Nueve películas de ficción y dos documentales competirán en la VI edición de los Premios Soto de la Academia Venezolana de Cine
- por © Corresponsal (Venezuela)-NOTICINE.com

La Academia Venezolana de Cine ha abierto el período de visionado y votación de los largometrajes y cortos que competirán en la sexta edición de los Premios Soto, cuya ceremonia de entrega se llevará a cabo el 9 de septiembre en el Centro Cultural Chacao de Caracas. Se han presentado por parte de sus productores nueve largos de ficción y dos documentales, así como ocho cortos de ficción y cuatro documentales. La gala estará producida por Daniela Alvarado en colaboración con la junta directiva de la institución.
Películas en competencia
En la categoría de largometrajes de ficción, las producciones postuladas son:
"Los Herederos", dirigida por Pablo de La Barra.
"La Maldición de Knoche", de Eduardo Rivas.
"VULGAR", de Santiago Rivero.
"Un Mar de Libertad", de Carmen Monteverde.
"El Salto de los Ángeles", de José Miguel Zamora.
"Visceral", de César Manzano.
"Tango Bar", de Gibelys Coronado.
"Alí Primera", biopic dirigido por Daniel Yegres.
"Mi Novia Otaku", comedia de Edio Raven.
En documental, las postuladas son:
"Gracias y hasta siempre ¡Gardel está vivo!", de Álvaro Álvarez de Lugo.
"Niños de las Brisas", de Marianela Maldonado.
En cortometrajes de ficción, las obras seleccionadas incluyen:
"Todo por ella", de Gerardo Gouverneur.
"Lecciones de inglés", de John Petrizzelli.
"Pasta Negra", de Jorge Thielen Armand.
"La culpa", de Carlos Daniel Malavé.
"Maribel", de Alejandro Rangel Quintero.
"Knoche y los Secretos de Buena Vista", de Djamil Jassir.
"Dionea", de Daniel Baloa.
"Salvador, me estás dejando", de Leandro "Lioh" Navarro.
En cortometrajes documentales, las postulaciones son:
"La historia del fuego", también de Navarro.
"Inmarchitables", de David De Luca.
"Chiche", de César Hernández.
"La Diosa Quebrada", de Ximena Pereira.
Premio FIACINE a la Mejor Película Iberoamericana
Este año, la Academia incorporará el Premio FIACINE, que reconocerá a la mejor producción iberoamericana. Entre las candidatas se encuentran:
"El eco", de Tatiana Huezo (México).
"El bolero de Rubén", de Juan Carlos Mazo (Colombia).
"El 47", de Marcel Barrena (España).
"Chuzalongo", de Diego Ortuño (Ecuador).
"Aún estoy aquí", de Walter Salles (Brasil).
"El peor hombre de Londres", de Rodrigo Areias (Portugal).
"Rita", de Jayro Bustamante (Guatemala).
"Tumbadores", de María Isabel Burnes (Panamá).
"El tiburón", de Félix German (República Dominicana).
Proceso de votación y novedades
El período de visualización, promoción y la primera fase de votaciones se realizará a lo largo de este julio, con el anuncio de las nominaciones a finales de mes. La segunda fase, en la que los académicos seleccionarán a los ganadores, se extenderá hasta mediados de agosto.
La Academia implementará un nuevo sistema de votación digital, por lo que los miembros deberán actualizar sus datos en la plataforma oficial para recibir los enlaces de las obras postuladas.
Homenajes especiales
En esta edición, se rendirá tributo al cineasta Alfredo Ánzola, quien recibirá el Premio de Honor por su trayectoria en el cine documental y de ficción, así como por su labor docente y gremial.
También se otorgará un Reconocimiento Honorífico al artista Jacobo Borges, destacado por su influencia en el cine venezolano, especialmente por su trabajo en "Imagen de Caracas" (1968). Además, se recordará a los fallecidos César Bolívar e Iván Feo, figuras clave en el desarrollo del cine y la televisión del país.
Finalmente, se distinguirá a Pascal Schenk por su apoyo a la formación y difusión del cine venezolano en Francia.
Los Premios Soto 2025 buscan consolidarse como una plataforma para visibilizar el talento nacional y fortalecer los vínculos con la industria iberoamericana.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Películas en competencia
En la categoría de largometrajes de ficción, las producciones postuladas son:
"Los Herederos", dirigida por Pablo de La Barra.
"La Maldición de Knoche", de Eduardo Rivas.
"VULGAR", de Santiago Rivero.
"Un Mar de Libertad", de Carmen Monteverde.
"El Salto de los Ángeles", de José Miguel Zamora.
"Visceral", de César Manzano.
"Tango Bar", de Gibelys Coronado.
"Alí Primera", biopic dirigido por Daniel Yegres.
"Mi Novia Otaku", comedia de Edio Raven.
En documental, las postuladas son:
"Gracias y hasta siempre ¡Gardel está vivo!", de Álvaro Álvarez de Lugo.
"Niños de las Brisas", de Marianela Maldonado.
En cortometrajes de ficción, las obras seleccionadas incluyen:
"Todo por ella", de Gerardo Gouverneur.
"Lecciones de inglés", de John Petrizzelli.
"Pasta Negra", de Jorge Thielen Armand.
"La culpa", de Carlos Daniel Malavé.
"Maribel", de Alejandro Rangel Quintero.
"Knoche y los Secretos de Buena Vista", de Djamil Jassir.
"Dionea", de Daniel Baloa.
"Salvador, me estás dejando", de Leandro "Lioh" Navarro.
En cortometrajes documentales, las postulaciones son:
"La historia del fuego", también de Navarro.
"Inmarchitables", de David De Luca.
"Chiche", de César Hernández.
"La Diosa Quebrada", de Ximena Pereira.
Premio FIACINE a la Mejor Película Iberoamericana
Este año, la Academia incorporará el Premio FIACINE, que reconocerá a la mejor producción iberoamericana. Entre las candidatas se encuentran:
"El eco", de Tatiana Huezo (México).
"El bolero de Rubén", de Juan Carlos Mazo (Colombia).
"El 47", de Marcel Barrena (España).
"Chuzalongo", de Diego Ortuño (Ecuador).
"Aún estoy aquí", de Walter Salles (Brasil).
"El peor hombre de Londres", de Rodrigo Areias (Portugal).
"Rita", de Jayro Bustamante (Guatemala).
"Tumbadores", de María Isabel Burnes (Panamá).
"El tiburón", de Félix German (República Dominicana).
Proceso de votación y novedades
El período de visualización, promoción y la primera fase de votaciones se realizará a lo largo de este julio, con el anuncio de las nominaciones a finales de mes. La segunda fase, en la que los académicos seleccionarán a los ganadores, se extenderá hasta mediados de agosto.
La Academia implementará un nuevo sistema de votación digital, por lo que los miembros deberán actualizar sus datos en la plataforma oficial para recibir los enlaces de las obras postuladas.
Homenajes especiales
En esta edición, se rendirá tributo al cineasta Alfredo Ánzola, quien recibirá el Premio de Honor por su trayectoria en el cine documental y de ficción, así como por su labor docente y gremial.
También se otorgará un Reconocimiento Honorífico al artista Jacobo Borges, destacado por su influencia en el cine venezolano, especialmente por su trabajo en "Imagen de Caracas" (1968). Además, se recordará a los fallecidos César Bolívar e Iván Feo, figuras clave en el desarrollo del cine y la televisión del país.
Finalmente, se distinguirá a Pascal Schenk por su apoyo a la formación y difusión del cine venezolano en Francia.
Los Premios Soto 2025 buscan consolidarse como una plataforma para visibilizar el talento nacional y fortalecer los vínculos con la industria iberoamericana.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.