Film de Wagner Moura sigue en Lima y Toronto su ruta festivalera, para estrenarse en EEUU a finales de año
- por © Redacción-NOTICINE.com

"O agente secreto", la película de Kleber Mendonça Filho protagonizada por Wagner Moura y premiada en Cannes, sigue su paso por festivales internacionales. Este agosto, a partir del día 8 de agosto estará en la competencia iberoamericana del Festival de Lima, y en septiembre en los festivales de Telluride y Toronto. Por otra parte, la distribuidora Neon anunció que la estrenará a finales de noviembre en salas de Nueva York y desde el 5 de diciembre en las de Los Angeles, para luego expandirse a otras ciudades, pensando en una posible nominación al Oscar.
En mayo, el film obtuvo tres reconocimientos en Cannes: Mejor Actor para Wagner Moura, Mejor Director para Mendonça Filho y el Premio FIPRESCI a la mejor película en competición. Moura no pudo recoger el galardón personalmente debido a conflictos con otro rodaje. Juliette Binoche entregó la estatuilla días después en un evento en París. La crítica destacó su interpretación de Marcelo, un experto tecnológico perseguido durante el Carnaval de Recife en 1977, bajo la dictadura militar brasileña.
La distribuidora Neon —responsable de cintas como "Parasite" (2019) y "Anora" (2024)— manejará el lanzamiento en América del Norte. Planean un estreno limitado en Nueva York a finales de noviembre, seguido de Los Ángeles el 5 de diciembre, antes de expandirse a otras ciudades. La campaña apunta a posibles nominaciones al Oscar, donde Brasil podría seleccionarla como su candidata a Mejor Película Internacional. Paralelamente, MUBI gestionará los derechos para América Latina (excepto Brasil), Reino Unido, Irlanda e India.
Ambientada en 1977, durante la dictadura militar brasileña, la trama sigue a Marcelo (Moura), quien regresa a Recife para reencontrarse con su hijo, solo para hallar una ciudad fracturada por la violencia estatal. Mendonça Filho, conocido por mezclar crítica social con género en obras como "Aquarius" (2016) y "Bacurau" (2019), describe al protagonista como "un hombre arrinconado por un sistema que ayudó a construir". Para Moura, el proyecto marca su retorno al cine en portugués tras años en producciones internacionales ("Narcos", "Civil War").
David Rooney de The Hollywood Reporter subrayó su "galería de personajes poblada, casi al estilo Altman" y la "fuerte sensación de comunidad frente a fuerzas opresivas". El largometraje mantiene un raro 100% de valoraciones positivas de la crítica en Rotten Tomatoes y fue la cinta mejor valorada por críticos franceses durante Cannes. Mendonça Filho reflexiona sobre su colaboración con Moura: "Es una estrella de cine clásico que además es una persona fantástica. Tengo orgullo de haber trabajado con él".
Neon confía en el potencial de la película para replicar el éxito de "Ainda estou aquí" (2023), primer Oscar brasileño a Mejor Película Internacional. La estrategia de estreno tardío en 2024 busca posicionarla en la temporada de premios, mientras su recorrido en festivales construye reputación. Con esta, Mendonça Filho consolida su lugar: es su tercera película en competir en Cannes, confirmándose como un voz esencial del cine brasileño contemporáneo.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
En mayo, el film obtuvo tres reconocimientos en Cannes: Mejor Actor para Wagner Moura, Mejor Director para Mendonça Filho y el Premio FIPRESCI a la mejor película en competición. Moura no pudo recoger el galardón personalmente debido a conflictos con otro rodaje. Juliette Binoche entregó la estatuilla días después en un evento en París. La crítica destacó su interpretación de Marcelo, un experto tecnológico perseguido durante el Carnaval de Recife en 1977, bajo la dictadura militar brasileña.
La distribuidora Neon —responsable de cintas como "Parasite" (2019) y "Anora" (2024)— manejará el lanzamiento en América del Norte. Planean un estreno limitado en Nueva York a finales de noviembre, seguido de Los Ángeles el 5 de diciembre, antes de expandirse a otras ciudades. La campaña apunta a posibles nominaciones al Oscar, donde Brasil podría seleccionarla como su candidata a Mejor Película Internacional. Paralelamente, MUBI gestionará los derechos para América Latina (excepto Brasil), Reino Unido, Irlanda e India.
Ambientada en 1977, durante la dictadura militar brasileña, la trama sigue a Marcelo (Moura), quien regresa a Recife para reencontrarse con su hijo, solo para hallar una ciudad fracturada por la violencia estatal. Mendonça Filho, conocido por mezclar crítica social con género en obras como "Aquarius" (2016) y "Bacurau" (2019), describe al protagonista como "un hombre arrinconado por un sistema que ayudó a construir". Para Moura, el proyecto marca su retorno al cine en portugués tras años en producciones internacionales ("Narcos", "Civil War").
David Rooney de The Hollywood Reporter subrayó su "galería de personajes poblada, casi al estilo Altman" y la "fuerte sensación de comunidad frente a fuerzas opresivas". El largometraje mantiene un raro 100% de valoraciones positivas de la crítica en Rotten Tomatoes y fue la cinta mejor valorada por críticos franceses durante Cannes. Mendonça Filho reflexiona sobre su colaboración con Moura: "Es una estrella de cine clásico que además es una persona fantástica. Tengo orgullo de haber trabajado con él".
Neon confía en el potencial de la película para replicar el éxito de "Ainda estou aquí" (2023), primer Oscar brasileño a Mejor Película Internacional. La estrategia de estreno tardío en 2024 busca posicionarla en la temporada de premios, mientras su recorrido en festivales construye reputación. Con esta, Mendonça Filho consolida su lugar: es su tercera película en competir en Cannes, confirmándose como un voz esencial del cine brasileño contemporáneo.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.