"El jockey" y "Cromañón" triunfan en los Cóndor de Plata argentinos
- por © Celia Santos-NOTICINE.com

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA) ha dado a conocer los ganadores de la 72 edición de los Premios Cóndor de Plata, que reconocen la excelencia del cine y las series nacionales estrenadas entre 2023 y 2024. La película más premiada ha sido "El jockey", de Luis Ortega, que consiguió alzarse con 7 de las 15 nominaciones que tenía. En cuanto a series, "Cromañón" ha sido la preferida, con 8 galardones.
En cine, las nominaciones abarcan películas estrenadas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 en salas comerciales, cines independientes y plataformas de streaming. "El jockey" ha sido la más premiada, ya que ha conseguido alzarse con la estatuilla en las categorías de Mejor película de ficción, Mejor dirección para Luis Ortega, Mejor fotografía, Mejor música original, Mejor dirección de arte, Mejor vestuario y Mejor actor protagonista para Nahuel Pérez Biscayart. Sin embargo, este reconocimiento ha sido otorgado ex aequo, es decir, compartido con Marcelo Subiotto por su interpretación en "Puan".
Por otro lado, "Blondi", de Dolores Fonzi, y "Puan", de María Alché y Benjamín Naishtat, han recibido tres premios. Con dos estatuillas cada una, fueron reconocidas "Trenque Lauquen", de Laura Citarella; "Cuando acecha la maldad", de Demián Rugna; "El juicio", de Ulises de la Orden y "El viento que arrasa", de Paula Hernández.
Entre los actores premiados se encuentran Leonardo Sbaraglia, que ha sido galardonado en la categoría de Mejor actor de reparto por "Puan" y Rita Cortese, premiada como Mejor actriz de reparto por "Blondi" y "Los domingos mueren más personas".
En cuanto a las series, las premiadas fueron elegidas entre aquellas exhibidas entre el 15 de septiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. La producción que más premios ha recibido ha sido "Cromañón", que se hizo con 8 de las 22 nominaciones que tenía. Entre ellas destacan: Mejor miniserie, Mejor actor de reparto para Luis Machín, Mejor actor revelación para Alan Madanes y Eloy Rosen (ex aequo) y otros premios técnicos como Mejor montaje, Mejor sonido y Mejor música original. El premio a mejor fotografía también ha sido compartido con "Coppola, el representante". Esta última ha sido la segunda que más premios ha recibido, con un total de cinco, seguida de "Envidiosa" con cuatro, y "Argentina 78" y "Cris Miró (Ella)" con dos.
Desde su fundación en 1942, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina ha desempeñado un papel clave en la promoción del cine nacional, y anualmente otorga el galardón de mayor prestigio en la industria cinematográfica del país. No obstante, el anuncio de los ganadores de la 72ª edición se ha llevado a cabo de manera inusual, ya que, en lugar de celebrarse una ceremonia, los premiados han sido anunciados a través de las redes sociales de ACCA. Esta situación es una consecuencia del recorte presupuestario a la industria cinematográfica en Argentina, enmarcado dentro de la llamada "batalla cultural", un término introducido por el presidente Javier Milei.
A pesar de los problemas presupuestarios y los inconvenientes para el reconocimiento del cine y las series argentinas, ACCA decidió seguir adelante con la entrega de premios: "El contexto actual y la falta de apoyo nos obligan a suspender la ceremonia en su formato habitual. Fieles a nuestros principios fundacionales y al compromiso con la promoción y el reconocimiento del cine argentino, hemos decidido mantener la entrega de los premios y realizarla de manera austera, asegurando que este espacio de valorización no se interrumpa", explicó la Comisión Directiva de ACCA. Finalmente, la Asociación ha anunciado a través de sus redes sociales que la entrega de premios tendrá lugar el próximo 10 de marzo en el Parque de la Innovación, ubicado en Buenos Aires, gracias a la colaboración de BA Creativa.
Palmarés de los 72 Premios Cóndor de Plata: CINE
Película de Ficción: El Jockey de Luis Ortega
Dirección: Luis Ortega por El Jockey
Actriz Protagónica: Laura Paredes por Trenque Lauquen
Actor Protagónico (ex aequo): Nahuel Pérez Biscayart por El Jockey y Marcelo Subiotto por Puan
Actriz de Reparto: Rita Cortese por Blondi y Los domingos mueren más personas
Actor de Reparto: Leonardo Sbaraglia por Puan
Revelación Femenina: Almudena González por El viento que arrasa
Revelación Masculina: Toto Rovito por Blondi
Guion Original: Laura Citarella y Laura Paredes por Trenque Lauquen
Guion Adaptado: Paula Hernández y Leonel D’Agostino por El viento que arrasa, basado en la novela homónima de Selva Almada
Dirección de Fotografía: Timo Salminen por El Jockey
Dirección de Montaje: Alberto Ponce por El juicio
Dirección de Casting: Mariana Mitre y Katia Szechtman por Alemania, Blondi y Puan
Diseño de Sonido: Pablo Isola por Cuando acecha la maldad
Música Original: Sune Rose Wagner por El Jockey
Canción Original: "Si no es con vos" de Ale Sergi y Natalia Oreiro para Campamento con Mamá
Diseño de Vestuario: Beatriz Di Benedetto por El Jockey
Dirección de Arte: Julia Freid y Germán Naglieri por El Jockey
Maquillaje y Peluquería: Elizabet Gora y Micaela Soledad Pimentel Lértora por Cuando acecha la maldad
Película Documental: El juicio de Ulises de la Orden
Opera prima (ex aequo): Blondi de Dolores Fonzi y Simón de la montaña de Federico Luis
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
En cine, las nominaciones abarcan películas estrenadas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 en salas comerciales, cines independientes y plataformas de streaming. "El jockey" ha sido la más premiada, ya que ha conseguido alzarse con la estatuilla en las categorías de Mejor película de ficción, Mejor dirección para Luis Ortega, Mejor fotografía, Mejor música original, Mejor dirección de arte, Mejor vestuario y Mejor actor protagonista para Nahuel Pérez Biscayart. Sin embargo, este reconocimiento ha sido otorgado ex aequo, es decir, compartido con Marcelo Subiotto por su interpretación en "Puan".
Por otro lado, "Blondi", de Dolores Fonzi, y "Puan", de María Alché y Benjamín Naishtat, han recibido tres premios. Con dos estatuillas cada una, fueron reconocidas "Trenque Lauquen", de Laura Citarella; "Cuando acecha la maldad", de Demián Rugna; "El juicio", de Ulises de la Orden y "El viento que arrasa", de Paula Hernández.
Entre los actores premiados se encuentran Leonardo Sbaraglia, que ha sido galardonado en la categoría de Mejor actor de reparto por "Puan" y Rita Cortese, premiada como Mejor actriz de reparto por "Blondi" y "Los domingos mueren más personas".
En cuanto a las series, las premiadas fueron elegidas entre aquellas exhibidas entre el 15 de septiembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024. La producción que más premios ha recibido ha sido "Cromañón", que se hizo con 8 de las 22 nominaciones que tenía. Entre ellas destacan: Mejor miniserie, Mejor actor de reparto para Luis Machín, Mejor actor revelación para Alan Madanes y Eloy Rosen (ex aequo) y otros premios técnicos como Mejor montaje, Mejor sonido y Mejor música original. El premio a mejor fotografía también ha sido compartido con "Coppola, el representante". Esta última ha sido la segunda que más premios ha recibido, con un total de cinco, seguida de "Envidiosa" con cuatro, y "Argentina 78" y "Cris Miró (Ella)" con dos.
Desde su fundación en 1942, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina ha desempeñado un papel clave en la promoción del cine nacional, y anualmente otorga el galardón de mayor prestigio en la industria cinematográfica del país. No obstante, el anuncio de los ganadores de la 72ª edición se ha llevado a cabo de manera inusual, ya que, en lugar de celebrarse una ceremonia, los premiados han sido anunciados a través de las redes sociales de ACCA. Esta situación es una consecuencia del recorte presupuestario a la industria cinematográfica en Argentina, enmarcado dentro de la llamada "batalla cultural", un término introducido por el presidente Javier Milei.
A pesar de los problemas presupuestarios y los inconvenientes para el reconocimiento del cine y las series argentinas, ACCA decidió seguir adelante con la entrega de premios: "El contexto actual y la falta de apoyo nos obligan a suspender la ceremonia en su formato habitual. Fieles a nuestros principios fundacionales y al compromiso con la promoción y el reconocimiento del cine argentino, hemos decidido mantener la entrega de los premios y realizarla de manera austera, asegurando que este espacio de valorización no se interrumpa", explicó la Comisión Directiva de ACCA. Finalmente, la Asociación ha anunciado a través de sus redes sociales que la entrega de premios tendrá lugar el próximo 10 de marzo en el Parque de la Innovación, ubicado en Buenos Aires, gracias a la colaboración de BA Creativa.
Palmarés de los 72 Premios Cóndor de Plata: CINE
Película de Ficción: El Jockey de Luis Ortega
Dirección: Luis Ortega por El Jockey
Actriz Protagónica: Laura Paredes por Trenque Lauquen
Actor Protagónico (ex aequo): Nahuel Pérez Biscayart por El Jockey y Marcelo Subiotto por Puan
Actriz de Reparto: Rita Cortese por Blondi y Los domingos mueren más personas
Actor de Reparto: Leonardo Sbaraglia por Puan
Revelación Femenina: Almudena González por El viento que arrasa
Revelación Masculina: Toto Rovito por Blondi
Guion Original: Laura Citarella y Laura Paredes por Trenque Lauquen
Guion Adaptado: Paula Hernández y Leonel D’Agostino por El viento que arrasa, basado en la novela homónima de Selva Almada
Dirección de Fotografía: Timo Salminen por El Jockey
Dirección de Montaje: Alberto Ponce por El juicio
Dirección de Casting: Mariana Mitre y Katia Szechtman por Alemania, Blondi y Puan
Diseño de Sonido: Pablo Isola por Cuando acecha la maldad
Música Original: Sune Rose Wagner por El Jockey
Canción Original: "Si no es con vos" de Ale Sergi y Natalia Oreiro para Campamento con Mamá
Diseño de Vestuario: Beatriz Di Benedetto por El Jockey
Dirección de Arte: Julia Freid y Germán Naglieri por El Jockey
Maquillaje y Peluquería: Elizabet Gora y Micaela Soledad Pimentel Lértora por Cuando acecha la maldad
Película Documental: El juicio de Ulises de la Orden
Opera prima (ex aequo): Blondi de Dolores Fonzi y Simón de la montaña de Federico Luis
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.