Robert Rodríguez explica por qué no hace películas "sólo para latinos"

por © Redacción-NOTICINE.com
Robert Rodríguez, con su estrella en Austin
Robert Rodríguez, con su estrella en Austin
El descendiente de mexicanos Robert Rodríguez nunca se ha dejado llevar por la ola de Hollywood. Sigue viviendo en Texas y sigue fiel a la ciudad donde creció, Austin, que es la sede de su productora, Double R Productions, cuya propiedad comparte con su exesposa, la productora Elizabeth Avellán. Una de las salas históricas de la ciudad, el Paramount Theatre, recientemente le dedicó una estrella en su acera. Con este motivo, el cineasta que lanzó la carrera de Salma Hayek repasó con el diario local American-Statesman su trayectoria y detalló su relación con el concepto de "cine latino" y por qué no hace película "sólo para latinos".

"Quería ser más subversivo porque veía muchas películas latinas que salían y se sentían como si fueran solo para latinos. Y luego ni siquiera los latinos iban", contó Rodríguez. "Entonces el cineasta quedaba desilusionado. Creo que es porque el público latino no quiere sentir que tiene su propia película de nicho en una esquina a la que tienen que ir a ver. Quieren sentir que forman parte de la conversación universal sobre el cine, el cine mundial". añadió.

El realizador de diltada carrera insistió en que "siempre he intentado hacer películas realmente entretenidas que fueran para cualquiera. Vas a ver 'Desperado' (1995) porque es genial. Verás 'Spy Kids' porque parece divertida y ni siquiera te das cuenta de que son latinos hasta que empiezan a hablar en español. Para los que son latinos, es realmente genial verlas. Pero a todos los demás, no los excluye. Digo que no quieres golpear a la gente en la cabeza con una tortilla diciéndoles que es una película latina. Quieres hacer que se sienta entretenida primero, y luego latina en segundo lugar. Podríamos cambiar muchas más mentes de esa manera".



Al reflexionar sobre la falta de presencia y atención de los cineastas latinos en comparación con figuras italoamericanas como Martin Scorsese y Francis Ford Coppola, Rodríguez señaló una percepción persistente en la industria. "Si quieres ser cineasta, y eres latino, piensas, 'No veo muchas cosas siendo aprobadas, siendo hechas, que tengan a un latino en el papel principal'", dijo. Esta realidad lleva a muchos a no elegir el cine como ocupación, a pesar de los cambios que ha habido.

El chicano, de 55 años, también destacó la importancia de ser visibles y exitosos para inspirar a otros. "Nunca va a haber la misma cantidad en la industria que en la población. Así que siempre va a parecer que estamos subrepresentados. Por eso aquellos de nosotros que estamos representando tenemos que hacerlo en grande y con fuerza, tratando de que otros sigan el ejemplo", explicó. Además, observó que este fenómeno no es exclusivo de los latinos, sino que afecta a otros grupos minoritarios de manera similar.

En cuanto a su experiencia personal, Rodríguez recordó su primer Sundance en 1993 con "El Mariachi" y cómo fue clasificado como cineasta "regional". Aunque inicialmente rechazó esa etiqueta, con el tiempo él y Richard Linklater han sentido orgullo por ser cineastas regionales. "Nos fijábamos en los cineastas regionales como John Waters en Baltimore y George Romero en Pittsburgh. Se quedaban en casa y construían su comunidad e hicieron sus propias películas y ni siquiera intentaban ir a Hollywood", dijo Rodríguez. Esta filosofía de construir una comunidad cinematográfica sólida en Austin, Texas, ha sido clave para su éxito y el crecimiento de la industria local.

A pesar de tener su propio estudio, Troublemaker Studios (ahora Double R Productions), Rodríguez aún encuentra inspiración en la ciudad de Austin para sus locaciones de rodaje. "Hemos hecho las cinco películas de 'Spy Kids' aquí. Hay tantos edificios nuevos. No tenemos que ir a filmar en los mismos edificios. Parece un set de película de ciencia ficción donde quiera que mires", dijo. Esta transformación rápida de la ciudad le ha permitido aprovechar nuevos escenarios que añaden valor a sus producciones.

Finalmente, Rodríguez reflexionó sobre los cambios en Austin y expresó su aprecio por su crecimiento. "He amado ver cómo crece. Quiero decir, se ha convertido en algo. Por eso todo el mundo se está mudando aquí. Es genial. Nunca superaste la ciudad porque la ciudad siguió creciendo. Así que todo lo que querías o necesitabas llegaba", concluyó.

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).