Lo que cambiará la nueva Ley de Cine mexicana

Los cambios que para el cine mexicano está significando la presidencia de Andrés Manuel López Obrador no han terminado con la reestructuración (reductora) de las ayudas oficiales, sino que está en marcha una nueva Ley de Cine que algunos piensan será la cara buena de unas medidas que por ahora están generando muchas más protestas que adhesiones. Ricardo Monreal, senador del Grupo Parlamentario del partido gubernamental mexicano MORENA, presentó una nueva propuesta de Ley Federal de Cinematografía y el Audiovisual.
© Esther González-NOTICINE.com
Jorge Olguín

Jorge Olguín busca completar la financiación de "La forma del miedo"

El cineasta Jorge Olguín ("Gritos del bosque") se encuentra trabajando en "La forma del miedo", un nuevo proyecto del género que tendrá como elemento dramático principal un peligroso patógeno extraterrestre. El especialista del terror en Chile, que está de enhorabuena por la buena aceptación que está teniendo su último largometraje "La casa", no ha postpuesto sus ideas hasta el cese de la pandemia y ha decidido llevarla a cabo adaptándose a las medidas sanitarias correspondientes como tomar la temperatura, usar mascarilla o utilizar un hospital privado como set de rodaje.
© Alvaro Juanas-NOTICINE.com
Osmar Nuñez

El argentino Osmar Nuñez reflexiona sobre la diferencia de actuar en cine o teatro

El talento del veterano actor Osmar Nuñez ha sido reconocido a través de nominaciones y premios, entre ellos el de mejor actor protagónico en "La mirada invisible", por parte de la Academia de Cine argentina. Pero la carrera del intérprete de "Relatos salvajes" no sólo está compuesta de películas sino que en muchas ocasiones Núñez ha gozado del aplauso sobre las tablas de teatro. Aprovechando la presentación de su nuevo film "Al tercer día", de Daniel De La Vega, el argentino ha analizado su experiencia en ambos medios creativos y ha confesado que "El teatro tiene en la despedida un sabor amargo, pero ya sabés el camino que hiciste. En cine es otra cosa, y el trabajo ya no te pertenece", opinaba el actor a Diario Hoy.
© Esther González-NOTICINE.com
Todas las películas estrenadas en México tendrán que llevar subtítulos

Gobierno mexicano impone subtítulos en español en todas las películas, hasta en las dialogadas en español

La Cámara de los Diputados mexicana ha aprobado, con la integridad de votos a favor, que todas las películas que se proyecten en las salas de cine del país tienen que llevar subtítulos. La medida afectará tanto a largometrajes que estén en una lengua diferente al castellano, como los dialogados en nuestro idioma, ya sea de forma nativa o dobladas al mismo. Además es aplicable a diferentes tipos de films, desde los infantiles a documentales, pasando por las cintas más tradicionales. Esto se debe al deseo de eliminar la distinción entre las personas con algún grado de discapacidad audiovisual con el resto del público, para que cualquier teatro sea apto para los usuarios sin importar su condición.
© Alvaro Juanas-NOTICINE.com
Natalia Reyes

Hollywood ya no es la meca, dicen latinos afincados en Los Angeles

Varios artistas latinos que se fueron a Los Angeles para buscarse un hueco entre sus brillantes estrellas, afirman que el destello hollywoodiense ya no reluce como antes. Ana de la Reguera, Ana Claudia Alarcón o Natalia Reyes trabajan con éxito para la industria norteamericana, sin embargo, estas artistas, junto a otras figuras mexicanas, han afirmado que la antigua meca del cine está perdiendo su podio. "Hollywood es ahora el lugar donde las cosas comienzan pero después las cosas se hacen en cualquier parte del mundo", declaraba el actor Juan Pablo Raba a El Diario de México. La aparición de la pandemia del COVID-19, el auge del cine de otros países o la necesidad de rodar fuera de la gran ciudad norteamericana son algunas de las causas que los actores señalan como culpables del descenso de oportunidades en Hollywood.
© Esther González-NOTICINE.com