Industria & Festivales: Discuten cooperación fílmica Europa-América Latina, South Series estrena director y nuevas sedes

por © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com
El debate "Cooperación audiovisual UE-ALC: historias que merecen más"
El debate "Cooperación audiovisual UE-ALC: historias que merecen más"
- En el marco del Festival de Cannes, el pabellón Creative Europe – MEDIA acogió un debate sobre el presente y futuro de las coproducciones entre Europa y América Latina, bajo el título "Cooperación audiovisual UE-ALC: historias que merecen más". El encuentro reunió a productores, representantes institucionales y agentes del sector para analizar cómo fortalecer los lazos creativos y económicos entre ambas regiones en un contexto global cada vez más competitivo.

La uruguaya-española Mariela Besuievsky, vicepresidenta del European Producers Club, destacó el papel del cine como herramienta de conexión cultural: "Las coproducciones euro-latinoamericanas construyen puentes emocionales que trascienden fronteras". Una postura compartida por el productor mexicano Nicolás Celis, ganador de un Oscar por "Roma": "Sin alianzas con Europa, el cine latinoamericano perdería visibilidad en un mercado que ya nos margina".

Thierry de Clermont-Tonnerre, productor francés con experiencia en proyectos transatlánticos, añadió: "Estas colaboraciones son vitales para que las obras circulen más allá de sus mercados naturales". Mientras, Luis Chaby Vaz, secretario general de la CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), abogó por una "reconfiguración" de los marcos de cooperación: "Debemos identificar elementos comunes –historia, lengua, cultura– para construir una identidad compartida".

Los participantes coincidieron en que, pese a los avances, persisten desafíos, como armonizar mecanismos públicos y privados en la financiación, romper la barrera de los circuitos tradicionales en la distribución y facilitar residencias creativas y formación transfronteriza para general proyectos comunes.



El diálogo se enmarcó en el 15 aniversario de la Fundación EU-LAC, creada en 2010 para impulsar la asociación birregional. Su directora ejecutiva, Leire Pajín, recordó que la entidad nació "para dar visibilidad a esta alianza", destacando hitos como su transformación en organización internacional en 2019. Los actos conmemorativos culminarán en la IV Cumbre UE-CELAC de noviembre en Colombia.

Más allá de las reflexiones, Cannes sirve para hacer negocio y como escenario para firmas de acuerdos prácticos. La ECAM (Escuela de Cinematografía de Madrid) anunció alianzas con Proimágenes Colombia y la Agencia del Cine de Uruguay (ACAU). El primero facilitará intercambios entre el ECAM Forum y el Bogotá Audiovisual Market (BAM), empezando con el proyecto La Pintura de Esteban Hoyos y Paula Moreno. "Esperamos flujos de talento en ambas direcciones", señaló Claudia Triana, directora de Proimágenes.

Con Uruguay, el acuerdo permitirá que productores locales participen como invitados en el ECAM Forum 2024. "Buscamos fortalecer la formación y las conexiones con programas uruguayos", explicó Alba Wystraëte, gerente de la escuela madrileña.

- El South International Series Festival prepara su tercera edición con cambios significativos en su estructura. El evento, que se celebrará en Cádiz del 12 al 17 de septiembre de 2025, incorporará dos nuevas sedes: el Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere. Además, Carles Montiel, hasta ahora director de industria y programación, asumirá la dirección general del festival, relevando a Joan Álvarez, quien deja el cargo después de dos ediciones para enfocarse en otros proyectos dentro del grupo Womack.

Montiel, formado en la Universitat de Barcelona y con un máster en gestión audiovisual por la Media Business School, ha desarrollado su carrera en compañías como The Mediapro Studio, Universal Pictures International y Wide Pictures. Entre los proyectos en los que ha participado se encuentran producciones como El buen patrón, Competencia oficial y Rifkin’s Festival, así como la gestión de distribución de más de un centenar de películas en España y Latinoamérica.

Actualmente, Montiel combina su trabajo como productor independiente con la docencia en instituciones como la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la EICTV de Cuba. Su nombramiento como director del festival llega en un momento en el que South busca consolidarse como un referente en el panorama de festivales de series a nivel internacional.

El Gran Teatro Falla, uno de los escenarios más emblemáticos de Cádiz, será la sede principal para las proyecciones de la sección oficial de ficción, así como para las ceremonias de inauguración y clausura. Por su parte, el Teatro del Títere albergará las secciones de No Ficción y Sur, entre otras. El Palacio de Congresos, que ha sido sede en ediciones anteriores, mantendrá su función como espacio para actividades de industria, prensa y acreditaciones.

La edición de 2025 introducirá dos nuevas secciones, Revival, dedicada a series clásicas que han marcado la historia de la televisión, y "Spotlight South", que fusiona las anteriores categorías Joyas y Panorama para destacar producciones emergentes del sur global.

Además, la programación de industria incluirá actividades como masterclass, charlas con profesionales, presentaciones clave y espacios de networking.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.