Alma de héroes

La despedida de "Matrix" acapara las taquillas latinas

18-XI-03

Después de muchas semanas de diversidad, los siete mercados latinos que repasamos semanalmente mostraban del 7 al 9 de noviembre una total coincidencia en el número uno: "Matrix revolutions" o "Matrix revoluciones", que se estrenó a la vez en todo el mundo. Las películas nacionales que tantas alegrías nos han dado en el último mes siguen manteniendo buenas posiciones en Brasil, Chile, España y Perú.

Se diría que en Argentina los "fans" del cine comercial se concentraron en el nuevo estreno de "Matrix revoluciones", permitiendo así que los cinéfilos lleguen con dos títulos poco habituales en las listas de más vistos. Sorpresivamente, la cinta de Alexander Sokurov "El arca rusa", rodada en un solo plano, debuta segunda detrás de Neo y compañía. Tras un mes, "Freddy vs Jason" ha dejado el liderazgo para conformarse con la tercera plaza. Le sigue otra película "de autor", la coreana "Camino a casa". "La estafa maestra" baja tres puestos y queda quinta.

"Matrix revolutions" es la única novedad en colarse entre las cinco preferidas de las audiencias brasileiras. En su tercer fin de semana, la comedia sentimental "Os normais", debe ceder la primera plaza a la superproducción de los Wachowski. Otra cinta de producción nacional, la religiosa "Maria, mae do filho de Deus", conserva su previa tercera plaza, mientras que el terror de "Freddy vs. Jason" desciende dos puestos, uno más que Antonio Banderas con "Era uma vez no México", ahora quinto.

Han tenido que llegar Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss para conseguir mover a la película chilena de Marcelo Ferrari "Sub-Terra" del número uno en el país austral. Receptora de varios premios en Huelva, esta adaptación de un clásico de la literatura nacional queda segunda, por delante de "La liga extraordinaria" y la también chilena "El nominado", que descienden de la misma forma un puesto cada una para ser tercera y cuarta, respectivamente. En cambio, "La secretaria" repite en la quinta posición.

"Matrix revolutions" desplaza a la comedia negra de los Coen "Crueldad intolerable" al segundo puesto en España, mientras que la agridulce "Planta 4ª", del guipuzcoano Antonio Mercero, consigue en su segundo fin de semana subir nada menos que cuatro plazas, desde la séptima a la tercera. Detrás tiene a otra cinta nacional, la comedia de treintañeros "Días de fútbol", una veterana entre los éxitos comerciales españoles. ""Hollywood: Departamento de homicidios" pierde tres posiciones y debe conformarse con la quinta. "Carmen", del catalán Vicente Aranda, se mantiene novena.

En México, "Matrix revoluciones" acaba con varias semanas de liderazgo para el chicano Robert Rodríguez con "Miniespías 3-D", que queda segunda. Repiten tercer puesto Clooney y Zeta-Jones con "El amor cuesta caro", y ceden dos plazas "El demonio 2", ahora cuarta. "Devorador de pecados", también lo hace, pero sólo en una posición, para quedarse con la quinta.

Tres novedades cambian el panorama peruano. Aparte de la ineludible "Matrix revoluciones", llegan "Legalmente rubia 2" al segundo puesto y "Alma de héroes" (Seabiscuit) al tercero. La nacional "Paloma de papel" pierde terreno, pero no demasiado: pasa de la tercera a la cuarta plaza. Otro puesto se deja también "S.W.A.T." para bajar al quinto.

"Matrix revoluciones" repite primera plaza en Venezuela, seguida por tres nuevos títulos, en este orden: "Alma de héroes", la comedia sesentosa "Abajo el amor" y el suspense alemán de "El experimento". "Identidad", antes tercera, desciende al quinto puesto.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Looney tunes: Back in action

El espiritu navideño se impone a la aventura en la taquilla USA

17-XI-03

Aunque falte más de un mes para entrar en el período propiamente navideño, su espíritu reina ya en la taquilla norteamericana, donde la comedia "Elf" en su segunda semana se coloca por delante de "Matrix revolutions" pero también de los nuevos estrenos del viernes, como el que protagoniza Russell Crowe, "Master and commander". Los personajes animados clásicos de la Warner, por su parte, debutaron sin brillantez en la quinta plaza.

"Elf", la cinta familiar del cómico televisivo Will Ferrell, sólo pierde un 12% de ingresos respecto de su primer fin de semana y gracias a los actuales 27,2 millones en 3.381 salas alcanza ya un total en 10 días de 71,3, con serias posibilidades de doblar esta cifra al final de su andadura. La mejor entre las recién llegadas del viernes es "Master and commander: The far side of the world", de Peter Weir, que convierte al actor de "Gladiator" en comandante naval británico, en una superproducción próxima a los 150 millones de dólares. Su primer tramo en pantalla le ha hecho obtener 25,7 millones, con una buena media de 8.297 dólares por cine. La crítica la apoyó, así que los observadores de la industria esperan que pueda entrar finalmente en el club de los 100 millones de recaudación.

Para los hermanos Wachowski, la caída es más dura que los golpes que Neo recibe del agente Smith en "Matrix revolutions". En su segundo fin de semana, este capítulo final de la trilogía místico-cibernética pierde un 66% de sus ingresos y debe conformarse con la tercera plaza y 16,3 millones. Desde su estreno, ha recaudado 114,2 millones y se orienta hacia una cifra definitiva por debajo de las expectativas y de las dos primeras entregas de la saga, aunque de todas maneras dará nuevos beneficios a la Warner.

La última historia animada tradicional de la Disney, "Brother bear", ocupa el cuarto puesto con 12 millones de viernes a domingo y un total de 63. Al mismo tipo de público iba dirigida "Looney tunes: Back in action", con Bugs Bunny y sus amigos -algunos animados y otros de carne y hueso, entre ellos Brendan Fraser, Jenna Elfman, y Steve Martin-, pero los tradicionales personajes de la Warner no parecen tener tantas simpatías en la gran pantalla como en la pequeña, y deben conformarse con un discreto debut en la quinta posición y 9,5 millones en 2.903 cines. Sin duda por debajo de las ilusiones de un estudio que se ha dejado 80 millones de dólares en su producción.

La comedia romántica de inspiración británica "Love actually" aumentó número de pantallas este fin de semana y mejoró sus ingresos en un 29%. Ahora puede verse en 1.177 salas y recauda 8,9 millones, logrando un balance en 10 días de 19 millones. Este próximo viernes añadirá otras 300 pantallas más por lo que mantendrá cifras bastante parejas.

Las demás cintas con más espectadores en Estados Unidos han sido "Scary movie 3" (con 6,1 millones), "Radio" (5), el documental "Tupac: Resurrection" (4,7) y "Mystic river" (3,3).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
El último tren y El viaje hacia el mar

Cineastas uruguayos en huelga de hambre contra la morosidad hacia Ibermedia

17-XI-03

El cine uruguayo se está movilizando por su supervivencia contra la pasividad gubernamental, que amenaza con paralizar la participación del Fondo Ibermedia en las producciones nacionales. Este lunes 17, tres realizadores cine, Elena Roux, Luis Nieto y Walter Tournier han anunciado el inicio de una huelga de hambre en la sede del Ministerio de Educación y Cultura. Se trata de una protesta organizada por ASOPROD (Asociación de Productores del Uruguay), como respuesta por la decisión del ministro Leonardo Guzmán de no pagar los fondos correspondientes a la cuota anual de participación uruguaya en el Programa Ibermedia, que asciende a 100.000 dólares y cuyo pago caduca precisamente este lunes.

Uruguay fue socio fundador del Programa Ibermedia y gracias a su participación ha sido posible el resurgimiento del cine nacional, con la producción de cintas como "En la puta vida", "El último tren" y "El viaje hacia el mar", todas ellas premiadas en numerosos festivales internacionales. Además, cerca de 15 proyectos uruguayos obtuvieron apoyo para su desarrollo y otros tantos profesionales del medio pudieron adquirir formación gracias a las ayudas de Ibermedia, cuya sede central está en España, el país que más aporta financieramente.

Según los convocantes de la protesta, los fondos habían sido otorgados al Ministerio de Cultura en tiempo y forma pero en el último momento fueron desviados a otros fines desconocidos. Desde hace un tiempo Uruguay había mostrado dificultades en los pagos, la misma situación la han vivido otros países que en su momento realizaron acuerdos desistiendo de participar de los premios, etc. Pero este año, en la reunión realizada en Portugal, se propuso por parte del propio país una cláusula perentoria, en la seguridad de que el pago ya estaba asignado.

Además de la movilización en Montevideo, la directora Beatriz Flores Silva, reciente participante en el jurado del Festival de Huelva, se proponía repetir la medida de ayuno ante la embajada uruguaya en Bruselas.

El Ministro de Educación y Cultura de Uruguay, quien -según ASOPROD- "en más de una oportunidad ha demostrado que el cine no le interesa en absoluto", está comprometiendo seriamente la producción cinematográfica de su país. "Si Uruguay no cumple con el pago de su cuota, no recibirá aportes de Ibermedia para los proyectos nacionales", declaró a los periodistas Luis Nieto, añadiendo que desde el inicio de su actividad hace cinco años, el programa Ibermedia "invirtió en Uruguay 941.730 dólares, frente a los 376.667,42 dólares que al mismo aportó el país".

Por su parte, días atrás, Flores Silva, autora de "En la puta vida", declaró sobre el tema en Huelva: "En Uruguay no existe una ley que otorgue a la cinematografía nacional un dinero anual que le permita hacer películas, dar una continuidad al cine nacional. Por lo cual, todo el cine desde 10 años atrás en Uruguay, depende esencialmente de unas luchas enormes que hemos tenido para involucrar a las distintas entidades como el programa Ibermedia que ha sido importante, el aporte de canales privados, la co-producción. Y en eso estamos. Pero con la situación actual, con una crisis general en todos los niveles, pues lo poquito que habíamos conseguido estamos a punto de perderlo".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Haz conmigo lo que quieras

Lanzarote abre su "tienda" de cine español a 30 países del mundo

14-XI-03

Más de 70 compradores de 30 países acudirán, del 27 al 29 de noviembre a la España más paradisíaca, la isla de Lanzarote, para regresar muchos de ellos con las maletas llenas... de cine español. Los Screenings canarios en su quinta edición incluirán en cartera los últimos grandes éxitos comerciales de la cartelera nacional, de "Días de fútbol" a "Carmen", pasando por "Te doy mis ojos" y la candidata al Oscar "Soldados de Salamina". El lote incluye también tres títulos aún inéditos comercialmente pero ya exhibidos en festivales: "Astronautas", del sevillano Santi Amodeo, visto en la Seminci de Valladolid; "El coche de pedales", del vasco Ramón Barea, concursante en Huelva, y "Haz conmigo lo que quieras", comedia del catalán Ramón de España.

Según explicó el director de los Screenings, el cineasta canario Teodoro Ríos, este viernes en un hotel madrileño, arropado por representantes de las entidades copatrocinadoras, el Instituto del Cine (ICAA), la Federación de Asociaciones de Productores (FAPAE) , el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y las autoridades isleñas, el objetivo prioritario este año ha sido captar compradores del atractivo mercado asiático, gran consumidor de cine.

A pesar de que el número de distribuidores y representantes de empresas de TV se ha reducido ligeramente, la organización lanzaroteña se ha preocupado de mejorar las instalaciones de visionado de las cintas, con más cabinas de vídeo. Otra novedad es el cambio de la sede de las galas, correspondientes a los tres títulos no estrenados comercialmente antes citados, que será ahora las multisalas Atlántida. El resto de las actividades del mercado tiene lugar en el Hotel

Los Screenings de Lanzarote son el principal mercado monográfico y exclusivo para el cine español, que por supuesto está también presente en otros certámenes cinematográficos y mercados repartidos por el mundo.
© Redacción-NOTICINE.com
Más calidad en los proyectos

FAPAE considera un éxito el IV Foro Iberoamericano de Coproducción Audiovisual en Huelva

12-XI-03

A pesar del menor número de proyectos presentados, que se ha explicado en una mayor exigencia de calidad, la organizadora Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) considera un "objetivo cumplido" la cuarta edición del Foro Iberoamericano de Coproducción Audiovisual que ha tenido lugar en el marco del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y se clausuraba este martes.

Han sido más de 60 los asistentes, con numerosas reuniones bilaterales entre representantes de productoras de diversos países para ver la posibilidad de colaborar en la producción de los proyectos presentados. Han destacado por el número de reuniones que han tenido (de las más de 500 en total) estos futuros títulos: "Las tres edades del crimen", "El triunfo" y "El vuelo del Guirre", de España; "La sangre y la lluvia" y "Tres tristes trincheras" (Colombia), las argentinas "Los ojos de Max", "Lejos", "Las vidas posibles" y "Familia rodante"; "Temperatura ambiente" y "Los años cero", ambos mexicanos; "Gente del pueblo", cubano; "Boleiros 2", brasileño y el proyecto de El Salvador, país que se estrenaba en el Foro en esta edición, "14 abriles locos".

También han acudido empresas de otros países europeos interesadas en coproducir con América Latina. Según FAPAE, "el creciente éxito de las producciones latinoamericanas donde hasta ahora los motores principales son Argentina y México, incrementa el interés de los europeos por invertir en el cine latino y las empresas europeas quieren garantizarse la presencia de al menos un coproductor español que les sirva de puente con la industria latinoamericana. En este sentido, muchas reuniones se han realizado a tres bandas (España, Latinoamérica y el resto de Europa).
© Enviado especial (Huelva)-NOTICINE.com