Compositor argentino Gustavo Santaolalla explicó su "Imagen sonora de Madrid"

por © Redacción-NOTICINE.com
Gustavo Santaolalla, en la Escuela TAI
Gustavo Santaolalla, en la Escuela TAI
El músico argentino dos veces ganador del Oscar Gustavo Santaolalla compartió este lunes con los estudiantes de la Escuela Universitaria de Artes TAI de la capital española el proyecto "Imagen sonora de Madrid". Este proyecto, en el que ha trabajado con estudiantes del centro, busca capturar la huella sonora de la ciudad. "Me gusta hablar de la inexperiencia, a veces el no saber algo lleva implícito aprender algo nuevo", comentó Santaolalla, quien lleva más de un mes en Madrid enfrascado en un proyecto cuya culminación se presentará públicamente en septiembre.

El compositor explicó su interés en trabajar con jóvenes, resaltando que "me interesa trabajar con gente joven, que está empezando y poder experimentar". La relación con TAI comenzó el año pasado con el proyecto "Inteligencia Musical", donde exploraron la preservación de sonidos universales en peligro de extinción.

Santaolalla señaló que su intención no era enseñar sino "compartir y trabajar con la premisa de que un proyecto es bueno cuando lo terminas y todos se van aprendiendo algo nuevo". Añadió que tenía "una deuda con España", pues sus abuelos eran andaluces y vascos. Este proyecto le ha permitido pasar tiempo en España y trabajar con jóvenes en la ciudad.

Inspirado por John Cage y Murray Schafer, Santaolalla expresó su deseo de "experimentar, ver si prestar atención al sonido e imagen de un lugar sirve de inspiración para crear una pieza diferente". Destacó la importancia de la contemplación sonora, explicando que "el observador modifica lo observado, la contemplación permite reinterpretar un lugar a partir del sonido con una partitura musical".



Para "Imagen sonora de Madrid", se formaron cuatro grupos de trabajo con estudiantes de Cine, Música y Artes Visuales de TAI. Estos grupos narraron las historias sonoras de lugares emblemáticos de la ciudad como el mercado de la Cebada, el Retiro, Centro Centro y el metro de Gran Vía.

Más de 30 estudiantes participaron en este proyecto, resultando en cuatro piezas audiovisuales. Santaolalla trabajó diariamente con estos jóvenes en rodajes y en las salas de montaje y sonido de la Escuela Universitaria para capturar la huella sonora de estos lugares emblemáticos de Madrid.

María Díaz, una de las estudiantes, destacó que "ha sido una experiencia muy enriquecedora. El hecho de crear equipos, trabajar con otros artistas, aportar y ceder para que sea una creación en conjunto, pues el cine es un arte colaborativo, ha sido una de las cosas que más he valorado de este proyecto".

Natalia Colina, otra participante, explicó que "me he llevado cosas muy enriquecedoras, como aprender a sacar algo extraordinario de la aparente nada, aprender a adaptar tus ideas en un proyecto donde la última palabra la tiene otra persona y aprender a mirar". Por su parte, Emiliano Reyes comentó que "hacer un corto sin un fin ha sido muy bonito. Ese caminar sin rumbo me ha parecido muy enriquecedor".

"Imagen sonora de Madrid" es un proyecto que Santaolalla soñaba con realizar desde hace años, eligiendo TAI por su enfoque interdisciplinario y su liderazgo en la innovación en las artes.

Fue a través de su colaboración con el mexicano Alejandro González Iñárritu, desde su opera prima, "Amores perros", que el argentino Santaolalla logró sus primeros grandes éxitos y uno de sus Oscars, por "Babel". El otro lo obtuvo con el film de Ang Lee "Brokeback Mountain". Otras de sus recordadas bandas sonoras son las de "Biutiful", "Relatos salvajes", "Diarios de motocicleta" y la de la serie "The Last of Us".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM o FACEBOOK.