Barcelona repetirá como sede de los Goya en 2026, un cuarto de siglo después
- por © Redacción-NOTICINE.com

La Academia de Cine ha anunciado este martes que la próxima ceremonia de los Premios Goya, en su 40 edición, se celebrará en Barcelona. Será la segunda vez que la gala tenga lugar en la ciudad catalana, después de que en el año 2000 acogiera la 14 edición, la primera que se realizó fuera de Madrid.
"25 años después de nuestros Goya en Barcelona, hoy anunciamos que volvemos a una ciudad unida al cine y que es un gran escenario para los Premios Goya; una ciudad europea conocida en todo el mundo que, sin duda, ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel", declaró el presidente del organismo. También destacó la colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, agradeciendo su "confianza y la implicación".
La última vez que los Goya se entregaron en Barcelona fue en 2000, en una edición marcada por varios hitos. Aquel año, la película "Todo sobre mi madre", de Pedro Almodóvar, se alzó con siete premios, incluyendo mejor película y mejor dirección. La cinta, que luego ganaría el Oscar a mejor película internacional, supuso un punto de inflexión en la relación entre el director manchego y la Academia, que hasta entonces había sido reticente a reconocer su trabajo.
Aquella ceremonia también estuvo marcada por la ausencia de José Luis Garci, quien había renunciado a la Academia tras las acusaciones de compra de votos para su película "El abuelo". En su lugar, "La niña de mis ojos", de Fernando Trueba, se llevó el premio a mejor película en la edición anterior.
En los últimos años, la Academia ha optado por rotar la sede de los premios, llevándolos a diferentes ciudades españolas. Además de Madrid y Barcelona, la gala se ha celebrado en Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025). Esta estrategia busca descentralizar el evento, reforzar su conexión con las distintas industrias audiovisuales del país... y abaratar los costes de producción de la gala para la propia Academia.
La 40 edición, prevista para 2026, coincidirá con el aniversario de la primera ceremonia en Barcelona.
La edición del año 2000 también dejó momentos memorables, como la ovación a Francisco Rabal, ganador del Goya a mejor actor por "Goya en Burdeos", o el discurso emocionado de Pedro Almodóvar, quien dedicó su premio a su madre, fallecida poco antes. "Lo importante no es que te den premios, sino que no te los den; eso sí que significa algo", había declarado el director en una entrevista previa.
Otras películas destacadas de aquella noche fueron "Solas", de Benito Zambrano, que ganó cinco premios, y "La lengua de las mariposas", de José Luis Cuerda, que se llevó el Goya a mejor guión adaptado. Sin embargo, la ausencia de reconocimiento para el cine más independiente, como el representado por Luis Berlanga con "París Tombuctú", generó críticas entre algunos sectores.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
"25 años después de nuestros Goya en Barcelona, hoy anunciamos que volvemos a una ciudad unida al cine y que es un gran escenario para los Premios Goya; una ciudad europea conocida en todo el mundo que, sin duda, ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel", declaró el presidente del organismo. También destacó la colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona, agradeciendo su "confianza y la implicación".
La última vez que los Goya se entregaron en Barcelona fue en 2000, en una edición marcada por varios hitos. Aquel año, la película "Todo sobre mi madre", de Pedro Almodóvar, se alzó con siete premios, incluyendo mejor película y mejor dirección. La cinta, que luego ganaría el Oscar a mejor película internacional, supuso un punto de inflexión en la relación entre el director manchego y la Academia, que hasta entonces había sido reticente a reconocer su trabajo.
Aquella ceremonia también estuvo marcada por la ausencia de José Luis Garci, quien había renunciado a la Academia tras las acusaciones de compra de votos para su película "El abuelo". En su lugar, "La niña de mis ojos", de Fernando Trueba, se llevó el premio a mejor película en la edición anterior.
En los últimos años, la Academia ha optado por rotar la sede de los premios, llevándolos a diferentes ciudades españolas. Además de Madrid y Barcelona, la gala se ha celebrado en Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025). Esta estrategia busca descentralizar el evento, reforzar su conexión con las distintas industrias audiovisuales del país... y abaratar los costes de producción de la gala para la propia Academia.
La 40 edición, prevista para 2026, coincidirá con el aniversario de la primera ceremonia en Barcelona.
La edición del año 2000 también dejó momentos memorables, como la ovación a Francisco Rabal, ganador del Goya a mejor actor por "Goya en Burdeos", o el discurso emocionado de Pedro Almodóvar, quien dedicó su premio a su madre, fallecida poco antes. "Lo importante no es que te den premios, sino que no te los den; eso sí que significa algo", había declarado el director en una entrevista previa.
Otras películas destacadas de aquella noche fueron "Solas", de Benito Zambrano, que ganó cinco premios, y "La lengua de las mariposas", de José Luis Cuerda, que se llevó el Goya a mejor guión adaptado. Sin embargo, la ausencia de reconocimiento para el cine más independiente, como el representado por Luis Berlanga con "París Tombuctú", generó críticas entre algunos sectores.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.