"Sirât", de Oliver Laxe, producida por Almodóvar, representará a España en los Oscars
- por © Redacción-NOTICINE.com

La Academia española ha anunciado este miércoles el título de la cinta que representará a España en los anuales premios de su homónima estadounidense. Será "Sirât", del director francogallego Oliver Laxe, que ha superado en votos de académicos a "Romería", de Carla Simón, y "Sorda", de Eva Libertad. La película, estrenada y premiada en Cannes, que en septiembre podrá verse en Movistar Plus+, tiene ya distribución en Estados Unidos y otros países.
La trama de la película sigue a Luis, un padre sumido en una búsqueda desesperada por encontrar a su hija desaparecida. Su rastro lo lleva hasta Marruecos, donde se sumerge en el mundo subterráneo de las raves en el desierto, fiestas masivas de música, baile y una palpable sensación de escape. Lo que podría sonar como la premisa de un thriller convencional, deriva, bajo la mirada de Laxe, en una exploración mucho más amplia y sensorial sobre la pérdida, la crisis personal y la conexión con lo esencial.
Minutos después de conocerse el anuncio, Oliver Laxe se conectó por videollamada para atender a la prensa. Reconoció que los Oscar nunca habían sido un horizonte en su carrera. "Nunca pensé que una película mía podía tener opciones de ir a los Oscar, pero ahora a lo mejor hay que empezar a hacerse a la idea", admitió. "Salimos en las quinielas, hay posibilidades". El cineasta se refirió a la dura competencia por una nominación, sugiriendo que "hay una quinta plaza libre" después de que cuatro filmes parezcan tener su lugar casi asegurado. "Lo vamos a intentar, pero no nos va a quitar el sueño. Estamos consiguiendo algo increíble, conecta con el público y está llegando más allá de lo que hubiéramos imaginado".
Una parte crucial de esa posibilidad tiene un nombre: Neon. La distribuidora estadounidense, responsable de llevar a la victoria a cintas como "Parásitos" o "Anora", adquirió los derechos para Norteamérica incluso antes de que se conociera el palmarés de Cannes. Esta alianza es vista como un elemento estratégico fundamental. Los productores de la cinta, incluidos Esther García y Agustín Almodóvar de El Deseo —la compañía de Pedro Almodóvar, que figura como coproductor—, subrayaron su importancia.
Desde la experiencia de múltiples campañas al Oscar, Esther García apeló a la movilización del voto entre los académicos españoles. "Defendámosla", pidió. "Habrá que darlo todo hasta el último momento y demostrar que queremos el premio, que nos importa y que vamos a luchar por ello". Avanzó que entre las estrategias habrá "pases donde haya académicos" y, por supuesto, "hacer raves".
En una entrevista previa con NOTICINE.com, Laxe había profundizado en los temas que recorren su película. Habló de la crisis como un camino forzoso para conectar con la esencia propia. "La vida nos sacude, a todos. No llama a tu puerta para decirte: '¿Estás listo para saltar al abismo?'". Sobre la impactante escena que combina música rave con versos del Corán, el director fue claro: "Nuestro propósito era evocar el sonido del universo a través de los altavoces, como un sonido celestial". Reconoce influencias como "Mad Max" en el uso de vehículos atravesando el desierto, un fetichismo por los camiones de la vieja escuela que ya estaba presente en su anterior filme, "Mimosas".
Para una de las secuencias clave, la de una macrofiesta en el desierto, el equipo organizó un rave real con cerca de mil personas durante el rodaje. Laxe recordó el momento en que lo contempló todo desde una montaña: "Pensé: 'Estás completamente loco'". Y entonces lo entendió: "Puedes gritar y llorar, pero no dejes de bailar. Así somos los humanos: imperfectos, pero seguimos adelante".
Ahora, "Sirât" inicia su viaje final. Neon tiene previsto un estreno en cines de Estados Unidos en noviembre, tras una presentación en el Festival de Nueva York, una ventana que le permitirá optar no solo a la categoría de Mejor Película Internacional, sino a otras. España espera que este viaje, que comenzó en el desierto marroquí, termine rompiendo una sequía que dura desde 2005, cuando "Mar adentro" de Alejandro Amenábar se alzó con la estatuilla.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La trama de la película sigue a Luis, un padre sumido en una búsqueda desesperada por encontrar a su hija desaparecida. Su rastro lo lleva hasta Marruecos, donde se sumerge en el mundo subterráneo de las raves en el desierto, fiestas masivas de música, baile y una palpable sensación de escape. Lo que podría sonar como la premisa de un thriller convencional, deriva, bajo la mirada de Laxe, en una exploración mucho más amplia y sensorial sobre la pérdida, la crisis personal y la conexión con lo esencial.
Minutos después de conocerse el anuncio, Oliver Laxe se conectó por videollamada para atender a la prensa. Reconoció que los Oscar nunca habían sido un horizonte en su carrera. "Nunca pensé que una película mía podía tener opciones de ir a los Oscar, pero ahora a lo mejor hay que empezar a hacerse a la idea", admitió. "Salimos en las quinielas, hay posibilidades". El cineasta se refirió a la dura competencia por una nominación, sugiriendo que "hay una quinta plaza libre" después de que cuatro filmes parezcan tener su lugar casi asegurado. "Lo vamos a intentar, pero no nos va a quitar el sueño. Estamos consiguiendo algo increíble, conecta con el público y está llegando más allá de lo que hubiéramos imaginado".
Una parte crucial de esa posibilidad tiene un nombre: Neon. La distribuidora estadounidense, responsable de llevar a la victoria a cintas como "Parásitos" o "Anora", adquirió los derechos para Norteamérica incluso antes de que se conociera el palmarés de Cannes. Esta alianza es vista como un elemento estratégico fundamental. Los productores de la cinta, incluidos Esther García y Agustín Almodóvar de El Deseo —la compañía de Pedro Almodóvar, que figura como coproductor—, subrayaron su importancia.
Desde la experiencia de múltiples campañas al Oscar, Esther García apeló a la movilización del voto entre los académicos españoles. "Defendámosla", pidió. "Habrá que darlo todo hasta el último momento y demostrar que queremos el premio, que nos importa y que vamos a luchar por ello". Avanzó que entre las estrategias habrá "pases donde haya académicos" y, por supuesto, "hacer raves".
En una entrevista previa con NOTICINE.com, Laxe había profundizado en los temas que recorren su película. Habló de la crisis como un camino forzoso para conectar con la esencia propia. "La vida nos sacude, a todos. No llama a tu puerta para decirte: '¿Estás listo para saltar al abismo?'". Sobre la impactante escena que combina música rave con versos del Corán, el director fue claro: "Nuestro propósito era evocar el sonido del universo a través de los altavoces, como un sonido celestial". Reconoce influencias como "Mad Max" en el uso de vehículos atravesando el desierto, un fetichismo por los camiones de la vieja escuela que ya estaba presente en su anterior filme, "Mimosas".
Para una de las secuencias clave, la de una macrofiesta en el desierto, el equipo organizó un rave real con cerca de mil personas durante el rodaje. Laxe recordó el momento en que lo contempló todo desde una montaña: "Pensé: 'Estás completamente loco'". Y entonces lo entendió: "Puedes gritar y llorar, pero no dejes de bailar. Así somos los humanos: imperfectos, pero seguimos adelante".
Ahora, "Sirât" inicia su viaje final. Neon tiene previsto un estreno en cines de Estados Unidos en noviembre, tras una presentación en el Festival de Nueva York, una ventana que le permitirá optar no solo a la categoría de Mejor Película Internacional, sino a otras. España espera que este viaje, que comenzó en el desierto marroquí, termine rompiendo una sequía que dura desde 2005, cuando "Mar adentro" de Alejandro Amenábar se alzó con la estatuilla.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.