un año en busca de películas de calidad". Al contrario que su competidora reciente, "Simbad: La leyenda de los siete mares", que disponía de primeras estrellas al micrófono de doblaje, como Brad Pitt, Catherine Zeta Jones y Michelle Pfeiffer, las voces de "Nemo" son de actores menos populares: Albert Brooks, Willem Dafoe y Ellen DeGeneres. Y sin embargo, ya desde el primer fin de semana la diferencia entre ambas fue abismal, sin duda gracias a las expectativas causadas por los anteriores éxitos de Pixar, el estudio de animación por computadora asociado a Disney que hizo "Toy story", "Bichos" y "Monstruos S.A.". Dick Cook, directivo de la Disney, está convencido de que "Buscando a Nemo" no sólo será el mayor éxito animado de la historia en EEUU, "sino en todo el mundo". De hecho, el film ya ha logrado el número uno en los mercados latinoamericanos donde se ha estrenado, y le quedan algunos todavía, como España, donde no se verá hasta noviembre. Actualmente, en Pixar buscan renegociar su acuerdo con Disney para obtener mayores ingresos, que ahora están en el 50% por cada parte.

- La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España se adelantará este año en presentar a sus pre-candidatas al Oscar, como consecuencia del cambio de fechas en cerca de un mes antes llevado a cabo por la propia Academia norteamericana. Será pues el 16 de septiembre cuando dará a conocer las tres películas más votadas por sus socios para representar la candidatura por España en la 76 edición de los Oscar de Hollywood como Mejor Película en Lengua Extranjera. Los miembros del organismo profesional español votarán en una primera ronda a principios del mes de septiembre sobre la lista de películas españolas que cumplen los requisitos marcados por Hollywood para esta edición (entre otros, estreno en salas comerciales entre el 1 de noviembre de 2002 y el 30 de septiembre de 2003, debiendo haber permanecido en cartel con taquilla abierta al público, durante esas fechas, al menos siete días consecutivos). Los académicos votarán en una segunda ronda, sobre los tres títulos pre-seleccionados, la película española candidata a los Oscar. La lectura pública de dicho título será el 1 de octubre de 2003, como establece la Academia de Hollywood.

- Los estudios Metro-Goldwyn-Mayer se han retirado de la pugna por la adquisición de su competidora Universal Entertainment, propiedad del grupo francés Vivendi Universal, después de haber realizado una última puja de 11.500 millones de dólares. Según la veterana "major" del león rugiente, Vivendi sobrevalora en exceso el paquete formado por los estudios de cine y TV Universal, sus cadenas de TV USA Network y SCI-FI Channel, y sus parques temáticos de atracciones. Como consecuencia de la renuncia de MGM, ahora quedan en liza Liberty Media, Viacom, NBC y el magnate Edgar Bronfman Jr. Jean-Rene Fourtou, el nuevo número uno de Vivendi, según diversos medios quiere un mínimo de 13.000 millones por desprenderse de Universal. En agosto tendrá la multinacional francesa que decidirse por uno de los pujantes o iniciar una oferta pública de acciones.
© Redacción-NOTICINE.com
28 días después

Taquilla latina: "Buscando a Nemo" se mantiene en superficie

29-VII-03

La divertida cinta animada por ordenador "Buscando a Nemo" siguió siendo la más vista en los mercados latinos el fin de semana del 18 al 20 de julio, ocupando la primera plaza en Argentina, Brasil, Chile y Perú. Dos de los films que le hicieron sombra hace 7 días, "Terminator 3" y "Los ángeles de Charlie - Al limite", se baten en retirada, pero Jim Carrey, que repite liderazgo en Venezuela, controla también ahora la taquilla mexicana. En España, la nueva número uno es la terrorífica "28 días después".

Al igual que ha ocurrido en Estados Unidos, esperadas superproducciones de temporada están teniendo un efímero éxito en América Latina. Así, en Argentina, "Terminator 3" pasa de la primera a la tercera plaza, y "Buscando a Nemo" recupera su anterior liderazgo. Sin salir de alta mar, "Piratas del Caribe" llegan a puertos australes en una cómoda segunda posición. Las Bandana bajan un puesto hasta el cuarto con "Vivir intentando", y "Hulk" prosigue su retirada ahora en el quinto.

"Procurando Nemo" vive en Brasil una experiencia similar a la argentina, reflotando hasta el primer puesto, gracias a la rápida decadencia de "As panteras - Detonando", que bajan al segundo. Jim Carrey sigue una semana más estable en el tercer puesto, mostrando igual persistencia el éxito nacional "Didi - O cupido trapalhão", nuevamente cuarto. La comedia de Cuba Gooding Jr. "O cruzeiro das loucas" debuta quinta.

No hay ningún cambio en Chile, donde "Buscando a Nemo" conserva el liderazgo, seguido por "Terminator 3", "Simbad: La leyenda de los 7 mares", "Hulk" y cerrando el "top-five" la veterana "Matrix recargado".

Al igual que en Brasil, las tres "Angeles de Charlie" sólo han podido mantenerse primeras en España un fin de semana. Este (del 18 al 20 de julio), un nuevo estreno ha llegado inopinadamente al primer puesto, "28 días después", la realización británica de Danny Boyle sin ningún rostro conocido -pero muchos zombies- en el reparto. También comparten los españoles la estabilidad de Jim Carrey, que lleva con este tres fines de semana en el segundo lugar con "Como Dios". Las angelicales agentes secretas son terceras, mientras el dibujo animado "Simbad: La leyenda de los 7 mares" arranca su andadura en el cuarto, y "Hulk" vuelve a perder dos puestos para ser quinto.

Jim Carrey debuta primero en México, aquí superando su "Todopoderoso" a "Buscando a Nemo", que queda segunda. El drama británico de religosas-represoras "En el nombre de Dios" se mantiene segundo, pero "Los ángeles de Charlie - Al límite" desciende dos puestos hasta el cuarto, y "Hulk" uno para ser quinto.

Los simpáticos peces de colores de "Buscando a Nemo" conservan una semana más el número uno de la taquilla peruana, seguidos por "Los ángeles de Charlie - Al límite", antes cuartos y ahora segundos. "Cómo perder a un hombre en 10 días" llega a la tercera posición, delante de "Hulk" y la comedia de Steve Martin y Queen Latifah "Una intrusa en la familia".

"Todopoderoso" conserva en su segunda semana el primer puesto venezolano. La novedosa comedia familiar de Eddie Murphy "La guardería de papá" se ubica segunda, haciendo descender a "Buscando a Nemo" a la tercera posición. El comic filmado "Daredevil" debuta cuarto y el dibujo animado "Simbad: La leyenda de los 7 mares" lo hace en el quinto lugar.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Seabiscuit

Rodríguez y Banderas, talentos latinos en cabeza de la taquilla USA

28-VII-03

Robert Rodríguez ha vuelto a seducir con la tercera parte de su saga de espías infantiles "Spy kids", bien recibida por la crítica por sus dotes imaginativas y definitivamente rentable en términos económicos, al costar bastante menos que otras superproducciones de entretenimiento. A pesar de la en teoría dura competencia que significaba la simultanea llegada a las salas de Lara Croft y "La cuna de la vida", "Spy kids 3-D", que usa la vieja técnica del cine en relieve con gafas desarrollada en los años 50, se ha convertido en nueva líder de la taquilla USA. Angelina Jolie no puede estar muy feliz con su cuarto puesto, mientras "Piratas del Caribe" mantiene muy bien el tipo y la número uno precedente, "Bad boys II", sufre similar rápida decadencia a la de otros grandes estrenos estivales.

La tercera y última entrega de la serie creada por el chicano Rodríguez y protagonizada por una familia de espías latinos encabezada por Antonio Banderas, ha conseguido la mejor recepción en salas, 33,4 millones, frente a los 26,5 de la primera parte y ls 16,7 de la segunda. Se estrenó el viernes en 3.344 pantallas con una media de 9.993 dólares recaudados hasta el domingo en cada una de ellas. Todo indica que con sus 40 millones de coste de producción seguirá la misma línea de rentabilidad que sus predecesoras. Rodríguez es una prueba viva de que con talento e imaginación se puede ganar dinero sin enormes inversiones luego no siempre recuperables.

Hace una semana "Piratas del Caribe" perdía el primer puesto de la taquilla por la llegada de los policías violentos Smith y Lawrence en "Bad boys II". El tiempo ha puesto a cada uno en su sitio, y mientras la secuela de Michael Bay pierde un 53% de sus ingresos, cayendo al tercer puesto la cinta que protagoniza Johnny Depp se coloca nuevamente por delante, siendo segunda con 23,1 millones de dólares. Desde su estreno, ha logrado la espectacular cifra de más de 176,8 millones y va camino de ser uno de los éxitos estivales.

Las proyecciones de los propios estudios dan a Bad boys II" 22,1 millones y un total de 88,5 en diez días. Los expertos señalan que aunque esta secuela puede con mas de 135 millones al final de su andadura mejorar ostensiblemente los resultados del film original, no será un negocio espectacular, ya que costó 85 millones.

Si la película de Will Smith es una segunda parte que mejora el resultado de la primera, no podemos decir lo mismo de "Lara Croft tomb raider: La cuna de la vida", otra superproducción cara (85 millones de dólares), que decepciona en taquilla: Menos que la mitad de lo recaudado hace dos años por la cinta original. Ahora, Angelina/Lara debe conformarse con 21,8 millones en 3.222 cines y una cuarta posición.

Le sigue el drama basado en hechos reales "Seabiscuit", probablemente el estreno del viernes mejor tratado por la crítica norteamericana, que en un número proporcionalmente modesto (1.989 salas) obtiene 20,9 millones y una media de 10.485 dólares. Protagonizada por Tobey Maguire, esta historia de jinetes, caballos y lucha por salir del hoyo hasta alcanzar el éxito es por el momento el primer estreno del año con "aroma" de estatuilla dorada, y una insólita oferta dramática y adulta en medio de cintas de puro entretenimiento y explosiones.

Completan la lista de las películas favoritas del público USA "Terminator 3" (5,1 millones), "La liga de los hombres extraordinarios" (5,1), "Buscando a Nemo" (4,4), "Johnny English" (4,3) y "Legally blonde 2" (2,7).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com