Directores de Goya: Pedro Almodóvar, Arantxa Echevarría, Arregi / Jon Garaño, Lacuesta / Rodríguez y Paula Ortiz
- por © Adolfo Morales-NOTICINE.com
![Garaño y Arregi, Echevarría y Almodóvar Garaño y Arregi, Echevarría y Almodóvar](https://noticine.com/images/00000125/070225B.jpg)
En la 39 edición Premios Goya, que tendrá lugar este sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, han sido cinco las realizaciones nominadas a Mejor Dirección: Pedro Almodóvar, por "La habitación de al lado"; Arantxa Echevarría, por "La infiltrada"; Aitor Arregi y Jon Garaño, por "Marco", Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por "Segundo premio", y Paula Ortiz, por "La Virgen Roja".
De todas las direcciones, la que se perfila como la favorita para ganar el premio a Mejor Dirección es Arantxa Echevarría, pues su película, "La infiltrada", ha obtenido 13 nominaciones en total, siendo así una de las producciones más nominadas de la edición superada únicamente por "El 47", de Marcel Barrena, que cuenta con 14 nominaciones. Además, "La infiltrada" ha tenido un gran éxito comercial al haber superado los 8,44 millones de euros en recaudación, y se ha convertido así en la película más taquillera de la historia del cine español dirigida por una mujer.
- Pedro Almodóvar ("La habitación de al lado")
El manchego ha sido nominado por su trabajo de director en "La habitación de al lado", una película que narra la amistad de Ingrid y Martha, separadas por las vueltas de la vida que años después han vuelto a encontrarse en circunstancias extremas. Almodóvar también ha sido nominado a Mejor Guion Adaptado por "La habitación de al lado" en esta misma edición de los premios Goya, sin embargo, la cinta no ha sido nominada para el galardón a la Mejor Película. Almodóvar ha sido candidato a los Premios Goya en 32 ocasiones, y ha ganado en 9 de ellas. Destacamos sus premios a Mejor Película, Mejor Dirección y a Mejor Guion Original por "Dolor y gloria" en 2020; sus premios a Mejor Película y Mejor Dirección por "Todo sobre mi madre" en 2000, o incluso su premio a Mejor Película por "Mujeres al borde de un ataque de nervios", en 1989.
- Arantxa Echevarría ("La infiltrada")
La directora vasca es una gran contrincante dentro de la categoría de Mejor Dirección, pues su trabajo en "La infiltrada" ha sido muy reconocido. La película narra la historia de una policía que se infiltra en la organización ETA durante los años más intensos del conflicto vasco a la par que va informando a sus superiores escondiéndose de dos terroristas con los que convive. Entre otras varias nominaciones, la cinta también ha sido nominada a Mejor Película y a Mejor Guion Original. Echevarría ya ganó un Goya a Mejor Dirección Novel en 2019 por "Carmen y Lola", película que también fue nominada el mismo año a Mejor Guion Original.
- Aitor Arregi y Jon Garaño ("Marco")
Arregi y Garaño han sido ambos nominados por la dirección de "Marco", una conmovedora historia sobre un deportado que durante años fue capaz de mantener una mentira muy difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. "Marco" ha sido a su vez nominada a Mejor Guion Original, y sus directores, Arregi y Garaño, ya han sido ambos nominados en otras ediciones, así como a Mejor Dirección por "La trinchera infinita" en 2020, y Mejor Dirección y Mejor Guion Original por "Handia" en 2018, esta última categoría ganada.
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ("Segundo premio")
Los catalanes han sido nominados por su trabajo dirigiendo "Segundo premio", biopic del grupo Los Planetas, un grupo de música indie que vive su momento más delicado tras quedarse sin bajista, con un guitarrista inmerso en una espiral de autodestrucción, y con un escritor que se encuentra en una crisis creativa. La cinta también ha sido nominada a Mejor Película. Lacuesta, uno de sus directores, ya ha sido nominado otros años a los Premios Goya, destacando su nominación a Mejor guion Adaptado por "Un año, una noche" en 2023, donde salió victorioso, y a Mejor Dirección por "Entre dos aguas" en 2019. Rodríguez, sin embargo, es la primera vez que es nominado a los Premios Goya.
- Paula Ortiz ("La Virgen Roja")
La aragonesa Ortiz ha sido nominada por su gran dirección en "La Virgen Roja", un drama histórico que se centra en la vida de Hildegart Rodríguez, una joven prodigio de los años 30 cuya vida se derrumbó de manera trágica al conocer a Abel Velilla. Ortiz no tiene más nominaciones en esta edición de los Premios Goya, pero si ha estado candidata otros años, destacando su nominación a Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado por "La novia" en 2016, y a Mejor Dirección Novel por "De tu ventana a la mía" en 2012.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
De todas las direcciones, la que se perfila como la favorita para ganar el premio a Mejor Dirección es Arantxa Echevarría, pues su película, "La infiltrada", ha obtenido 13 nominaciones en total, siendo así una de las producciones más nominadas de la edición superada únicamente por "El 47", de Marcel Barrena, que cuenta con 14 nominaciones. Además, "La infiltrada" ha tenido un gran éxito comercial al haber superado los 8,44 millones de euros en recaudación, y se ha convertido así en la película más taquillera de la historia del cine español dirigida por una mujer.
- Pedro Almodóvar ("La habitación de al lado")
El manchego ha sido nominado por su trabajo de director en "La habitación de al lado", una película que narra la amistad de Ingrid y Martha, separadas por las vueltas de la vida que años después han vuelto a encontrarse en circunstancias extremas. Almodóvar también ha sido nominado a Mejor Guion Adaptado por "La habitación de al lado" en esta misma edición de los premios Goya, sin embargo, la cinta no ha sido nominada para el galardón a la Mejor Película. Almodóvar ha sido candidato a los Premios Goya en 32 ocasiones, y ha ganado en 9 de ellas. Destacamos sus premios a Mejor Película, Mejor Dirección y a Mejor Guion Original por "Dolor y gloria" en 2020; sus premios a Mejor Película y Mejor Dirección por "Todo sobre mi madre" en 2000, o incluso su premio a Mejor Película por "Mujeres al borde de un ataque de nervios", en 1989.
- Arantxa Echevarría ("La infiltrada")
La directora vasca es una gran contrincante dentro de la categoría de Mejor Dirección, pues su trabajo en "La infiltrada" ha sido muy reconocido. La película narra la historia de una policía que se infiltra en la organización ETA durante los años más intensos del conflicto vasco a la par que va informando a sus superiores escondiéndose de dos terroristas con los que convive. Entre otras varias nominaciones, la cinta también ha sido nominada a Mejor Película y a Mejor Guion Original. Echevarría ya ganó un Goya a Mejor Dirección Novel en 2019 por "Carmen y Lola", película que también fue nominada el mismo año a Mejor Guion Original.
- Aitor Arregi y Jon Garaño ("Marco")
Arregi y Garaño han sido ambos nominados por la dirección de "Marco", una conmovedora historia sobre un deportado que durante años fue capaz de mantener una mentira muy difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. "Marco" ha sido a su vez nominada a Mejor Guion Original, y sus directores, Arregi y Garaño, ya han sido ambos nominados en otras ediciones, así como a Mejor Dirección por "La trinchera infinita" en 2020, y Mejor Dirección y Mejor Guion Original por "Handia" en 2018, esta última categoría ganada.
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez ("Segundo premio")
Los catalanes han sido nominados por su trabajo dirigiendo "Segundo premio", biopic del grupo Los Planetas, un grupo de música indie que vive su momento más delicado tras quedarse sin bajista, con un guitarrista inmerso en una espiral de autodestrucción, y con un escritor que se encuentra en una crisis creativa. La cinta también ha sido nominada a Mejor Película. Lacuesta, uno de sus directores, ya ha sido nominado otros años a los Premios Goya, destacando su nominación a Mejor guion Adaptado por "Un año, una noche" en 2023, donde salió victorioso, y a Mejor Dirección por "Entre dos aguas" en 2019. Rodríguez, sin embargo, es la primera vez que es nominado a los Premios Goya.
- Paula Ortiz ("La Virgen Roja")
La aragonesa Ortiz ha sido nominada por su gran dirección en "La Virgen Roja", un drama histórico que se centra en la vida de Hildegart Rodríguez, una joven prodigio de los años 30 cuya vida se derrumbó de manera trágica al conocer a Abel Velilla. Ortiz no tiene más nominaciones en esta edición de los Premios Goya, pero si ha estado candidata otros años, destacando su nominación a Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado por "La novia" en 2016, y a Mejor Dirección Novel por "De tu ventana a la mía" en 2012.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.