Premiado músico chileno Tapia de Veer detalla por qué no seguirá en futuras temporadas de "The White Lotus"
- por © Redacción-NOTICINE.com

El compositor chileno afincado en Montreal Cristóbal Tapia de Veer, ganador de tres premios Emmy por su trabajo en la serie "The White Lotus", explicó en una entrevista con The New York Times sobre las razones detrás de su decisión de no continuar en futuras temporadas de la exitosa serie de HBO y Max, que este domingo pone punto final a su tercera entrega. El conflicto creativo sostenido con el creador de la serie, Mike White, que se acentuó en esta última temporada, justifica la decisión.
Tapia de Veer describió su colaboración con White como una dinámica de "banda de rock donde el guitarrista no entiende al cantante". Desde la primera temporada, el músico discrepó con la visión de White, quien buscaba una banda sonora más cercana a "música de fondo con ambiente de club en Ibiza". Para Tapia de Veer, esto era contrario a su enfoque experimental y narrativo:
"Mike quería algo relajado y sexy, pero yo sentía que la música debía tener personalidad, algo que incomodara o intrigara al espectador".
El conflicto escaló durante la tercera temporada, cuando White modificó el icónico tema de apertura de la serie. La reacción de los fans fue inmediata: "Recibí llamadas de TMZ y medios internacionales porque la audiencia estaba furiosa. Intenté mediar proponiendo lanzar una versión extendida del tema original, pero Mike lo bloqueó. Ahí supe que era nuestro último pleito".
El músico chileno decidió entonces compartir con los fans de la serie hotelera una versión extendida de su tema a su canal de YouTube, sin autorización, un acto que describió como "una última reivindicación artística"
El compositor admitió que su terquedad pudo ser percibida como "poco profesional", pero la defendió como clave del éxito de la serie: "Vi los Emmy y pensé: ‘Esto es lo que pasa cuando no cedes’. Mike quizá cree que no le di lo que quería, pero lo que le di le dio esos premios". Comparó su relación con White con la película "La Cage aux Folles": "Él era la estrella diva; yo, el que intentaba que todo funcionara sin volverse loco".
En declaraciones previas, a People, Tapia de Veer vinculó su resistencia creativa a su infancia en Chile, donde la escasez de recursos lo obligó a innovar: "En Chile no tenía instrumentos: hacía guitarras con cajas de madera o platillos con bolsas. Eso me enseñó que la creatividad nace de las limitaciones". Este enfoque lo aplicó en The White Lotus, usando sonidos orgánicos y no convencionales, como grabaciones de animales o instrumentos improvisados. Aunque no detalló sus próximos proyectos, el músico dejó claro que no hay vuelta atrás con White. Sobre su trabajo en la serie, reflexionó: "Fue como una escuela de composición. Aprendí a representar emociones contradictorias: la ironía, el horror bajo la belleza. Eso es lo que llevo conmigo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Tapia de Veer describió su colaboración con White como una dinámica de "banda de rock donde el guitarrista no entiende al cantante". Desde la primera temporada, el músico discrepó con la visión de White, quien buscaba una banda sonora más cercana a "música de fondo con ambiente de club en Ibiza". Para Tapia de Veer, esto era contrario a su enfoque experimental y narrativo:
"Mike quería algo relajado y sexy, pero yo sentía que la música debía tener personalidad, algo que incomodara o intrigara al espectador".
El conflicto escaló durante la tercera temporada, cuando White modificó el icónico tema de apertura de la serie. La reacción de los fans fue inmediata: "Recibí llamadas de TMZ y medios internacionales porque la audiencia estaba furiosa. Intenté mediar proponiendo lanzar una versión extendida del tema original, pero Mike lo bloqueó. Ahí supe que era nuestro último pleito".
El músico chileno decidió entonces compartir con los fans de la serie hotelera una versión extendida de su tema a su canal de YouTube, sin autorización, un acto que describió como "una última reivindicación artística"
El compositor admitió que su terquedad pudo ser percibida como "poco profesional", pero la defendió como clave del éxito de la serie: "Vi los Emmy y pensé: ‘Esto es lo que pasa cuando no cedes’. Mike quizá cree que no le di lo que quería, pero lo que le di le dio esos premios". Comparó su relación con White con la película "La Cage aux Folles": "Él era la estrella diva; yo, el que intentaba que todo funcionara sin volverse loco".
En declaraciones previas, a People, Tapia de Veer vinculó su resistencia creativa a su infancia en Chile, donde la escasez de recursos lo obligó a innovar: "En Chile no tenía instrumentos: hacía guitarras con cajas de madera o platillos con bolsas. Eso me enseñó que la creatividad nace de las limitaciones". Este enfoque lo aplicó en The White Lotus, usando sonidos orgánicos y no convencionales, como grabaciones de animales o instrumentos improvisados. Aunque no detalló sus próximos proyectos, el músico dejó claro que no hay vuelta atrás con White. Sobre su trabajo en la serie, reflexionó: "Fue como una escuela de composición. Aprendí a representar emociones contradictorias: la ironía, el horror bajo la belleza. Eso es lo que llevo conmigo".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.